La Fórmula 1 regresa a la Argentina: ¿De qué manera?

El 2024, la Fórmula 1 y Argentina tuvieron un amor incondicional. ¿Por qué? Franco Colapinto es la respuesta a todas las preguntas, el piloto argentino que desembarcó en la máxima competencia de autos a nivel internacional y estuvo presente en la escudería de Williams Racing. Este boom no sólo prosperó con el cambio de escudería de Colapinto, sino que también trajo nuevas noticias al país.

Cabe recordar que Argentina no es una potencia en líneas generales de la industria automotriz. Por ello, toda repercusión a nivel internacional es una inyección de energía para el país, que está en la búsqueda de potenciar sus recursos e investigaciones en el rubro. Mientras tanto, se realizan ferias y experiencias automovilísticas que fomentan la pasión automotora

Una de las recientes novedades de la industria automotriz argentina en 2025 está relacionada con la Fórmula 1. Gracias al boom causado por Colapinto, y el aumento de fans en la competencia, una exhibición de la competencia que se realiza anualmente aterrizará en Argentina, todo un síntoma positivo para el país y para su industria automotriz.

Por más que Franco Colapinto no esté relacionado directamente con los procesos de producciones o exportaciones de los vehículos, la movilización que ha generado el argentino le permitió a su país capitalizar su mercado, abrir nuevas ferias internacionales y posicionarse al mundo como un lugar automotor. Por eso, el desembarco de la Fórmula 1 en territorio sudamericano es una gran novedad.

A continuación, en este artículo, veremos en detalle las características de la exhibición de la Fórmula 1 que llegará a la Argentina, las experiencias visuales que tendrá el evento y la razón por la que Argentina fue la elección de la sede.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 Las características de la exhibición de la Fórmula 1 que llegará a la Argentina
3 Las experiencias visuales que tendrá el evento
4 La razón por la que Argentina fue la elección de la sede

Las características de la exhibición de la Fórmula 1 que llegará a la Argentina

El 22 de marzo, en Tecnópolis, Argentina abrirá sus puertas para recibir la exhibición de la Fórmula 1 en el país, la primera en la historia y en Latinoamérica. Este evento automotor será la quinta vez que se haga y ya tuvo su lugar en Madrid, Viena, Toronto y Londres. El 11 de febrero saldrán las ventas al público en general y el 5 de febrero, habrá una preventa para socios exclusivos del Banco Santander.

Las experiencias visuales que tendrá el evento

Con el objetivo de que los visitantes sientan en carne propia los detalles más finos de la Fórmula 1, el recorrido de la exhibición contará con un panorama de imágenes antiguas que recordarán los momentos más icónicos de la competencia, los pilotos más destacados. “Design Lab” será el encargado de reflejar un día dentro de las escuderías de la Fórmula 1, con el objetivo de que los visitantes puedan simular un día dentro del proceso de diseño.

Otro apartado recordará aquellos pilotos que entregaron su vida en la pista de carreras, con imágenes chocantes de los mismos y los restos de autos que lo dieron todo en la pista. Además, habrá videos para quiénes deseen ver entrevistas exclusivas y filmaciones de los accidentes.

A través de un video lanzado por la Fórmula 1, donde califica el evento como una “experiencia inmersiva” además de simuladores de autos para la experiencia del público. Esta exhibición celebra el aniversario 75 de la Fórmula 1 y sus especialistas justificaron la elección de Argentina como sede del evento.

La razón por la que Argentina fue la elección de la sede

La razón es la siguiente: Franco Colapinto. Los productores y organizadores afirmaron que “hubo un resurgimiento del apoyo en la región” y por eso “están encantados de organizarlo en Buenos Aires”. Además, otro de los productores añadió que “Argentina cuenta con una rica historia en la industria automotriz” y mencionó a los 26 pilotos que pasaron por la máxima competencia. Otra de las frases repetitivas que se escuchó fue “la pasión de los latinoamericanos por la industria automotriz”.

De esta manera, Argentina, de la mano de Franco Colapinto y sus fans, recobró relevancia al punto tal que fue seleccionada para albergar la exhibición de la Fórmula 1 por primera vez en la historia del país y de Latinoamérica. El evento tendrá  lugar en marzo y será un espectáculo impresionante para el país.

El desembarco de Colapinto en la Fórmula 1 y su continuación en otra escudería fue el determinante para que la máxima competencia a  nivel internacional eligiera Buenos Aires como sede de la exhibición. Los fans fueron los que llevaron a otro nivel la pasión, con banderas, letreros y mucho más y que significaron un recorrido por todo el mundo. En marzo, Tecnópolis abrirá sus puertas y marcará un hito en la industria automotriz argentina.