Diferencia entre la ingeniería mecánica y automotriz

La industria automotriz es un ambiente tan amplio que a veces cuesta imaginar o pensar cómo está conformado. Lo primero que hay que saber es que nos habla de la producción, fabricación y venta de vehículos, con el fin de que se comercialicen en el mercado luego de este largo proceso.

Una vez entendido esto, aparece todo el proceso de fabricación, que incluye las máquinas de prensado de acero, luego se pasa por la chapistería para ensamblar partes, el apartado de la pintura con elementos químicos y por último el montaje, la parte final.

Y con el montaje se relaciona el tema de los motores. Estos son el corazón del automóvil, lo que les permite el movimiento y trasladarse de un lugar a otro. Hay diferentes tipos de motores, que se dividen según su energía o combustible, que incluye la combustión.

Un repaso de lo mínimo que es la industria automotriz, una rama de todo el rubro de los autos. Y en todo este proceso altamente globalizado, donde se relacionan actores como clientes, proveedores y fabricantes, también aparecen los denominados “especialistas” que deambulan por las fábricas o desde lugares invisibles.

Los denominados ingenieros: un ingeniero está involucrado con el diseño de materiales y la resolución de problemas Esta disciplina abarca muchas ramas pero su principal característica es la de diseñar estructuras y tratar con sistemas complejos.

En el mundo de la industria automotriz es muy fácil escuchar sobre especialistas que colaboran o trabajan en el proceso, pero a su vez se suele confundir el cargo y las responsabilidades.

Se encuentran los ingenieros mecánicos, que como dice la combinación de la palabra, analiza el movimiento y la dinámica de las cosas. Mecánica, termodinámica, maquinaria, algunas palabras muy utilizadas del nicho y que aparecen en muchos campos.

Los ingenieros automotrices se especifican en el mundo de los automóviles. No son lo mismo pero si complementarios y ambos se abastecen. A continuación, en este artículo veremos las características de ambas disciplinas y las diferencias del rubro automotriz.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 Características de ambas disciplinas
3 Diferencias del rubro automotriz
4 . Conclusión

Características de ambas disciplinas

La ingeniería mecánica es global, es decir que ataca a muchos campos y ofrece un abanico de muchas oportunidades. Estos licenciados tienen la facilidad de diseñar cualquier maquinaria y se ocupa también de la fabricación de cualquiera de ellas.

Además de la maquinaria, los ingenieros mecánicos tratan mucho con estructuras, plantas industriales y el sector de la energía. Como hemos visto, es un campo tan amplio que hay muchas oportunidades de empleo y temas a resolver.

Cuenta con mucho conocimiento en materias exactas como la matemática, física y cálculos de todo tipo y aparece el software como otro eje que abordan los ingenieros mecánicos. Por último, es de las ramas más antiguas de la ingeniería. 

La ingeniería automotriz es el nicho especializado en maquinaria, diseño y fabricación de automóviles. Es específico para este campo y sus empleadores cuentan con el conocimiento necesario de los coches. Y no solo en autos, va de camiones hasta todo tipo de transporte en autopistas.

El desafío de los ingenieros automotrices es la constante evolución de tecnología y recursos. Es una industria que tiene las tendencias claras y apunta a la sostenibilidad, muy ligada al futuro.

Diferencias del rubro automotriz

La industria automotriz es más pequeña que la ingeniería mecánica, que es una disciplina multidisciplinaria. ¿Eso significa mayor competitividad? 

Si y no ya que hay menos personas que se han especializado en el tema pero a la vez es un rubro en crecimiento y hay que tener un factor diferencial para competir en el mercado.

Otra de las características que se pueden encontrar en la ingeniería automotriz es que se suma al nicho de especialización en transporte como la ingeniería marítima o aeroespacial.

En resumen, este tipo de ingeniero está especializado en transportes de ruedas y combina los conocimientos iniciales y básicos de la ingeniería de la física, matemática y cálculos pero en el movimiento de los autos, maquinarias y sus fabricaciones.

No hay una ingeniería mejor o peor que la otra, simplemente un breve análisis de la diferencia de ambas y que cada una ataca a un sector específico, aunque son complementarias.

Conclusión

Ingeniería mecánica: multidisciplinaria, mucho más globalizada y de mayor adaptación al mundo. La ingeniería automotriz, como dictamina la palabra, más centrada en los transportes, más competitiva y un mercado con tendencia tecnológica y de crecimiento.

Lo que tienen las dos en común es la cantidad de personas interesadas en ambas disciplinas y con campos que nunca van a quedar estancados.