La delicada situación automotriz en Italia

El sensible momento que atraviesa Italia en la industria automotriz es el fiel reflejo de la caída en general de la Unión Europea. Desde mediados del 2024 hasta sus meses finales, la producción, la comercialización, y sobre todo el rubros en los autos eléctricos, se vio afectada por el ascenso de China y el retroceso de un continente que no encuentra soluciones.

Cada país cuenta con distintas estrategias en base a la industria automotriz. Si bien están regulados bajo un ente, los gobiernos de turno son aquellos que toman decisiones en los presupuestos y la distribución de recursos para sus industrias. Y justamente, decisiones de las altas esferas son las que han aumentado la tensión en Italia.

El país europeo transita un tenso momento ante dos panoramas: el primero es en relación al Grupo Stellantis, un grupo de empresas multinacional que es la fusión entre Fiat y Chrysler Automóviles y que tienen entre sus filas a distintas marcas, entre ellas a Peugeot, Maserati, FCA Italy, por nombrar algunas.

 Si bien este grupo es uno de los fabricantes más populares y conocidos en la industria automotriz, el presente no acompaña, la producción está muy por debajo de lo esperado y los empleados comenzaron a levantar la voz. Incluso, los sindicatos están de por medio y piden apoyo del gobierno y de Stellantis.

Sin embargo, otro conflicto en el horizonte de Italia está relacionado directamente con el gobierno. Según han revelado fuentes directas desde el país, parte del presupuesto que iba a ser destinado hacia la industria automotriz, finalmente tomará otro rumbo y será entregado al sector de defensa.

Esto no gustó en lo absoluto a la industria, que no siente el respaldo por parte de las máximas autoridades. Por eso, una huelga en Roma, en una de las plazas más convocantes, se hizo presente en octubre del 2024 por parte del rubro automotor para expresar las disconformidades con el Grupo Stellantis y el gobierno.

A continuación, en este artículo, veremos más detalles de la huelga de los trabajadores del Grupo Stellantis y los motivos de la misma, además de profundizar en los millones de euros que no irán al sector de la industria automotriz.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 La huelga de los trabajadores del Grupo Stellantis en Roma: los motivos
3 La reducción del presupuesto a la industria automotriz en Italia

La huelga de los trabajadores del Grupo Stellantis en Roma: los motivos

Huelga nacional: así se declaró la manifestación que hicieron los empleados de Grupo Stellantis junto a varios sectores de la industria automotriz. Otro de los que tomaron la posta fue el sindicato metalúrgico, muy relacionado con las propiedades de los materiales y que dieron un discurso durante la huelga.

Una de las voces especializadas en la producción de autos, referidas al plan del Grupo Stellantis, avisó que la comercialización de los autos italianos se redujo notoriamente, casi un 70%. Según los datos , en 2023 Italia produjo casi 700.000 autos, de los cuáles menos de 300.000 fueron comercializados.

Otra de las expresiones negativas fue el retroceso de la producción, ya que la misma personas adelantó que Italia puede fabricar más de un millón de modelos al año y actualmente está en menos de la mitad, casi un cuarto de lo estimado. La estadística determinó que entre 2007 y 2024, la industria automotriz italiana se redujo un 70%.

La huelga puso el foco en exclamar el apoyo público hacia el Grupo Stellantis, los sindicatos y el gobierno. Por ello es que las manifestaciones  se han hecho en Roma, capital del país y una de las ciudades más importantes. 

La reducción del presupuesto a la industria automotriz en Italia

Sin embargo, dos semanas después de la huelga, el gobierno italiano puso en jaque a la industria automotriz. Las noticias divulgaron que el presupuesto de millones de euros para apoyar al sector finalmente fueron destinados al rubro de Defensa, algo que puso en aprietos a todos.

Una de las voces más destacadas del Grupo Stellantis ha expresado su rechazo a los costes de energía al momento de fabricar un auto, afirmando que es mucho más costoso hacerlo en Italia que en otros países.

Y a su vez, entra en uego la caída de la producción de los autos eléctricos en toda Europa, que eso afectó no solo a Italia sino a todo el conjunto que se vio y ve perjudicado ante los números rojos.

En fin, este momento se ajusta a los cambios que viene sucediendo en la industria automotriz, con un escalonado ascenso de China y un claro retroceso de la Unión Europea.