Como suele pasar en la mayoría, por no decir todos los rubros, a fin de cada mes, y en los primeros días del nuevo, los especialistas realizan un balance donde se evalúan los números, activos, pasivos, ingresos, ganancias, etc, con el objetivo de ver oportunidades de mejora. En la industria automotriz, el general se hace a inicios del nuevo mes y de allí se sacan varias conclusiones.
Para poner en contexto: 2024 no viene siendo un mes regular en cuanto a mal materia automotriz. El balance de los anteriores meses no arrojaron los números y estadísticas esperadas y viene en bajada. La industria argentina, relegada ante los países top que predominan en el rubro, mantiene signos de recuperación y lo ha demostrado en los meses finales del 2024.
La industria abarca el todo pero luego se desprenden innovaciones de cada empresa u fabricante que aportan su granito de arena e incentivan a los demás. Las tendencias son otra pata clave, ya que las mismas pueden dar el salto de calidad necesario, sobre todo en Argentina. Por ello, octubre fue un mes regular, que superó algunos números del 2023 y sorprendió.
El primer análisis suele hacerse sobre los niveles de producción, es decir, la cantidad de autos que se fabricaron. Ese mismo número se compara con el mes anterior y con el mismo mes pero del año pasado. Ambas conclusiones sirven para hacer el recuento del año y equiparar las estadísticas con un año de diferencia.
Y sobre todo, octubre, al ser el décimo mes del año, es un acumulado importante que marca el global de los diez meses del año, con el resto de los últimos dos. Períodos, unidades, fabricación, algunos conceptos que suelen utilizarse en este tipo de métricas y artículos. En fin, octubre arrojó grandes números y vamos a graficarlos.
A continuación, en este artículo, veremos los grandes números que arrojó octubre en la industria automotriz argentina y algunas señales que permiten esperanzas de cara al 2025.
¿Qué encontrarás en este artículo? |
1 . Introducción |
2 Los grandes números que arrojó octubre en la industria automotriz argentina |
3 Algunas señales que permiten soñar de cara al 2025 |
Los grandes números que arrojó octubre en la industria automotriz argentina
52.419 unidades se fabricaron en octubre del 2024, un porcentaje superior a septiembre, mes en el que se hicieron unidades debajo de la cifra de 50. Y la otra gran noticia es que por menos del 1%, pero al fin y al cabo mayor, en octubre de 2023 se fabricaron 51. 937 unidades.
Ahora bien, el repaso general del acumulado de los primeros diez meses del año en comparación con 2023 no es para nada positivo. En 2024, desde enero a octubre, se produjeron 414.852 unidades, mientras que en 2023, el resultado es de 517.173. Una estadística inferior del 19.8%.
35.965 unidades se exportaron al exterior, una suba del 12.7% en relación con septiembre y del 25.9% de octubre. Por ende, y dicho por algunas fuentes involucradas en el sector, octubre fue el mejor año del 2024, algo que realmente sorprendió a los especialistas, que han dicho que cerrarán el año mejor de lo que esperaban.
Por último, otros han afirmado que la exportación y el comercio exterior posiciona a Argentina como un fiel competidor en el mercado, obviamente por debajo de los grandes fabricantes y potencias, pero siendo una tercera línea de garantía. En cuanto al continente, Brasil es una gran potencia, y que suele importar mucho desde Argentina.
Algunas señales que permiten soñar de cara al 2025
Estas claras señales son sinónimo del esfuerzo y el compromiso de los trabajos argentinos del rubro, tal y como han comentado algunas autoridades. Pero también, las estadísticas de los últimos meses del 2024 invitan a un inicio del 2025 más que alentador, sobre todo por septiembre y octubre que fueron reflejo de la leve alza.
Está claro que en la industria automotriz nada está garantizado. Todavía restan meses para sacar conclusiones apresuradas, sobre todo porque noviembre y diciembre suelen ser meses bajos sin tanto movimiento y con producciones que no superan las 20.000 unidades.
En fin, la industria automotriz argentina ha sido una montaña rusa el 2024. Un junio que puso a todos en aprietos ante el notorio descenso y un repunte que permite soñar con un inicio del 2025 bueno, estable, regular y que se mantenga.
Empresas y especialistas se ilusionan con un año del 15% de crecimiento, con grandes fabricaciones y en la senda con el comercio exterior, de seguir puliendo detalles para escalar hacia el extranjero con las ventas.