El proceso de la fabricación de un automóvil

La industria automotriz está instalada al 100% en la vida de los consumidores y las personas que eligen un automóvil para tener en sus vidas. Lo escogen por su diseño, color, por la marca o simplemente por la economía. Pero, ¿Alguna vez nos hemos preguntado cómo se fabrican los autos? ¿Cuáles son las etapas?

Hoy en día hay mayor información que en el pasado acerca de los automóviles. Sabemos de la innovación en recursos y tecnologías por las que apuestan las empresas para sus productos y el constante análisis que hay sobre la industria sobre las tendencias y los futuros modelos.

La industria automotriz cuenta con muchísimas personas que trabajan con el objetivo de fabricar, desarrollar y comercializar el vehículo, que es la etapa final donde el auto sale a la venta en el mercado. En el medio, diseñadores, ingenieros y muchos especialistas que colaboran en el proceso.

Lo principal y antes de adentrarnos de lleno en el tema es que los automóviles se arman desde fuera hacia dentro. Una frase que resume casi todo el proceso, donde primero se tiene en cuenta la parte exterior, con la forma y sus materiales y lo interno es la culminación del armado.

En la web, hay mucha información que data sobre el armado de los automóviles y algunos los separan en pasos. Lo que se intenta fomentar en este artículo es las características más destacadas en la fabricación de este transporte para entender un poco más sobre la industria automotriz.

Se estima que Ford, la empresa creada por Henry Ford, fue la pionera en empezar todo este proceso debido a los bajos costes de producción y fabricación que tuvo en épocas pasadas.

A continuación,  este artículo tiene como objetivo entender y analizar la fabricación de un automóvil desde los primeros dos pasos como introducción y los restantes como la parte final.

1 . Introducción
2 Primeros dos pasos de la fabricación de un automóvil
3 La etapa final de la fabricación
4 . Conclusión

Primeros dos pasos de la fabricación de un automóvil

Lo primero a destacar en la fabricación de un automóvil es el diseño, y este trabajo está apartado de las fábricas. Aquí, diseñadores e ingenieros se reúnen para definir el modelo del coche y a lo que se apunta. Luego entra en cuestión el acero.

Las plantas de prensas son aquellos lugares donde se trabaja con acero ¿Para qué? Este material es el que genera la forma del exterior del auto y es a través de un proceso en el cuál recibe golpes y es cortado para darle una forma. Esta es la misma que tendrá el coche.

Las plantas de prensa suelen trabajar alrededor de dos horas en donde el acero se adapta al plan inicial y luego es chequeado por los especialistas para ver si hay alguna imperfección.

En la parte del diseño, también se debe corroborar que el proceso tendrá el inventario disponible para abastecer todas sus partes. En segunda posición aparece la planta de chapistería, la cual refiere a las máquinas y robots que se encargan de soldar y completar la forma del automóvil.

Ultrasonido, láser, algunos componentes que se utilizan en esta parte para corroborar la calidad del automóvil. Y como se ha mencionado, muchas fábricas utilizan robots inteligentes que hacen el trabajo largo y fino durante horas. 

Una vez finalizado, se ensamblan todas las partes. Lo recomendable por los especialistas es ir desde abajo hacia arriba y por eso arrancan por el suelo del coche, las puertas y la parte superior.

La etapa final de la fabricación

Si alguno piensa que esta etapa es fácil o sencilla, pues todo lo contrario. Una parte de acceso restringido, donde el automóvil previo al color se somete a un lavado para descartar imperfecciones o materiales que perjudiquen a la pintura.

En este apartado se incluye mucho la química, donde el auto se sumerge a una especie de lavatorio para quitarle el aceite y luego se lo prepara para las capas de pintura. Generalmente los robots se encargan de pintar el producto que verá el cliente, primero desde el interior y luego la capa de afuera.

Por último el automóvil se traslada a unos hornos para culminar con el secado y esta parte.

Y como punto final el montaje, esto quiere decir donde se une todo lo que se fabricó con el motor y los otros componentes del vehículo. Obviamente esta etapa cuenta con muchos mecanismos de corroboración, es decir se chequea que todos los sistemas internos funcionen correctamente.

Conclusión

La fabricación de un automóvil no es nada sencillo. Un error puede provocar reiniciar el sistema y por eso es vital comprobar que cada paso que se da esté en condiciones. 

Prensado, chapistería, pintura y montaje como ejes de este magnífico proceso, donde cada apartado tiene sus características y se involucran distintas personas y especialistas.