Stellantis es un conglomerado de empresas que comercializa en la industria automotriz hace varios años. Es la fusión entre el “Groupe PSA” y Fiat Chrysler Automobile y cuenta con varias marcas que operan entre sí y otorgan beneficios al conjunto, con sede en Países Bajos. Hace unos años, el director ejecutivo, o también conocido como CEO, dio un paso al costado y quedó vacante el puesto.
El rol de director ejecutivo es muy importante no solo en el ámbito automotriz, sino en el ambiente empresarial. Por eso, los movimientos internos de las empresas generan repercusiones, y más si el cambio de fichas fue impulsado por Stellantis, un empresa que marca el ritmo de las automotrices.
Y la noticia adquiere mayor importancia cuando el director ejecutivo designado tuvo un recorrido por Sudamérica, principalmente en Argentina y Brasil. El italiano Antonio Filosa es el nuevo CEO de Stellantis que fue nombrado en el cargo a fines de mayo del 2025, un cambio que determinará nuevas funciones y acciones por parte del conglomerado de empresas.
25 años, el recorrido de Filosa en Sudamérica. La elección estuvo determinada por la extensa trayectoria del italiano dentro de la industria automotriz. Además de Sudamérica, estuvo en Estados Unidos y su labor más reciente se vincula a Jeep, otro fabricante de autos donde asumió como CEO. El cargo en Stellantis reconfirma el reemplazo de Carlos Tavares, antiguo director ejecutivo.
La experiencia de Filosa en Sudamérica
El recorrido de Filosa en Sudamérica se vincula con varios de sus puestos que estuvieron relacionados en Latinoamérica. El puesto formal que tuvo en Argentina fue de Gerente General de Fiat Chrysler Automobile. En el desglose de sus cargos, estuvo como Director de Manufactura y Responsable General de Operaciones.
Entre 2016 y 2018, Filosa se radicó en Argentina y tuvo la ardua tarea de administrar Stellantis cuando ocurrió la fusión del conglomerado de empresas, que dio origen a Stellantis. Otra de las peculiaridades vinculadas al nombre del italiano es su introducción del “Fiat Cronos” al mercado. ¿Por qué es tan importante esto? El Cronos es uno de los vehículos más populares en Argentina.
Filosa mantiene una buena relación con Martín Zuppí, el argentino que se desempeña como CEO de Stellantis en el país.
Hace unos años, Filosa también vivió en Brasil, donde incluyó ciertos movimientos que favorecieron el intercambio de recursos entre Argentina y Brasil. Ante la fusión de Stellantis, ambos países de Sudamérica han cruzado motores de Fiat y Peugeot y generó una impresión positiva, siendo la primera en la región en hacerlo.
En las próximas semanas, Filosa anunció que presentará su equipo de trabajo, con el objetivo de constituir un “legado de innovación”. Las preguntas que todavía deambulan en el aire se atribuyen a las decisiones que abarca el italiano en Sudamérica, región que conoce muy bien, y sobre todo en la estrategia general de Stellantis, que enfrenta desafíos en Estados Unidos y la avanzada por parte de las empresas chinas.
El reto que tendrá el nuevo CEO en Stellantis
¿Por qué es tan importante el rol que asume Filosa? El director ejecutivo de una empresa, en este caso Stellantis, sintetiza un desafío enorme. Estados Unidos ha quedado relegado ante el profundo avance de China con sus empresas emergentes. Los fabricantes asiáticos han colmado el mercado con su flota de autos eléctricos a precios más accesibles, una medida que imposibilita la rentabilidad en Estados Unidos y Europa.
Los especialistas han marcado un “contexto de transformaciones profundas” en la industria automotriz. Filosa enfrentará un panorama tecnológico, con tendencias que engloban los autos eléctricos, seguridad e innovación.
Estados Unidos y Canadá representan casi el 25% de las ventas del conglomerado. Esto significa que Filosa debe afianzar el posicionamiento en esta región y no debe perder de vista estos mercados. Los desafíos, por sentido común, también figuran en los fabricantes ligados al conglomerado. Cuidar las 14 marcas es sensible, sobre todo porque nombres como Alfa Romeo o Maserati perdieron terreno en Italia.
La piedra en el zapato más grande con la que deberá lidiar Stellantis es con los mercados chinos. El auge de las empresas chinas capitalizaron el mercado con vehículos eléctricos y el conglomerado mira de cerca dos regiones importantes: Europa y Brasil. Marcas chinas como BYD o Geely abrieron fábricas en Brasil y operan desde allí.
Mercados, regiones, China y países. Todas esas temáticas abundan en el panel de Stellantis y que tendrá que pispear a cada rato Filosa, el nuevo CEO de Stellantis que tomará las riendas en junio de 2025. Luego de la salida de Carlos Tavares, el italiano llega a la empresa como un fiel experimentador del mercado Latinoamericano, con recorrido en la misma posición en Jeep, y un ingeniero que hace más de 25 años que está insertado en el rubro.