Más y más: así podría considerarse en ascenso escalonado de China en la industria automotriz, el gigante asiático que emerge con sus pequeñas empresas y en la actualidad domina el mercado de los autos eléctricos. Mientras que la Unión Europea y Estados Unidos se han quedado relegados, el país de Asia alcanzó una cifra histórica.
Geely y BYD, son las empresas de China de mayor volumen en cuanto a los autos eléctricos. Empresas que no son históricas y que desde 2020, con el foco en la transición hacia los autos eléctricos, han dado el paso adelante y en el presente dominan las exportaciones y los números de producción, muy por encima de la competencia.
Existe una especie de “guerra” entre la Unión Europea y Estados Unidos con China. ¿Por qué? La falta de impuestos y aranceles permite a China vender sus vehículos en estos continentes a precios mucho más accesibles, lo que genera un malestar en la UE y USA porque, además de perder terreno, se quedan atrás en sus ventas y comercializaciones.
La palabra arancel es la que está en juego y pone en jaque a toda la industria. Mientras China sigue fabricando y produciendo a lo loco, desde Europa elevan las quejas aunque no llegan a buen puerto. Incluso, el alto volumen de ventas desde el país asiático puso en aprietos a gigantes de la industria como el Grupo Volkswagen o Toyota.
Volkswagen, la marca alemana y una de las más importantes de la industria automotriz, a fines del 2024, anunció que está inmersa en una crisis y que la demanda por los autos eléctricos no es la esperada. Nissan, competidor japonés de BYD o Geely, también afirmó un recorte de empleados y de productividad ante la escasez de ventas.
Y como si fuera poco, y para la alegría de muchos y la tristeza de otros, en noviembre de 2024, la actividad china en la industria automotriz batió otro récord. El país asiático alcanzó la cifra de producción de 10 millones de autos eléctricos, superando así las estadísticas propias del 2022 y 2023.
A continuación, en este artículo, veremos en detalle la descomunal cifra que logró China en la industria automotriz, el número que aspiran a futuro y la postura de la Cámara de Comercio de China.
¿Qué encontrarás en este artículo? |
1 . Introducción |
2 La descomunal cifra que logró China en la industria automotriz y el número que aspiran a futuro |
3 La postura de la Cámara de Comercio de China. |
La descomunal cifra que logró China en la industria automotriz y el número que aspiran a futuro
10 millones de unidades: la cifra que alcanzó China en menos de un mes, lo que dictamina un aumento en comparación del año pasado, cuando el país asiiático logró producir 98 millones de vehículos eléctricos. Cabe recordar que en 2022, el país fabricó cinco millones de unidades, es decir un aumento del 5%, un logro brillante.
Con la estrategia de producir en masa y con precios accesibles alrededor de todo el mundo, los chinos comercializan y exportan constantemente mientras aprovechan el auge en los autos eléctricos y la caída exponencial en Europa. Si bien Estados Unidos también perdió terreno, gracias a Tesla sigue estando en el top de arriba.
No solo eso, sino que desde China afirmaron que el 2024 podría terminar con el número de 12 de millones de vehículos fabricados. El número 10 ya es histórico, llegar a once sería superar otra barrera y tocar los 12 millones generaría otro piso histórico en Asia.
Para ello, la industria automotriz europea tomó cartas sobre el asunto y elevó sus aranceles, con un 17% y de hasta un 35% para las empresas chinas que operan allí. Entre otras decoraciones, los especialistas europeos manifestaron una “competencia desleal” y ejecutaron medidas para proteger a su industria y su caudal de ventas.
Es por ello que la Cámara de Comercio de China se metió en la discusión y dejó en claro cuál es la postura del país asiático. Esta Cámara representa a China en el comercio internacional y por eso intervino en la industria automotriz.
La postura de la Cámara de Comercio de China
La postura desde la cámara asiático es clara y concisa: dejaron entrever que entienden el malestar desde Europa pero que también es una oportunidad de oro para ellos de hacer negocios y posicionarse adecuadamente en la industria automotriz. Además, sus empresas emergieron a buen nivel y eso es un logro particular de ellos.
Esto no deja tranquila a la Unión Europea, que ya tomó medidas en cuanto a sus aranceles pero hará lo posible por proteger su mercado. Mientras tanto, las tensiones geopolíticas siguen en una industria donde el 2024 fue una montaña rusa, con un descenso marcado de la UE y un ascenso notorio de China.