La increíble inversión del Grupo Stellantis en Córdoba, Argentina

El Grupo Stellantis es un grupo de empresas que se ha fusionado con el fin de establecer vínculo y formar alianzas en el mercado automotriz. Esta relación entre compañías es muy común en la mayoría de los rubros, ya que permite intercambiar recursos, conocimiento, y sobre todo inversiones.

Stellantis radica en Países Bajos y es la unión entre PSA y Fiat, que hace unos años se llama Fiat Chrysler Automobile tras la adquisición de la denominada empresa. De esta manera, este grupo es uno de los fabricantes más populares de la industria automotriz, con un sustento económico importante y con operaciones que se dispersan alrededor del mundo.

El Grupo Stellantis es una fusión entre empresas italianas y estadounidenses, por eso no sorprende que el presidente del mismo sea John Ellkan, nieto y parte de la Familia Agnelli, muy involucrada en el sector automotriz y que son dueños del grupo Exor, que tiene entre sus filas a Ferrari, una marca muy conocida mundialmente y que la preside la familia.

Este contento del grupo ítalo-estadounidense sirve para entender que su participación en Argentina es más que determinante. No solo por las inversiones a futuro, sino porque el país sudamericano está en pleno crecimiento en cuanto a su industria y todo los beneficios que provengan del exterior son ganancias.

Las últimas actualizaciones del 2024 en Argentina han afirmado que la producción y las exportaciones aumentaron. Esto se debe a las importaciones que hace Brasil, como un fiel socio de su par, además de que se fabricaron nuevos modelos que impactaron de forma positiva en el mercado.

Sin embargo, esa no es la mejor noticia ya que el Grupo Stellantis anunció una inversión que roza los 400 millones de dólares en la fábrica de Córdoba, un lugar donde quieren explotar la industria automotriz para bien, con la llegada de nuevos modelos, motores y proyectos que apuntan al largo plazo.

A continuación, en este artículo, veremos en detalle la inversión del Grupo Stellantis en Córdoba, las características de la fábrica y los tres ejes que expresaron potenciar: nuevos modelos, componentes y motores.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 La inversión del Grupo Stellantis en Córdoba y las características de la fábrica
3 Los tres ejes: nuevos modelos, componentes y motores para el largo plazo
4 Conclusión

La inversión del Grupo Stellantis en Córdoba y las características de la fábrica

385 millones de dólares destinará el Grupo Stellantis en Córdoba, precisamente en la fábrica de Ferreyra. En cuanto al vehículo a fabricar, lo que se estima es que en 2025 será su lanzamiento y estará presente en varias marcas, lo que llama la atención de los futuros clientes e inversores.

Los motores, apuntados a que sean híbridos, son aquellos que tienen el proceso químico de combustión y la electricidad, que es almacenada en baterías. Se catalogan así al ser ecológicos pero al 100% por el efecto de la química que se provoca ante la quema de combustibles fósiles, una amenaza en la contaminación global.

La idea de posicionar la inversión en Córdoba no fue librada al azar por el Grupo Stellantis, que tiene entre sus planes colocar a la provincia de Argentina entre lo más alto para inversiones futuras. Incluso, en la zona media del país se elaboran modelos muy populares, entre ellos  el Fiat Cronos, un estelar del Grupo automotriz.

La planta de Ferreyra es donde se fabrica el Fiat Cronos, uno de los autos más vendidos en el país. Este tipo de coche es importado en cantidad a Brasil y en toda la Argentina, por eso se entiende su número de componentes y piezas clave.

Finalmente, esta planta de Córdoba albergará las inversiones de Stellantis, que no llega de casualidad a la Argentina sino que los recursos, las ventas del Cronos y los proyectos a largo plazo invitan e incentivan a la producción y fabricación, mejor conocida como la industria automotriz.

Los tres ejes: nuevos modelos, componentes y motores para el largo plazo

Largo plazo: a eso apunta la Argentina con el mercado automotriz, con modelos de autos híbridos que combinen sobre todo la movilidad eléctrica, un tema en el país crucial ante el atraso de recursos y baterías.

La buena noticia en la inversión del grupo americano e italiano es la implementación de energías renovables en el proceso de nuevos autos, componentes y motores. Tener un campismo y conservar el medioambiente hoy es un tema que resuena en una industria mirada de reojo por la alta contaminación.

Por eso, los modelos, motores y componentes van de la mano con el plan de Stellantis y todos se retroalimentan.

Conclusión

La llegada del Grupo Stellantis aporta prestigio, inversión y sobre todo nuevos recursos y proyectos a largo plazo, algo muy beneficioso para el país.