Las energías renovables, por más que pertenezcan al sector energético, están muy implicadas en la industria automotriz. ¿De qué manera? Una de las tendencias del rubro son los autos eléctricos, que generan energía eléctrica a través de sus baterías.
Hablar de energías renovables en el presente es una cuestión de compromiso y entendimiento por la crisis climática. Estas energías, que son inagotables ya que se desprenden de la naturaleza y sus fuentes, son una de las alternativas para fomentar la transición eléctrica.
Lo positivo es que no solo la industria automotriz se alimenta de la naturaleza, sino que varios países cuentan con energías renovables en varios de sus sectores. La fabricación y producción de autos está en la lupa debido a las emisiones de carbono que emiten los mismos durante su función o en las fábricas.
No es ajeno que los coches tradicionales, con sus motores de combustible contaminan el ambiente por la liberación de CO2 y la naturaleza lo ve como una amenaza. Si bien el auge de los coches eléctricos comenzó hace muchos años, el principio de esta década trajo muchas inversiones y fomentó el tema.
Los autos eléctricos se diferencian de los coches normales por sus baterías almacenadas con electricidad. Eso genera el mismo funcionamiento del auto pero con niveles mucho más bajos de contaminación y sin el proceso del combustible y combustión.
Otra de las características de la industria automotriz, y como mencionamos al principio, es la utilización de energías renovables en sectores estratégicos. ¿De qué manera? En las fábricas, las mimosas donde se desarrollan y fabrican los modelos y que están dispersas alrededor del mundo.
La energía solar, como dice la palabra, proviene del sol y se intercambia por energía a través de los paneles solares. Estos son materiales que cuentan con paneles fotovoltaicos que absorben la luz del sol y así transmiten electricidad y se distribuyen en puntos estratégicos.
Y por último la energía eólica, que se produce por el viento y se transmite por las turbinas, o aeroturbinas. A continuación, en este artículo veremos algunos ejemplos de plantas automotrices que se nutren de las energías renovables y que son de gran tamaño.
¿Qué encontrarás en este artículo? |
1 . Introducción |
2 Plantas automotrices con energías renovables |
3 Otros casos |
4 Conclusión |
Plantas automotrices con energías renovables
Existen casos nacionales que representan un avance en energías renovables en cuanto a las plantas de producción y fabricación de la industria. El ejemplo más cercano es la fábrica ubicada en General Pacheco, Argentina, que es de la firma y se nutre de la energía solar.
Una estadística realizada por la empresa sostuvo que en los próximos tres años, la energía solar representará un 80% de la electricidad. Y si se compara con el 40% que tenía, es un gran avance. El 2030 es un año clave para el mundo en general, ya que varias empresas y políticas gubernamentales estimaron cambios abruptos en la transición energética.
El principal beneficio para el planeta tierra es que se reducen las toneladas emitidas de dióxido de carbono, una de las principales amenazas. Y para la industria automotriz es una nueva forma de generar electricidad sin dañar al medio ambiente.
Si bien las automotrices argentinas no contienen un plan estructurado sobre los autos eléctricos, ni políticas ambientales con foco en la sostenibilidad, se alimentan de las energías renovables en las plantas automotrices, algo por dónde empezar.
La diferencia entre Argentina y el vecino, Brasil, es abismal en la producción y comercialización, el camino por las energías renovables está muy bien posicionado y el país sigue apuntando a ese sector.
Otros casos
Toyota, la firma japonesa que también opera en Argentina, hace unos años empezó este camino de las energías renovables pero con los parques eólicos. El viento, otra fuente de la naturaleza, es captado por las turbinas eólicas, que transforma la energía cinética en mecánica.
Estos procesos solo funcionan con el poder de la naturaleza y lo que hizo Toyota fue fusionarse con YPF, una marca argentina para abastecer energía que llega desde distintos puntos del país.
Scania y Ford son otros dos ejemplos buenos para graficar los beneficios de estas energías. El primer caso se refiere a la energía eólica que benefició a varias plantas y un par de concesionarias en Tucumán
El otro fabricante, muy similar a Volkswagen, otra de las firmas que opera en el país, anunció que sus fábricas se nutren al 100% de energías renovables a través de los paneles fotovoltaicos.
Conclusión
¿Paneles solares? ¿Turbinas eólicas? Sí, estos nombres se relacionan muy bien con la industria automotriz a través de las energías renovables, un apartado hacia la transición energética.
El mundo automotriz está arraigado a los nuevos cambios y varias fábricas y concesionarias argentinas se alimentan de la energía solar y eólica.