Mendoza, la provincia argentina que avanza en los autos eléctricos

La base de la industria automotriz en Argentina está presente en Buenos Aires, la provincia más importante. En el radar también aparece Cordoba como un sitio a destacar, con una alta participación en cuánto a las plantas y fábricas presentes, además de empresas extranjeras que han colocado sus fábricas allí.

Buenos Aires como Córdoba no son solo las que están en el eje. Entre el cierre del 2024 y el inicio del 2025, la provincia de Mendoza, ubicada en la región cuyana del país, ha dado de qué hablar por sus buenos avances en los autos eléctricos. En líneas generales, Argentina no es un país que haya pisado fuerte en la electrificación de vehículos.

Los coches eléctricos son aquellos que se componen de baterías que se almacenan en el motor eléctrico, a diferencia de los motores a combustión, originado con gasolina y donde hay reacciones químicas. La tendencia de la industria automotriz gira en torno a los autos eléctricos, ya que contaminan menos y reducen las emisiones de dióxido de carbono, el principal problema.

Las baterías de los autos eléctricos están compuestas de iones de litio, lo que facilita el andar de los mismos ya que almacenan mucha energía. Y justamente, los autos eléctricos se cargan en las estaciones eléctricas, donde se recargan nuevas energías eléctricas. Todo este proceso se relaciona con Mendoza, que empezó a desarrollar esta serie de ítems.

¿Qué sucede en Mendoza? Los especialistas de la industria automotriz mendocina afirmaron la “llegada de nuevos autos híbridos o eléctricos, aunque todavía el mercado argentino está relegado en la materia”. Los autos que predominan en Mendoza son híbridos en la actualidad y la demanda está bien posicionada debido al desembarco de “nuevos modelos”.

En cuanto a las estaciones de carga, YPF reina con varios puntos, y la mayoría ya fueron habilitados ante la eliminación de una normativa que los prohibía. De esta manera, la provincia ha ganado buen terreno en el panorama de la electrificación.

las características de Mendoza sobre los autos eléctricos y la cantidad de estaciones de cargas disponibles en el territorio genera un análisis prudente.

Las características de Mendoza sobre los autos eléctricos

¿Cómo llegarán los autos eléctricos al país? Pues bien, no hay una producción nacional argentina que desarrolle autos eléctricos. Ahora bien, con la afirmación de que es “inminente la llegada de autos eléctricos”, todo se adjudica a la eliminación de impuestos que implementó el gobierno y que tantea con la llegada de nuevos inversores al país.

Una de las ventajas que tiene Mendoza actualmente es la disponibilidad de estaciones de cargas. Debido a que en el país no existen muchas y hay una escasa infraestructura de las mismas, la provincia saca provecho de sus acciones, más con la eliminación de la normativa que prohibía la instalación de estos lugares.

YPF fue quién tomó la posta, con cinco estaciones de las 14 que hay en todo Mendoza. Un poco más de un tercio corresponden a la empresa argentina, y la mayoría se han instalado en el Departamento de Godoy Cruz.

La cantidad de estaciones de cargas disponibles en el territorio

14 son las estaciones de carga presentes en Mendoza, Argentina. Una de las innovaciones que ha mostrado la provincia en sus estaciones de carga es la implementación de paneles solares, que captan la luz solar, la convierten en electricidad y son energías renovables. Estos abastecen a las estaciones y así se genera una ola de sostenibilidad.

Las especificaciones de los sitios webs y las aplicaciones han facilitado la carga y los puntos de acceso para los mendocinos. Varios artículos de la provincia han reflejado que a través de “Google Maps”, los usuarios pueden encontrar las estaciones de carga.

Mendoza sigue en pleno desarrollo en cuanto a los autos eléctricos e híbridos. Los datos e informes de distintas organizaciones automotrices han detallado que tan solo hay un 9% de autos completamente eléctricos. Lo que hace Mendoza es una parte vital del recorrido para que en un futuro, la demanda sea la justa y necesaria para la cantidad de estaciones de carga.

El máximo desafío es equilibrar los costos en cuanto a las estaciones de carga. Entre mantenimiento y los recursos necesarios, hay miles de dólares en juego y por eso los especialistas advierten equiparar las inversiones con la oferta de vehículos eléctricos. La certeza es que Mendoza ya dio los primeros pasos.