La mayoría de las empresas, antes de adentrarse en un mundo desconocido, suelen analizar todo tipo de gasto, inversión, costo, o lo que fuere, para no empezar a deambular y actuar sobre la marcha. No siempre sale como uno lo espera, con obstáculos en el camino, pero así va la industria automotriz argentina, en un proceso de recuperación pero con varias incógnitas.
Junio fue un mes que puso en jaque a toda la industria con unos números escandalosamente fríos y sin ánimos de repunte. Sin embargo, los especialistas habían asegurado una baja importante en el mes y una leve recuperación en los siguientes meses. Dicho y hecho, julio fue bueno, agosto mejor, septiembre regular y octubre con una leve alza y mejor parado que en 2023.
Cada industria tiene como objetivo fabricar y producir a gran escala, y de allí exportar las unidades, que se basa en la comercialización, que resume la industria automotriz. Como sabemos, el principal importador del país es Brasil, el vecino que suele ser un fiel cliente de la industria automotriz argentina.
El futuro de la Argentina en el rubro automotor es el siguiente: superar el 2023 es imposible y queda lejos, aunque en los últimos meses del año pasado se produjeron unidades por debajo de las 35.000, cifras inferiores si se tiene en cuenta que el presente arroja más de 50.000 al mes. Sin embargo, algunas autoridades estiman que las estadísticas serán similares a las del 2022.
380.000 unidades, el número que estimaron que será el acumulado de los doce meses del 2024, cifra parecida a la del 2022 (380.743). Ahora bien, los especialistas también se animaron a tirar un número de ventas y protecciones para 2025, año que creen que será determinante y positivo para Argentina en este rubro, además de las tendencias establecidas.
A continuación, en este artículo, veremos un repaso de las proyecciones de los especialistas argentinos para la industria automotriz en 2025 y las tendencias relacionadas a la inteligencia artificial que ya fue implementada en uno de los fabricantes.
¿Qué encontrarás en este artículo? |
1 . Introducción |
2 Las proyecciones de los especialistas argentinos para la industria automotriz en 2025 |
3 Las tendencias relacionadas a la inteligencia artificial que ya fue implementada en uno de los fabricantes |
Las proyecciones de los especialistas argentinos para la industria automotriz en 2025
Un 15% de crecimiento: así han proyectado los especialistas de la industria automotriz argentina para 2025. Los mismos han llegado a esta conclusión debido a la leve recuperación de la misma en los últimos meses del 2024 y dejando de lado un mal arranque, algo que sucedió este mismo año y que generó una crisis.
40.000 unidades por mes en general, teniendo en cuenta que siempre existe un bajón temporal en Argentina. También hay que destacar que diciembre suele arrojar números muy bajos, ya que es el último mes del año y no suele haber tanto movimiento. Tanto en 2022 como 2023, se registraron menos de 20.000 unidades fabricadas.
Las proyecciones están basadas en meses que mantengan una línea recta, es decir, que no se alteren y suban o bajen desmedidamente. Por razones lógicas, estas estimaciones, como bien se dice, es un poco de futurología pero con análisis y métricas que podrían demostrar un 2025 de mayor crecimiento que 2024 y con meses más equitativos.
Por ende, quienes hacen estas cuentas aspiran a que el comienzo sea estable, porque eso, de cierto modo, marcará la pauta de cómo seguirá el año. No con un mayo y junio como del 2024 que fueron muy decepcionantes, y que por más que los últimos fueron levantados, la inferioridad fue mucho más que la superioridad.
Las tendencias relacionadas a la inteligencia artificial que ya fue implementada en uno de los fabricantes
Una de las tendencias que ya pisó muy fuerte en la industria automotriz es la inteligencia artificial, un conjunto de tecnologías que se ajusta a la gama de recursos tecnológicos y sistemas que utilizan los vehículos modernos.
En este caso, un fabricante argentino implementó un nuevo sistema de IA que es un soporte directo, dinámico y sencillo con los clientes de la empresa para proveer todo tipo de información a la hroa de elegir un nuevo auto. Son agentes que están disponibles las 24 horas del día y los siete días de la semana y que su función es ayudar y resolver todo tipo de dudas de los clientes.
Esto es solo el comienzo de algo muy innovador y sorpresivo en la industria automotriz argentina, con la llegada del primer soporte de inteligencia artificial, que en 2025 será toda una realidad.