La automoción, como marca su palabra, es la capacidad de los autos de moverse por sí mismos. Este concepto, muy arraigado en la industria automotriz, es muy importante y señala una de las características más fuertes de los automóviles. ¿Y la ciberseguridad?
La ciberseguridad, o también conocida como seguridad informática, es la práctica de equipos electrónicos y software para protegerlos de ataques tecnológicos, desde los piratas informáticos u las amenazas en redes. La acelerada tecnología también provoca más espacios para atacar.
Una de las tendencias en la industria automotriz, y que está relacionada con la ciberseguridad en la automoción, es la tecnología. En el presente, los vehículos cuentan con mayores recursos tecnológicos y sistemas avanzados donde hay todo tipo de información.
Vehículos que conectan en línea y tienen acceso directo a los celulares de las personas a cargo, tecnologías que asisten a los conductores, sistemas de audio y en general que permiten mayor integridad y autonomía. Estos factores también se tienen en cuenta y vienen en alza.
Por ende, hablar de ciberseguridad en este contexto moderno donde todo se conecta con todo es fundamental. No quiere decir que los vehículos van a dejar de desarrollar sus tecnologías sino que deben tener mayor precaución, sobre todo los conductores para prevenir ataques informáticos.
Uno de los puntos clave de la automoción es el software automotriz, que reseña y administra los controles y sistemas del dispositivo, y por eso también es uno de los más amenazados por la cantidad de información. Además, facilita el funcionamiento del vehículo.
La ciberseguridad tiene sus aspectos positivos, y como mencionamos, protege a los ciberataques constantes y demás pero también es un sector vulnerable, sobre todo por los recursos a disposición, con mayores sensores y sistemas a la vista.
A continuación, en este artículo veremos cómo funciona la cibsergeguridda en los automóviles, que es una de las tendencias del mercado y su contraparte, los factores más sensibles del tema
¿Qué encontrarás en este artículo? |
1 . Introducción |
2 Funcionamiento de la ciberseguridad en la automoción |
3 Factores más sensibles |
4 . Conclusión |
Funcionamiento de la ciberseguridad en la automoción
Además de que la ciberseguridad tiene como propósito defender estos ataques, su objetivo también es detectar y responder a estos mismos, es decir, anticiparse para que no sucedan. ¿Quiénes son los que realizan estas acciones? Piratas informáticos, que se denominan así por su capacidad de tomar el control de vehículos ajenos e ingresar a la base de datos.
La evolución está a la vista. Además de autos más conectados e integrados, el sector desarrolló coches eléctricos, autónomos y sobre todo con prácticas de entretenimiento en el interior del mismo, con pantallas y conexiones tecnológicas. GPS inteligentes, enchufes de cargadores de celulares, etc.
En cierto modo, los automóviles están más asociados a máquinas que emplean y desarrollan nuevas cosas constantemente. Y el desafío, en esta tendencia informática es la ciberseguridad, ya que la automoción está más conectada a la vida de sus conductores.
En el presente, la seguridad informática desarrolla nuevas tecnologías, como el avance en las redes y softwares más elaborados y seguros. Un ataque informático también puede influir en el funcionamiento del auto y provocar accidentes, una de las mayores preocupaciones en la automoción.
Por eso la asistencia al conductor es esencial, al momento de estacionar en distintos carriles como en el ciclo normal. Sin embargo, y como mencionamos, la industria automotriz padece de algunas vulnerabilidades del sector ante el avance y aceleración de la tecnología.
Factores más sensibles
Los sistemas de controles electrónicos son el corazón de la tecnología en los autos. Así como el motor es quién provoca todo el movimiento en la automoción y es el máximo responsable, los “ECU” son esenciales. Estos, a través de ataques cibernéticos podrían sufrir un desequilibrio en toda la operación.
A raíz de lo comentado, la invasión por parte de hackers puede impactar de lleno en los datos personales del conductor. A través de técnicas piratas, estas personas se meten de lleno en la vida automovilística y afectan de forma negativa.
Otra de las técnicas que repercuten en las personas es la tercerización de softwares, ya que algunos optan que sea por parte de estos y no de los fabricantes mismos. Si bien no es una técnica típica porque algunos suelen desconfiar, ha sucedido.
Conclusión
La ciberseguridad en la automoción ha evolucionado de forma tan veloz que ha generado una doble vara. Por un lado, los autos están más integrados y conectados con las tecnologías, con sistemas de información más avanzados y formas de entretenimiento más eficaces.
La otra vara radica en que es todo un desafío para la industria automotriz atender a estas prácticas ya que hay muchos hackers y piratas informáticos dando vuelta. La ciberseguridad tiene como objetivo prevenir estas amenazas y proteger la base de datos de los vehículos.