Los combustibles argentinos fueron destacados a nivel mundial

Argentina no está entre los países más destacados en la industria automotriz. Japón, India, Estados Unidos e incluso Brasil, países vecinos, son mercados donde el rubro está muy bien posicionado por los procesos de producción y fabricación, las comercializaciones y políticas en beneficio del medio ambiente.

Se puede afirmar que cada país tiene su propia estrategia y en este caso, los gobiernos de turno son aquellos que deciden poner mayor o menor énfasis en la producción.  Lo único que está claro es que las tendencias del mercado apuestan a los autos eléctricos, la inteligencia artificial y mayores recursos tecnológicos.

En cuanto a los autos eléctricos, Argentina todavía no potenció el sector. Si bien se han desarrollado distintos modelos, no hay empresas fuertes dentro del rubro ni inversores que hayan apostado al 100%. Lo más destacado del país es la utilización de energías renovables.

Muchas empresas utilizan paneles solares en sus fábricas para generar electricidad solar y ahorrar el consumo energético. La crisis energética se sintió hace unos años ante el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y ante la globalización, muchos mercados y sus países fueron afectados.

El contexto mencionado no ilusiona al futuro, aunque no son todas malas noticias. Hace unos años, Argentina ha escalado a la élite mundial ante el control de la calidad de sus combustibles, mecanismo que afirmó hace unos días y lo posiciona bien en la industria automotriz.

Los estándares de calidad, tanto en la industria automotriz como en la mayoría de los rubros de la empresa sirven para medir las prácticas y modelos de los productos fabricados. Y como si fuera poco, luego llegan las certificaciones “Top Tier” que terminan de reconocer el trabajo realizado.

Hace unos días, “YPF”, la principal organización energética del país, que además está involucrada en la venta de automóviles, sumado a la producción de gas y petróleo,  fue galardonada nuevamente por sus combustibles y recibió la certificación Top Tier.

A continuación, en este artículo veremos el logro de YPF con sus combustibles y la importancia de recibir la certificación Top Tier en la industria automotriz.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 Logro de YPF con los combustibles
3 Importancia de la certificación Top Tier
4 Conclusión

Logro de YPF con los combustibles

YPF volvió a ser reconocida por las certificaciones de Top Tier, que controlan diez de las automotrices más populares del mercado norteamericano. La empresa argentina es galardonada por su calidad en los combustibles, además de su desarrollo en nuevas tecnologías que marcará el futuro de la industria automotriz.

YPF fue la primera en percibir este premio en 2019 y lo sigue siendo, Su producto destacado y por el cuál las empresas americanas se fijaron se debe a la nafta infinia, que combina niveles de calidad suficientes para que sea reconocida en todo Sudamérica.

Los combustibles refieren a los materiales que liberan la energía una vez que se oxidan. Esa es la definición básica y entre sus objetivos se encuentra mejorar la calidad del motor y su vida útil. En los vehículos, hay muchos tipos de combustible y eso engrandece a la industria.

Importancia de la certificación Top Tier

Si hablamos de combustible es necesario mencionar a la nafta, que proviene del petróleo y se usa como combustible en motores de combustión interna, donde surge la combustión a raíz del proceso. La idea principal de las certificaciones Top Tier es que sean motores limpios y su impacto sea benéfico.

Estas certificaciones también se basan en cuidar el medio ambiente. A raíz de que los medios de transporte están en la lupa por sus emisiones de carbono, Top Tier tiene como función medir la calidad del combustible para que no tenga un impacto negativo en el medio ambiente.

No solo se pone el foco en el tipo de nafta, sino en verificar una limpieza general de la combustión y el funcionamiento del motor. Los autos cuentan con un mundo aparte en su interior y el motor es el corazón del  movimiento.

Para obtener la certificación Top Tier, en este caso YPF debió superar estándares de calidad que aseguren un motor limpio y un impacto positivo hacia el planeta tierra. El principal desafío para las empresas automotrices argentinas es que no sólo YPF sea reconocida  a nivel mundial, sino aumentar el número de participantes.

Conclusión

YPF es líder mundial en Argentina. No solo por el tipo de combustible que fue reconocido por las certificaciones de Top Tier, que organizan empresas automotrices norteamericanas, sino por su producción, fabricación e innovación tecnológica dentro del mercado.

Las certificaciones, además de proveer prestigio mundial, aseguran que se cumplen los estándares de calidad impuestos por los países americanos.