La industria automotriz argentina no es conocida mundialmente por ser la más popular, o la que tiene mejores recursos, El país suadamericano está en plena transición hacia el éxito y en el camino hay mejoras, aunque todavía no son comparables con varios de los países que están en la cima, siendo un ejemplo cercano el de Brasil, su par.
El caso de Brasil es perfecto para graficar la situación entre ambos países. Los autos eléctricos son el boom y la tendencia de los mercados automotrices y en ellos conviven medidas y políticas hacia la transición energética, además de favorecer al medioambiente. Argentina, en cambio, todavía no tiene muy desarrollada esta parte de su industria.
En los últimos meses, el país también ha visto una baja en sus mercados, con producciones menos masivas y plantas y fábricas donde hubo ciertos despidos de algunos fabricantes. Los problemas económicos y los meses específicos donde la clientela no suele comprar han abordado al país, con meses muy complicados.
La buena noticia para el territorio y sus fabricantes es que hay un repunte notorio, sobre todo en las fabricaciones y exportaciones. El último concepto refiere a comercializar y vender la materia prima y recursos hacia otros países, y de esa forma ingresa dinero al país. El sentido común clarifica que todo involucrado desea exportar más que importar.
Otra de las particularidades que sentenció la baja del mercado automotriz argentino fueron por las restricciones de Chile y Colombia, dos destinos primordiales para el país y que tuvo que cancelar por distintas medidas. A veces, los agentes externos también influyen, en este caso, por políticas de otros sectores.
La buena noticia para Argentina es que agosto del 2024 fue un mes positivo, con una producción de autos que aumentó sumado a las exportaciones. Estos dos casos decretaron una gran mitad de año tras anteriores meses negativos.
A continuación, en este artículo, veremos los motivos del aumento de las exportaciones y producciones de la industria automotriz en Argentina y el papel de Brasil, vital para el crecimiento en agosto.
¿Qué encontrarás en este artículo? |
1 . Introducción |
2 Los motivos del aumento de las exportaciones y producciones de la industria automotriz en Argentina |
3 El papel de Brasil, clave en el crecimiento |
4 Conclusión |
Los motivos del aumento de las exportaciones y producciones de la industria automotriz en Argentina
Hay algo que está claro y no puede modificarse. Las bajas notorias de los primeros meses del año y del 2024 en general no cooperan. De por sí es un año complicado para el mercado argentino automotriz, pero el ascenso en agosto marca una señal de esperanza.
A la hora de la comparación entre el año pasado y el actual, el 2024 sale perdiendo por amplia diferencia pero la subida de agosto es un hecho. Según los datos que arrojaron organizaciones de la industria, el número de unidades vendidas cerró en 51.000, lo que marcó una suba del mes pasado y de otros durante el año.
Uno de los motivos por la producción y unidades vendidas se debe a ciertos modelos de algunos fabricantes que operan en el país que fueron innovadores y llamativos en el país. Y no solo eso, sino que la predisposición de otros grupos inversores, sumado al visto bueno por los autos eléctricos, todo ese conjunto incentiva el mercado.
Por ejemplo, Brasil aplicó esa estrategia al considerar los autos eléctricos bajo un plan de políticas medioambientales orientadas a las energías renovables. Ir por ese camino beneficia al país y también a los grandes fabricantes, que desean operar en lugares decididos.
El papel de Brasil, clave en el crecimiento
¿Por qué Brasil está involucrado en el crecimiento del mercado automotriz argentino? La estadística dice que más de la mitad de las importaciones del par sudamericano provienen de Argentina, lo que claramente beneficia al país al tener un socio al que exportar.
Si bien Argentina no desarrolló sus autos eléctricos, Brasil igual apuesta por el país vecino. El Grupo Stellantis, uno de los fabricantes más importantes del mundo y que invierte en Brasil, afirmó que en los próximos meses invertirá en Argentina, una gran noticia para la nación.
Lo que se sabe hasta el momento es que Stellantis intentará invertir en modelos específicos y seguramente sea en la provincia de Córdoba. El mercado automotriz argentino celebra esta noticia y se abastece de un agosto esperanzador.
Conclusión
El máximo desafío para Argentina de cara al futuro es mantener estos niveles de producciones y exportaciones, con Brasil como socio principal que importa mucho del país y con fabricantes que harán inversiones en largo plazo y que ilusiona al mercado automotriz argentino.