¿Qué es el hidrógeno verde y cómo se relaciona con los autos?

La química nos habla de que el hidrógeno es el elemento químico número uno y el más importante. Es el más ligero y varios especialistas han declarado que cubre un 70% del planeta tierra. Y por último,su composición se basa en un protón y electrón que se representa en forma de “H2”. Ahora, ¿Cómo se relaciona con los autos?

También está muy presente en el agua y es muy sencillo de obtenerlo ante su composición. Pero aquí no estamos para hablar de química pero sí explicar sus componentes para entender su arraigo en la industria automotriz.  Luego en los autos a diferencias entre sus motores, si son a gasolina o diésel y el combustible.

La combustión es una reacción química donde se desprende el claro y allí se involucra el combustible. Y allí se diferencian los autos tradicionales, con la quema de combustibles fósiles, como el diésel o gasolina y los coches eléctricos, que generan electricidad a través de energías almacenadas.

Para que el hidrógeno pueda generar electricidad, su composición debe separarse entre el oxígeno y el agua. Una vez que se realiza esta fórmula, el hidrógeno está preparado para ser una fuente de energía, y ahí entra en juego su relación con la industria automotriz.

Aquellos especialistas e involucrados en este rubro están buscando distintos métodos para reducir la contaminación en los automóviles. Es de público conocimiento que los coches emiten dióxido de carbono, conocido como CO2 y el desafío es equilibrar su funcionamiento con energías acordes al ambiente.

Aquí entra en juego lo que se denomina “Hidrógeno Verde”, que se refiere a un tipo de auto que utiliza el componente químico como fuente de energía en su combustible. La mencionada fórmula de oxígeno e hidrógeno se complementan para darle electricidad al coche y comienza a funcionar.

A continuación, en este artículo veremos a fondo las características de un coche que tiene como fuente de energía al hidrógeno y los beneficios que tiene para el medio ambiente.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 Autos con hidrógeno como fuente de energía
3 Beneficios en el medio ambiente
4 Conclusión

Autos con hidrógeno como fuente de energía

Este proceso lleva consigo la carga del hidrógeno en la parte delantera del automóvil y allí se implementa su carga, con varios litros de hidrógeno que van de lleno al motor. 

Ahora, específicamente hablando del hidrógeno verde, es aquel que cumple la función de vector de energía con aquellas que son renovables, es decir que provienen de la naturaleza. Por eso, en el análisis se estima que si la extracción fue sostenible y su energía es renovable, los coches con hidrógeno verde no contaminan.

Básicamente su proceso es con la obtención de agua, que el hidrógeno está en la superficie acuática junto a energías renovables, que pueden ser extraídas del sol o del viento. La principal diferencia con los autos eléctricos es que estos no se enchufan sino que se alimentan de surtidores que generan más hidrógeno.

Una vez resuelto el proceso, con la obtención del hidrógeno verde, este se transporta y desde allí su destino tiene múltiples alternativas. Los grandes fabricantes cargan la parte delantera del auto y puede soportar varios litros de hidrógeno.

Beneficios en el medio ambiente

Con lo mencionado, hablar de los beneficios en el medio ambiente es una señal lógica, lo principal es que este proceso, si se cumple a la perfección la sostenibilidad, de cuidar el presente y no dañar el futuro, no cuenta con contaminación ni emisiones tóxicas hacia el medio ambiente.

Las señales de CO2 desaparecen ante un proceso renovable que se extrae de la naturaleza. El máximo desafío para las automotrices es reemplazar los coches con combustión interna, donde se queman los combustibles fósiles por autos eléctricos o con hidrógeno verde.

Otra de las ventajas, sobre todo en el funcionamiento del auto, es que reciben menos peso al no estar almacenados de baterías y el proceso de hidrógeno verde es mucho más rápido que otros.

El máximo desafío para la industria automotriz es fomentar este proceso, Todavía el hidrógeno verde, si se compara con el auge de los coches eléctricos es inferior y no muchos países lo han implementado. Es una alternativa diferente que se propone en estos tiempos y al parecer su éxito está certificado y validado por la química.

Conclusión

El artículo no hablaba especialmente de la química pero era fundamental expresar que el hidrógeno es el elemento número uno en la tabla periódica y el más importante.

Se expande alrededor de todo el mundo y junto a un proceso de oxígeno y agua, es un factor de energía para los automóviles, que produce electricidad. El hidrógeno verde, con el apoyo de energías renovables, es una alternativa en el presente de la industria automotriz.