México ha pisado fuerte en el cierre del 2024 y el inicio del 2025. ¿De qué manera? Bajo el actual gobierno, el país ha dado a conocer “Olinia”, un proyecto que viene a romper con todas las barreras y posicionarse como una gran empresa de autos eléctricos, un plato fuerte en el país latinoamericano, a sabiendas que viene impulsando esta tecnología y que lidera el sector de las autopartes.
Para poner en contexto: ¿Olinia es un fabricante? ¿Una empresa? Pues no, Olinia es mucho más que eso. Su significado se desprende de la palabra movimiento, y la idea de este proyecto mexicano es avanzar hacia la sostenibilidad y la tecnología, con el foco puesto en un movimiento mucho más eficiente, limpio y sencillo para la industria automotriz.
Una palabra clave que ha entrado en juego en este accionar de México es la manufactura. ¿Qué significa? Transformar de a poco, y dentro de un proceso, productos que se asemeje a la electrificación de los autos. Olinia viene a romper los esquemas del mercado y su objetivo es comenzar con mini vehículos eléctricos para luego dar el siguiente paso.
La situación de México es bastante particular. El país tiene su fuerte en el sector de las autopartes, lo que refiere a repuestos y agregados a los vehículos mientras que sus fabricantes nacionales no están a la vista de todos de manera global. Por ello, el proyecto de Olinia viene a reemplazar eso y a revolucionar la industria automotriz mexicana.
México actualmente se abastece de industrias extranjeras, con importaciones de empresas como Estados Unidos o Canadá, donde muchos fabricantes se han instalado por todo el territorio mexicano. Por ello, para los especialistas del rubro automotor, es muy importante señalar que con esta movida, el país centroamericano buscará crear su propio camino.
A través de tres distintas metas, el valor del auto eléctrico, sus características y la construcción de plantas y fábricas que generen empleo, Olinia se encargará de poner en el centro del mapa a México. En un futuro se sabrá si el proyecto llega a buenas manos o no.
A continuación en este artículo, y luego de la introducción, veremos a fondo los detalles de Olinia, los autos eléctricos y los nuevos empleos que se avecinan. Además, un recorrido por las tres metas de la compañía.
¿Qué encontrarás en este artículo? |
1 . Introducción y primeros años |
2 Los detalles de Olinia, los autos eléctricos y los nuevos empleos que se avecinan |
3 Un recorrido por las tres metas de la compañía |
Los detalles de Olinia, los autos eléctricos y los nuevos empleos que se avecinan
Teniendo en cuenta que es un proyecto de manufactura, Olinia lanzará tres modelos distintos y con autopartes distintas. El objetivo de la iniciativa es crecer de a poco y contar con valores económicos para que tanto los individuos como empresas emergentes o pequeñas puedan acceder.
En cuanto a los vehículos eléctricos, está claro que Olinia apunta a ese nicho. Convertir a México en ejemplo mundial de la electrificación a partir de la sostenibilidad y la materia tecnológica por la cual está yendo el país. El proyecto está catalogado como la “primera armadora mexicana” en la construcción de autos eléctricos, manufactura y nuevos empleos.
En cuanto al desarrollo del trabajo, Olinia espera poder concretar miles de vacantes en las fábricas de autos. El proyecto está alineado con institutos tecnológicos y respaldado por el gobierno, que dio a conocer las iniciativas del mismo. El gobierno destinó 25 millones de pesos a la armadora que buscará mejorar la calidad y la eficiencia en el transporte, en medio con el apoyo de la tecnología y sus empresas.
Un recorrido por las tres metas de la compañía
La primera se refiere a una alternativa de solución de movilidad. La idea de Olinia, entre otras cosas, es que los mexicanos puedan contar con automóviles accesibles y sencillos, y que se trasladen en la ciudad. El segundo punto marca un transporte que pueda moverse entre las comunidades. ¿Qué significa esto? Que pueda estar presente entre los barrios y lugares cómodos.
Y la última meta de Olinia, reflejada en el proyecto, es entregar mercancía. El foco data de un negocio económico, con un dote empresarial que esté dispuesto a trasladar productos. Y otro punto no tan detallado pero sí crucial para Olinia será el cuidado del medioambiente.
A través de autos pequeños y que no ocupen tanto espacio en el ámbito urbano, la idea de Olinia es reducir los combustibles fósiles y las emisiones de dióxido de carbono para lograr la neutralidad de carbono. En conclusión, un nuevo panorama se abre en México ante esta propuesta, con un foco distinto, un proyecto innovador y que viene al país para cambiar la perspectiva de los autos eléctricos.