Robots humanoides ¿Una tendencia en la industria automotriz?

Las tendencias de la industria automotriz son claras y la mayoría se relaciona con la tecnología. El futuro del rubro está muy arraigado con los avances tecnológicos, el desarrollo de la inteligencia artificial, los recursos que aparecen constantemente y los grandes fabricantes que invierten en investigación y desarrollo.

La industria automotriz representa la comercialización de autos como producto final, pero en el medio suceden varias cosas. Muchos especialistas intervienen en el proceso de producción y fabricación hasta llegar al punto final. Muchos de los vehículos pueden comercializarse en concesionarias, compra directa o intermediarios.

Lo interesante de la industria automotriz es la cantidad de empleados que tiene a disposición en las fábricas. Ingenieros, mecánicos, diseñadores, jefes de producción, algunos puestos que son comunes en cada proceso. Depende de los fabricantes el tamaño de las plantas y sus sucursales.

Hablar de tendencias, que representa lo novedoso y cambios constantes, es una señal de que la industria automotriz está en alza. Esto significa que es un campo que no está estancado y se adapta a buen ritmo ante la oferta y demanda de todas las partes.

Luego depende de la estrategia de cada país en sí el desarrollo es mayor o menor y como se lleva a cabo distintas políticas acorde a la industria automotriz. Asia, América del Norte y Europa son los tres grandes mercados globales que dominan y reinan el rubro, con fabricantes enormes..

Sin embargo, no todo es hecho 100% por humanos en las fábricas de la industria automotriz. ¿Cómo? Pues hay robots que cubren ciertos trabajos para agilizar el proceso pero la noticia es que el presente muestra robots más humanizados que harán tareas similares a la de los trabajadores.

Por lo general, las tareas de los robots están asociadas a la eficacia, que significa cumplir el objetivos a toda costa, además de reducir los errores que podrían llegar a hacer los humanos ante un trabajo tan repetitivo y lineal.

La idea de este artículo es explicar con detalle los robots humanoides que vienen a cumplir tareas muy parecidas a la de los humanos y algunas de sus funciones que se destacan.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 Robots humanoides en la industria automotriz
3 Funciones más destacadas
4 . Conclusión

Robots humanoides en la industria automotriz

Es típico ver a robots trabajar en distintos campos, sobre todo en Asia donde hace un par de años evolucionaron a toda cosa e impactaron en el mercado. Muchos de ellos están preparados para trabajar y desenvolverse de forma similar a la de los humanos, con el objetivo de agilizar tiempos y reducir errores.

Los robots humanoides que aparecieron en la industria automotriz ahora están capacitados para cumplir más funciones de las que venían haciendo. Antes, estos mecánicos artificiales estaban muy involucrados en trabajos de pintura o la soldadura, que es la integridad de las partes de los vehículos.

Por ejemplo, China, uno de los gigantes asiáticos que incursionó con los robots humanoides, aclaró que estos están preparados con más fuerza, otra visión que es periférica y un alcance más directo con la producción en planta. Otras empresas americanas afirmaron que ante la falta de trabajadores, desarrollan robots humanizados.

Funciones más destacadas

Los nuevos robots humanoides, entre otras cosas pueden: probar cinturones de seguridad, controlar la calidad, medir el bloqueo de las puertas, etc. Estas fueron funciones que señalaron las empresa que trabajan con los nuevos modelos y que se podrá ver en conjunto a partir del 2025.

Otra de las razones por las que se invierte en entidades virtuales es debido al riesgo que conllevan algunas labores de la industria automotriz. Y retomando lo anterior, si bien ya hay robots en la industria, se estima que para dentro de un año serán más los que se involucren en empresas.

¿Quiere decir que reemplazará la mano de obra? Pues claro que no, porque por más que haya escasez de trabajadores en las automotrices, el sentido humano perdurará por siempre. Simplemente estas apariciones representan algunas alternativas de las compañías que no desean estancarse en su producción.

La construcción del robot humanoide, además de que está ligado con lo virtual, además de su composición está relacionado con actitudes humanas y desarrolla capacidades similares para comprender la situación. Por eso, los robots, por más avanzados que estén, nunca serán iguales a los humanos.

Conclusión 

Los robots humanoides llegaron para quedarse. En China, una versión denominada “Walker S” está muy humanizada y puede hacer maniobras más avanzadas que los anteriores.

La industria automotriz ya lo disfruta, porque además de la escasez de trabajadores, agilizan los procesos y evitan situaciones peligrosas. Los robots son de gran ayuda para realizar actividades lineales y mecánicas y optimizan recursos, que son vitales en las empresas..