Nuevo año en la industria automotriz y las aguas siguen divididas. El 2025 no será un año más en el rubro, sino que serán 12 meses de definiciones constantes y un simulacro de lo que se avecina en el medio y largo plazo. ¿El tema en cuestión? Los autos eléctricos y la eliminación de los autos a combustión, un debate que apoyan algunos, otros que difieren y el restante que no se decidió.
La Comisión Europea, un apartado de la Unión Europea, es quién lleva a cabo la iniciativa de eliminar del mapa la fabricación de los autos a combustión, es decir a gasolina, para 2035. Una medida que pondría en el centro de la ecuación a la electrificación de los vehículos y un futuro con 100% de autos que se alimentan de baterías almacenadas de energía limpia.
¿Y por qué se debate todo esto? El punto es el siguiente. Ante las reiteradas consecuencias del cambio climático y la huella de carbono, generada por las emisiones de dióxido de carbono, que entre tantas cosas se desprenden de los motores a combustión, la idea de muchos países y la Comisión Europea es borrar del centro a estos vehículos y así equilibrar la neutralidad de carbono.
La medida, en cuanto al medioambiente y su conservación, es benéfica pero deben estar todos de acuerdo para firmar el Tratado y que en 2035 no circulen más los autos a combustión. Sin embargo, así como hay países convencidos y que llevan a cabo ,a iniciativa, otros no definieron sus posturas, y estos podrían equilibrar o desequilibrar la balanza ya que son los gigantes de la industria.
Fuera de la Comisión Europea, hay países que están empujando para que la medida se ejecute en 2035 mientras que Estados Unidos y China, dos potencias mundiales, todavía no definieron su rumbo. Así transita la industria automotriz el comienzo del 2025, con más dudas que certezas.
A continuación, en este artículo, veremos en detalle los países de la Comisión Europea y los fabricantes que apoyan la eliminación de los autos a combustión en 2035, y los actores ajenos a la CE que interfieren.
¿Qué encontrarás en este artículo? |
1 . Introducción y primeros años |
2 La posición de los países de la Comisión Europea y los fabricantes ante la eliminación de los autos a combustión en 2035 |
3 Los actores ajenos a la CE que interfieren |
La posición de los países de la Comisión Europea y los fabricantes ante la eliminación de los autos a combustión en 2035
Volvo, fabricante automotriz, y Uber, aplicación de servicio de transporte, son algunas empresas que manifestaron su voto a favor para eliminar los autos a combustión. Incluso, una estadística señala que Europa es el único continente que elevó sus emisiones de carbono con respecto a la industria.
Alemania es uno de los países que no definió su postura. Por eso se explica la indiferencia del Grupo Volkswagen, un protagonista del rubro y que transita una crisis que lo mantiene alejado del debate. Francia y España son los otros dos países que no inclinaron la balanza para ningún lado.
Estados Unidos tampoco dio información básica, aunque por el momento no estaría de acuerdo con la medida pactada para 2035. Cabe recordar que Stellantis, un conglomerado de empresas de origen holandés tampoco clarificó el futuro. China, un gran actor de los últimos tiempos, no anunció nada pero su camino es claro y simple: el desarrollo de autos eléctricos.
La medida de eliminar los autos a combustión para 2035 es una ejecución dura e impactante para los fabricantes. Significaría que en diez años los autos a gasolina, en pos de reducir la huella de carbono, dejarían de fabricarse, una clara señal hacia donde apunta la Comisión Europea y los principales países del mundo. Por ello, otros lugares fuera del Viejo Continente también expresaron sus opiniones.
Los actores ajenos a la CE que interfieren
Reino Unido, fuera de la Unión Europea debido al Brexit hace unos años, anunció su postura a favor de la quita de autos a gasolina para 2035. A este papel se le sumaron Chile, Noruega, otros países que levantaron la mano en conferencias pasadas.
Ahora bien, la desaparición de los autos a gasolina no impacta de lleno en los autos híbridos. Si bien el futuro parece estar definido, los autos que combinan el motor a combustión con energía es una variante que han implementado muchos fabricantes en el último tiempo, entre ellos Stellantis y otras compañías chinas.
Lo que es innegable es el ascenso de los autos eléctricos en la industria automotriz. A pesar de que las ventas cayeron, la electrificación es el camino para reducir las emisiones de carbono que se desprenden de los transportes. Ante el aumento de la huella de carbono en Europa, la Comisión Europea tomó cartas en el asunto y por eso presentó esta iniciativa.