La industria automotriz, tan grande como dinámica, y tan posicionada con cambios constantes. La misma habla sobre la fabricación y producción de automóviles con el objetivo de comercializarlos en el mercado ante la clientela. ¿Y la tecnología y la Fórmula 1? ¿Cómo se relacionan?
Hablar de industria automotriz es sinónimo de tecnologías. Y no solo por los autos eléctricos, que tal como refleja la palabra, utiliza la electricidad a través de energías que son almacenadas en baterías y actualmente es un nicho con mucho potencial.
La tecnología y la cantidad de recursos a disposición parecen ilimitados y una de las razones es por la aceleración tecnológica y el acceso directo a miles de alternativas. Los autos tradicionales ya quedan obsoletos solo por el nombre y todos los días se transforman en máquinas.
Puede parecer exagerado el término de la totalidad de los días, pero al tomar dimensión, es así. Las respectivas modificaciones e innovaciones en la industria automotriz hacen que los nuevos modelos lanzados al mercado sean viejos debido a la preparación y mejoras del mismo.
¿Y cómo se relaciona la Fórmula 1 con estos dos ejes? Primero hay que destacar que es la competencia a nivel internacional más importante del automovilismo. Se desarrollan varias carreras en diferentes países a lo largo del año y al culminar, el piloto que lidere la clasificación será el ganador.
Está regulada por la FIA (la Federación Internacional del Automovilismo), cuenta con los mejores pilotos, grandes marcas, una popularidad y masividad que aumenta día a día. Y lo más importante es que la industria automotriz está implicada en su desarrollo y tecnología.
El mundo de los autos, aunque del transporte también, está bajo la lupa ante las emisiones de carbono que dispersan los coches, aviones, etc. El objetivo de varios países y activistas es reducir la contaminación y la idea es establecer vehículos eléctricos y procesos de fabricación que disminuyan el CO2.
La idea de este artículo es ver la influencia directa e indirecta de la industria automotriz en la Fórmula 1 y las tecnología implicadas en los coches.
¿Qué encontrarás en este artículo? |
1 . Introducción |
2 Influencia de la industria automotriz en la Fórmula 1 |
3 Tecnologías implicadas en los autos |
4 Conclusión |
.
Influencia de la industria automotriz en la Fórmula 1
Las medidas lanzadas por la Fórmula 1 que afectan directamente a la competencia o su dinámica claramente no tienen relación con la industria automotriz. Ahora, los cambios en los vehículos, la búsqueda de la sostenibilidad y modificaciones externas si están implicadas en el rubro.
Red Bull, Mercedes, Ferrari, Aston Martin son algunas de las marcas de la Fórmula 1, con el agregado de Audi y Ford. Marcas globales y que algunas son grandes fabricantes en la industria automotriz.
Los coches utilizados en la Fórmula 1 están preparados y adaptados a la alta competencia y por eso su comparación es hasta inocente con los modelos tradicionales. Una de las principales diferencias es que en la competencia, los coches cuentan con funciones y sistemas de comunicación especializados.
Otro de los impactos de la industria automotriz es la mejora y evolución en los motores de los autos de Fórmula Uno, que la mayoría pertenecen a las marcas del circuito y ahora son fabricados con menos herramientas y más amoldados al medio ambiente.
¿Y en cuánto a la sostenibilidad? Para 2026, la Fórmula 1 anunció un cambio que ha sido festejado por los especialistas del medio ambiente y sus activistas. Los autos contarán con combustible sostenible en su totalidad, es decir que la sustancia será generada con fuentes de la naturaleza y no contaminantes.
Tecnologías implicadas en los autos
En cuánto a las tecnologías y funcionalidad del auto, la F1 anunció entre otros de sus cambios la reducción del peso de los mismos, con coches más dinámicos, eficientes y veloces.
Hoy la tecnología implicada en la competencia automovilística la vemos en los grandes equipos. Si bien a la pista sale el piloto, lo acompañan miles de ingenieros y jefes de la escudería que siguen en tiempo real su carrera.
La cantidad de datos por segundo y la información tecnológica permite analizar el rendimiento del piloto mientras que los ingenieros y los ayudantes colaboran con el funcionamiento del auto.
Motores híbridos que combinan la combustión y recuperación de energía, la inteligencia artificial, que de a poco ingresa en la industria automotriz y nuevos avances.
Conclusión
La Fórmula 1 tan solo es un apartado del enorme mundo de la industria automotriz. No está mal relacionar a la competencia internacional más popular de autos con la industria pero no son lo mismo, aunque tienen similitudes.
Por razones obvias, la industria automotriz está implicada en el desempeño de las carreras por la tecnología y sus avances constantes ¿El principal desafío? La sostenibilidad, un ambiente no tan sensible a errores con justa razón.