La acción estratégica de Uber con los autos eléctricos

Uber es una empresa conocida mundialmente por ofrecer un servicio de transporte, fundada en Estados Unidos pero que opera en varias partes del mundo. También ofrece su marca como “UberEats”, que son productos gastronómicos y demás. Sin embargo, y lo que compete al artículo, es que realizó un movimiento estratégico en relación a los autos eléctricos.

Los autos eléctricos cada vez toman más fuerza en la industria automotriz, principalmente por sus componentes que están destinados a reducir la contaminación. El objetivo de varios países es completar una transición energética que toca varios rubros, entre ellos el transporte.

No es ajeno que los medios de transporte, generalmente los aviones, o los automóviles, contaminan al medio ambiente ante las emisiones químicas y tóxicas que emiten desde su estructura. Los gases de dióxido de carbono son los más frecuentes en los autos, que a través de su combustión es donde se forma esta contaminación.

La combustión es un proceso químico donde aparece la quema del combustible. A través de este mecanismo es como los autos con estos funcionamientos pueden contaminar al medio ambiente. ¿Y cómo entran en juego los autos eléctricos? Bueno,  a través de su andamiaje, que es con la energía que se almacena en las baterías.

Es una energía eléctrica que luego pasa a cinética y este tipo proviene de fuentes naturales que se almacenan en las baterías. Esa es la principal diferencia entre los coches con combustión y los eléctricos. El contexto sirve para analizar el accionar que tuvo Uber con sus coches y el fabricante de por medio.

En una asociación que permite pensar una transición energética en la empresa, Uber se alió con un fabricante chino para brindar varios coches eléctricos en su flota. Este es un movimiento llamativo en la compañía americana que apunta al futuro y en la nueva tendencia de la industria automotriz.

A continuación, en este artículo de la industria automotriz veremos las características del acuerdo entre Uber y los autos eléctricos y el fabricante de por medio.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 Características del acuerdo entre Uber y los autos eléctricos
3 El fabricante de por medio
4 . Conclusión

Características del acuerdo entre Uber y los autos eléctricos

Uber, en su acuerdo con “BYD co”, un fabricante chino, dispondrá de 100.000 autos eléctricos en su flota que operarán en Europa y América Latina, con el  objetivo de que se expanda por otros continentes. Además, ambas compañías dijeron que los precios serán más bajos con la idea de que la transición no corra riesgo.

Esta fusión se logró ante la iniciativa del CEO de Uber, que hace unos meses manifestó su deseo de apuntar a los autos eléctricos. Para “BYD”, es un avance importante también porque fabrica los coches eléctricos y los cede a Uber. El movimiento de los chinos en América del Norte fue masivo y por eso fue posible la alianza.

Luego de los primeros días del acuerdo, las ganancias económicas se relajaron en el mercado, con una suba de las acciones de ambas empresas, sobre todo de “BYD”, que ha logrado captar bastante porción dentro de la oferta y demanda. Todo esto también se explica por la cantidad de recursos y fabricaciones que tiene a disposición China en cuanto a los autos eléctricos.

El principal desafío para los fabricantes actuales es seguir aumentando el número de comercialización de los autos eléctricos, que si bien es una de las tendencias de la industria automotriz, también sus insumos y valores han aumentado masivamente. O en países donde la demanda es muy alta y las estaciones de carga no dan abasto.

El fabricante de por medio

BYD, como marca su historia, se expandió a nivel global desde el 2020, cuando explotó la pandemia del coronavirus. La explicación radica en los niveles exponenciales de venta en China, un país que realizó fuertes inversiones por los autos eléctricos y la empresa de origen de ese país aprovechó el boom con bajos costes de mantenimiento y una comercialización  masiva.

Y los datos presentes marcan una tendencia completamente en alza. BYD es el fabricante número uno del mercado en cuanto a los autos eléctricos, una moda en China que empezó hace unos años y sigue creciendo notoriamente.

La fusión de Uber y BYD no hace más que exponer los grandes movimientos del mercado con el auge de los coches eléctricos, que vienen a reemplazar lo tradicional, con una energía más limpia y menos contaminantes.

Conclusión

El acuerdo entre Uber y BYD se da en una panorama donde, a pesar de las barreras de los autos eléctricos, la tendencia crece constantemente con el objetivo de reducir las emisiones que contaminan el medio ambiente.