Semana de la movilidad sustentable en Argentina

¿Qué es la movilidad sustentable? Quizá es una de las preguntas más comunes actualmente y sobre todo en el marco de la semana de la movilidad sustentable alrededor del mundo. Esta semana está catalogada así porque tiene la intención de educar y fomentar los traslados más benéficos para el medioambiente a través de recursos eficientes y satisfacer las necesidades de las personas.

La sustentabilidad, o sostenibilidad, palabras que suenan igual pero no son lo mismo, son conceptos muy utilizados en la industria automotriz. Mientras la primera habla de optimizar recursos, la segunda refiere las acciones que impacten de forma positiva sin dañar a las generaciones futuras.

La semana de la movilidad sustentable, a mediados de septiembre del 2024, se celebra en todo el mundo. Algunos países, como China, Japón y Alemania, se han posicionado muy bien en la transición energética mientras que países como Argentina todavía siguen relegados de la cuestión y tan solo un 2% de sus vehículos son híbridos o 100% eléctricos.

Durante los siete días que se habla de las sustentabilidad en la movilidad, el tema principal no solo es la electricidad en los autos, sino conferencias de ONGS y organizaciones que fomentan el tema. También, al hablar de sustentabilidad, la calidad y el cuidado del medioambiente está muy arraigado con el propósito de reducir la contaminación.

Para algún desprevenido, los autos a combustión interna, es decir, que involucran procesos químicos, emiten varios gases de dióxido de carbono, lo que genera un aumento de la contaminación. Por eso, hace muchos años que los autos eléctricos tomaron la posta y en varios continentes son la clave para fomentar el tema.

Lo que sucede en Argentina, a diferencia de otras partes del mundo, es que no hay una ley específica de los autos eléctricos ni tampoco hay una motivación en la materia impositiva. Estos detalles marcan una pauta de que hay un atraso en referencia a otros países.

A continuación, en este artículo, veremos más detalles de la semana de la movilidad sustentable y el caso en Argentina, con un número de autos eléctricos muy escaso.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 Detalles de la semana de la movilidad sustentable
3 Ejemplo en Argentina: pocos autos electrificados y los impuestos
4 Conclusión

Detalles de la semana de la movilidad sustentable

La semana de la movilidad sustentable está destinada a poner el foco en cómo se movilizan las personas, teniendo en cuenta que el rubro de los transportes en general está visto de reojo por su alta contaminación en el medioambiente, ejemplos como los autos o los aviones.

Es cierto que en la modernidad, el transporte ha variado notoriamente y en el presente, los autos se han convertido en “naves” tecnológicas, con recursos y servicios que antes eran impensados. Todas estas características mencionadas también se vieron en el avance de la energía, con autos híbridos que fusionan la combustión con baterías almacenadas.

Durante esta semana, los fabricantes salen a relucir los modelos que han fabricado a lo largo de los años. ¿Y en Argentina? Algunos como Toyota, Ford o Renault son ejemplos que invirtieron en el país, con el agregado que compañías extranjeras anunciaron más producciones a fin de año.

Ejemplo en Argentina: pocos autos electrificados y los impuestos

Lo que sucede en el país sudamericano, a diferencia de muchos, es la materia impositiva, bastante alta. Esto perjudica claramente a la producción y a la economía de la sociedad, a sabiendas que los autos híbridos tienen un costo mayor. Por más que sean detalles menores, afectan directamente a la producción  nacional.

Las estadísticas del año pasado han señalado que solo se comercializaron un 2% de autos eléctricos o con la combinación de híbridos y a combustión. Es una cifra realmente baja en comparación al otro lado del mundo, donde la importancia por cuidar el medioambiente también es superior.

En Argentina, todo parece estar sujeto a las inversiones que lleguen del futuro, aunque en los últimos meses la industria automotriz del país ha crecido y parece ser el camino, aunque muy de a poco. Fabricantes de afuera han venido y presentado sus modelos, pero todavía falta un largo recorrido.

La particularidad es que tan solo tres grandes marcas han aterrizado en el territorio argentino con autos 100% eléctricos. Esto quiere decir que no involucren nada de la combustión y todo sea a través de la energía almacenada en las baterías que reciben la corriente eléctrica.

El máximo reto, no solo en Argentina, sino alrededor del mundo, es que la semana de la movilidad sustentable tenga un impacto real en la sociedad, con la conciencia de cómo nos movemos y que los cambios o la transición energética se da para reducir la contaminación y poder convivir en un medioambiente más sano y limpio.