El auge de los vehículos eléctricos

Autos eléctricos. Un término que en los últimos meses y años hemos escuchado a rajatabla ante su gran demanda y crecimiento en el mercado. ¿Por qué? Contienen más recursos y están destinados a reducir la contaminación global de los autos a combustión y gasolina.

La historia de los vehículos eléctricos no apareció hace unos meses sino que su comienzo data de hace muchos años. La diferencia es que en la actualidad estos automóviles tomaron mayor importancia y son constantemente comparados con los autos a motor.

Las empresas y los grandes fabricantes de la industria automotriz han cambiado el foco y apuntan a este tipo de autos. Tesla es uno de los embajadores y pioneros de los coches eléctricos, impulsados por Elon Musk que cataloga estos modelos como el futuro garantizado.

Existen muchas tendencias de los automóviles y los coches eléctricos es una de ellas. ¿Cuál es la principal diferencia de los eléctricos con los de motor a combustión?

Los autos eléctricos se alimentan de energías que son almacenadas en baterías y así generan la electricidad y el movimiento en el auto. Los autos de motor a gasolina generan electricidad con la quema de la combustión y ese proceso químico.

La dificultad de los autos comunes con este tipo de motor es que liberan gases y contaminantes que aumentan la huella de carbono, algo amenazante para el medio ambiente. Por eso, los vehículos eléctricos no tienen el elemento que más contamina: el combustible.

La peculiaridad es que los relatos de la historia señalan que los autos eléctricos aparecieron antes que los coches a combustible solo que apuntaban a un nicho específico. Luego, con el boom de los otros, la industria quedó en stand by.

A continuación, en este artículo repasaremos un poco las características de los vehículos eléctricos, la relación de Tesla con el mercado y por qué son catalogados como los autos del futuro.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 Características de los vehículos eléctricos
3 La relación de Tesla
4 ¿Por qué los llaman los autos del futuro?
4 . Conclusión

Características de los vehículos eléctricos

El combustible de los vehículos eléctricos serían las baterías de iones de litio, que están ubicadas en el centro del auto y esta es la energía necesaria para el movimiento del transporte.

Por eso, cuando vemos que alguien carga el auto eléctrico no es la misma forma que un coche con combustible. Ante el crecimiento del sector y su gran demanda, cada vez hay más estaciones de carga donde las personas enchufan el coche de la parte trasera y llenan las baterías.

Es cierto que parte del proceso de no contaminación de estos vehículos eléctricos es contraproducente. Si bien en la fabricación, al necesitar varias baterías de iones es más costoso y más negativo a la huella de carbono, la vida del producto ofrece menos riesgo al medio ambiente ante sus funciones.

Unos estudios realizados en Estados Unidos han demostrado que la funcionalidad de los coches eléctricos consume mucha menos contaminación que los autos con motores de combustible.

La relación de Tesla

“Tesla Motors Inc”, la empresa de la persona más rica del mundo, Elon Musk. Esta compañía fue diseñada para fomentar los vehículos eléctricos a través de tecnología, patentes propias y recursos que brinda el americano para que la empresa siga creciendo.

Si bien en los últimos meses la empresa se ha estancado, sigue siendo pionera de los vehículos eléctricos desde 2003. Y como la mayoría de las compañías del rubro automotriz, apunta que para 2050 el auge de los coches eléctricos dominará el mundo.

¿Por qué los llaman los autos del futuro?

Es una pregunta que tiene muchas respuestas. Sostenibilidad es la común a todas ellas ya que engloba todas. ¿Por qué? El concepto habla de accionar en el presente sin dañar el futuro.

Si bien hemos mencionado que Tesla apunta al 2050, para lograr eso las medidas del hoy no deben interferir en el futuro y esto está muy relacionado con el medio ambiente. La contaminación es un hecho preocupante y las acciones deben ser lo más cautelosas posibles para no agrandar el asunto.

Otra de las respuestas es que los especialistas señalan que estos autos dominarán las próximas décadas por su optimización de recursos, la variedad en los componentes con el uso de energías y baterías y ante la capacidad de contaminar mucho menos que los autos con combustible.

Conclusión

¿Hay diferencia de los autos eléctricos con los coches con motor a gasolina? Sí. ¿Uno contamina más que el otro? También y así es como los vehículos con energías y batería ganaron terreno.

Ante la presión del cambio climático, la sociedad ha tomado mayor conciencia sobre estos pequeños cambios y la industria automotriz no ha sido ajena.