Vista aérea de un estacionamiento lleno de autos junto a una laguna rodeada de vegetación, evidenciando el contraste entre lo natural y lo construido.

El inmenso buque impulsado por BYD que traslada miles de automóviles

BYD se ha convertido en un nombre trascendente en la industria automotriz. El poderío que tiene la empresa china se comprende ante la producción masiva y los precios baratos en comparación a distintos países. Para contextualizar, la firma automotriz ha planeado una producción de más de doce millones de unidades para 2025, un número gigante.

El reinado de BYD llegó a varias partes del mundo. Primero en China, país donde surgió, luego en Europa, con una competencia directa hacia las automotrices de allí y otras como Tesla, y por último en Sudamérica, un punto importante para BYD y las demás empresas chinas. 

Brasil es el epicentro seleccionado por BYD y las compañías chinas. El país sudamercano se encuentra en el top 10 de las automotrices más populares del mundo ante las políticas ambientales que favorecen la expansión de los autos eléctricos e híbridos, además de albergar un gran cantidad de hectáreas destinadas a la producción y fabricación de automóviles.

En abril del 2025 se produjo un hecho histórico para Brasil y China. El buque denominado “BYD Shenzhen”, impulsado por el fabricante asiático, emprendió una travesía desde Asia hasta Sudamérica en la que recorre una vía marítima importante para trasladar más de siete mil unidades de automóviles que desembarcarán en suelos brasileño. 

No hay antecedentes en la historia de un buque de esta magnitud que traslade cientos de unidades de un país a otro. Esta movida se ajusta a los lazos que establecieron ambos países en la industria automotriz, con una estrategia clara por parte de BYD de capitalizar el mercado de Brasil, y luego esparcirse por América del Sur.

El asombroso buque de BYD

El puerto de Taicang, ubicado en Asia, fue el lugar seleccionado de partida por parte de BYD. El buque recorrerá cientos de kilómetros en el mar para llegar a tierras brasileñas y despachar las 7000 unidades de autos eléctricos. Los especialistas están atentos al futuro de la marca china en Brasil, que solo en 2024 obtuvo un crecimiento del más de 300%, con más de 76.000 unidades vendidas.

BYD Shenzhen es parte de una flota marítima de siete que recorren el mundo bajo la estrategia de expansión internacional de la marca. Más de 20.000 vehículos fueron exportados mediante esta vía y el objetivo de la empresa es crecer mucho más. El inmenso barco que llegará a Brasil tiene una capacidad para abastecer a más de 9000 vehículos. Una particularidad del buque es que se ajusta a las políticas de conservación ambiental por parte de la compañía, que reduce el CO2

16 cubiertas y más de 220 metros de largo, los detalles que cubren el buque de BYD. Es el cuarto en la gama de modelos de la flora marítima y fue entregado en abril. A los pocos días emprendió el viaje hacia Brasil, donde la marca ya instaló una fábrica propia para operar desde allí. La alianza con el país sudamercano refuerza el trabajo de ambas partes, con la llegada de nuevos autos.

Brasil, desde hace rato, adoptó un modelo de autos sostenibles. Los autos eléctricos son impulsados por la misma industria, que facilita a los que cuentan con este sistema y penaliza a aquellos que optan por motores de combustión que dinamitan el campo con la contaminación global. Desde el gobierno, una serie de medidas respaldan las políticas ambientales y China celebra estas acciones con más trabajo en el área.

El barco se complementa con un sistema de carga eficiente y una tecnología que soporta las unidades a entregar. No sorprende que el buque más grande del mundo en calidad de transportación de autos tenga características similares a los vehículos de la empresa. 

BYD en Brasil

La expansión internacional de BYD en la industria automotriz llegará a Brasil, aunque la presencia del fabricante radica en el país desde hace unos meses. Una de las ideas claras de la empresa es establecer plantas propias en los países a operar para manejar toda la cadena de suministro en vivo. En junio, desde Camacarí, BYD comenzará a trabajara por primera vez con una fábrica fuera de Asia, todo un movimiento que justifica las acciones de la compañía.

El coche en cuestión será el “Dolphin MINI”, uno de los modelos de la marca. Voceros de la marca advirtieron que esta prueba del coche en Brasil será determinante para el futuro de la marca en suelo brasileño. En caso de que la población reciba con afecto el vehículo, BYD adoptará  nuevas técnicas para esparcir la gama de productos.

El mega buque llegará con unidades de autos, pero también con tecnología avanzada y tendencias. Marca el debut de la unidad de la flota marítima de BYD y la primera vez que un barco de estas características llega con varios autos.