El conflicto bélico desatado entre Rusia y Ucrania hace unos años condenó una crisis que impactó de lleno en la economía mundial. Las guerras, además de toda la violencia humana y crisis social que conlleva, también tienen como consecuencias graves en otros rubros. ¿Cómo se relaciona con la industria automotriz?
Para poner en contexto, un conflicto bélico desencadena varios ítems que impactan a nivel global. Uno de ellos es el desequilibrio en los recursos y el comercio, con países que abandonan sus inversiones o retiran sus operaciones de los lugares que están en guerra.
Otra cuestión es que la asignación de recursos sufre una alteración ante los países que toman partida por uno u otro y esto impacta de lleno en la cadena de valor de la economía. Aparece la escasez como primer síntoma, los precios cambian rotundamente y quiénes más lo padecen son aquellos países de menor tamaño que están ligados al suministro de los más grandes.
Uno de los efectos del conflicto bélico que está arraigado a la industria automotriz es el aumento en el sector energético. El precio de los combustibles ha subido notoriamente y esto impacta en la energía, con la producción y fabricación de combustibles fósiles muy por encima de lo esperado.
Este cambio en la energía fue contundente debido a que Rusia, uno de los países en guerra, era uno de los mayores suministradores del sector. Varios países tuvieron que modificar sus políticas energéticas y buscar otras alternativas. Incluso, significó un retroceso no sólo para las automotrices sino a nivel general en la transición energética, con la meta de varios de reducir al 100% las emisiones de CO2.
Muchas empresas dejaron de operar en los países en medio del conflicto bélico y una de ellas fue Renault, uno de los fabricantes con más recorrido en la industria automotriz.
A continuación, en este artículo veremos lo que sucedió con Renault y su salida de Rusia, además de explicar las dificultades del sector energético debido a la
guerra.
¿Qué encontrarás en este artículo? |
1 . Introducción |
2 ¿Qué ocurrió con Renault durante la guerra en Europa? |
3 Dificultades del sector energético |
4 . Conclusión |
¿Qué ocurrió con Renault durante la guerra en Europa?
Una de las primeras causas de la guerra fue la salida inminente de Renault de Rusia, que cedió más de la mitad del porcentaje de la empresa a un fabricante riso, uno de los más populares. Estos efectos años atrás fueron más que llamativos debido al conflicto bélico que había escalado en tensión y masividad.
Si bien el Grupo Renault se había aliado con esta empresa años atrás, la salida del país le generó millones de pérdidas, un síntoma grave cuando escala una guerra en Europa y en uno de los países más grandes del mundo. Otro conflicto de los conflictos es que la red de suministros son bloqueadas y son alteradas, lo que provoca un retroceso a nivel global.
El comunicado de Renault fue claro y conciso en aquel momento. Con el fin de cuidar y proteger a los empleados, la salida impactó en la economía de la empresa pero afirmaron que fue la mejor elección debido a la violencia en las calles del país.
Otra de las cuestiones que tuvo que afrontar Rusia como país en medio de la guerra fueron las sanciones que le impusieron desde organizaciones ante el conflicto que fue escalando. Muchas compañías dejaron de operar y Rusia, en modo dominador, empezó a amenazar a los países vecinos con el fin de reducir el suministro.
Dificultades del sector energético
Para explicar con claridad, muchos países dependían del suministro de energía que llega desde Rusia, lo que la guerra puso en aprietos ante la tensión. Por eso, Europa en general adoptó medidas en la energía para preservar el gas y afrontar procesos invernales de la mejor manera.
En la industria automotriz lo mismo, con el precio de los combustibles que escaló notoriamente y países que dejaron de operar en el país. Audi y Mercedes Benz, otra de las compañías que redujeron el trabajo en sus plantas para la preservación de los empleados, sumado a la escasez de recursos.
Muchas suspendieron temporalmente la producción, que luego escaló en una suspensión masiva. El conflicto bélico impactó de lleno en la producción automotriz y en el presente muchas de ellas se siguen recuperando.
Conclusión
La industria automotriz ha sufrido de lleno el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania en el sector energético y las operaciones que se pararon y suspendieron.
Muchas compañías tuvieron que buscar alternativas ante la escasez en los suministros y de recursos, que se alteraron ante la guerra.