Córdoba es una de las provincias de Argentina y tiene muchas peculiaridades. Además de la tonada muy característica de los cordobeses, y con una universidad consolidada como una de las mejores del país, la provincia goza de una buena industria automotriz, sea por el número de fabricantes, por las marcas que están instaladas, por el número de la producción nacional o por la reciente noticia.
Muchos países tienen entre sus filas distintas provincias, estados o regiones que hacen la diferencia en la industria automotriz. Por motivos particulares, empresas extranjeras aterrizan en un mismo lugar, y ese destino luego se consolida como uno de los más populares del rubro, con plantas automotrices que operan y generan un porcentaje en la producción nacional.
Luego, depende de cada sitio desarrollar y fomentar la ciudad o provincia. ¿Cómo lo pueden hacer? Con exportaciones, con fabricaciones, con un sello distintivo, por la atracción de capitales y la apertura a otros mercados, etc. Hay muchas maneras de captar el interés global, y eso es lo que ha hecho Córdoba a finales del 2024.
En este caso, hay eventos y ferias internacionales automovilísticas que se realizan en muchos países y que tienen como objetivo presentar y detallar nuevos modelos, recursos tecnológicos, etc. Es algo muy frecuente en la industria automotriz y generalmente, los foros se hacen en distintas partes del mundo para analizar todos los mercados.
La reciente noticia que vincula a Córdoba, provincia de Argentina, es que en 2025 tendrá su propio Foro Internacional Automotriz, siendo el primero que se hará en la provincia, todo un hito. No es casualidad teniendo en cuenta lo que representa el territorio en Argentina. El Clúster Automotriz de Movilidad Sustentable será quien se haga cargo del mismo, un grupo de empresas que participan del ámbito.
Esta noticia está sujeta al papel que cumple Córdoba, desde sus cuatro fabricantes y las plantas distribuidas en la provincia, el aporte en la industria nacional, el rol en las autopartes como un nicho crucial, las inversiones y la tasa de empleo.
A continuación, en este artículo, veremos las principales acciones de Córdoba en la industria automotriz, y la novedad del primer Foro Internacional que se hará en la provincia.
¿Qué encontrarás en este artículo? |
1 . Introducción |
2 Las principales acciones de Córdoba en la industria automotriz |
3 La novedad del primer Foro Internacional que se hará en la provincia |
Las principales acciones de Córdoba en la industria automotriz
Varias empresas actualmente fabrican y operan en Córdoba, entre ellas Stellantis, que anunció inversiones en la provincia, Fiat, Nissan, Iveco, son algunas que representan casi el 30% en la industria nacional, un número elevado solo para Córdoba, un lugar con mucho peso en Argentina.
El otro dato positivo y alentador que coincide con este camino es la tasa de empleo. Se estima que la provincia reúne el segundo con el mayor empleo en el sector de las autopartes, un nicho muy específico en la industria automotriz y que tiene alrededor de 20 empresas que son proveedores de materiales secundarios para los vehículos.
A eso, se le suman los niveles de exportación. Brasil, país vecino de Argentina, es el mayor exportador de su par y por eso, el territorio argentino es un fiel cliente. Córdoba, en este caso, ganó terreno con las autopartes, y un dato estremecedor es que en 2022, reunieron ocho millones de dólares en solo las exportaciones de las autopartes, generando casi el 60% solo para Brasil.
La línea de Córdoba está arraigada con inversiones en tecnología, recursos e investigación. La provincia no solo cuenta con sus plantas sino que hay todo un preparativo especial para atender y competir en los mercados más importantes a nivel mundial.
La novedad del primer Foro Internacional que se hará en la provincia
Como hemos mencionado, la noticia reciente relacionada a Córdoba y su primer y propio Salón del Automóvil Internacional, con un espacio para dar a conocer las últimas tecnologías y modelos, además de un acercamiento mayor a la provincia. Se estima que en agosto de 2025 llegará esta feria, con los fabricantes internacionales radicados como protagonistas y otros especialistas de la industria.
Más detalles del evento: entre 30 y 40 mil personas podrán asistir a la feria, que tendrá varios días de actividades, con 13 de 16 marcas incluidas y acciones para aprender a manejar, los nuevos modelos en 2025 y demás.
La Municipalidad de Córdoba ya se prepara para el evento internacional y han destacado la feria como “una oportunidad única” para darse a conocer, sumado a que esperan que sea el “primero de muchos”. Un gran salto de calidad para la provincia, que reúne un gran porcentaje de la producción nacional y va por más.