¿Quién es Horacio Pagani, el diseñador de una marca de autos?

La industria automotriz, al ser tan grande y masiva, donde miles de empleados, fabricantes y diseñadores pasan por allí, siempre hay un argentino. En este caso, Horacio Pagani, que hace unos años fundó su marca de autos y en el presente está en la élite por comercializar coches de lujo, con un sello distintivo.

El rubro automotriz tiene sus claras empresas que son exclusivas y dominan un sector del mercado único, auténtico y de mucho dinero. Y cuando uno nombra la palabra dinero, lo hace con certezas de que los modelos de estas compañías oscilan entre los 10 y 30 millones de euros, con unidades escasas y únicas.

Bugatti, Rolls Royce, Ferrari, y allí también aparece “Pagani Automobili”, una compañía radicada en Italia y que empezó hace muchos años. Primero en Lamborghini como diseñador, ya que su pasión siempre fue la de diseñar modelos de autos y en la actualidad con modelos de alta gama que no superan las 100 unidades en el mercado.

El último modelo de Pagani, el “Huayra  Codalunga”, que recibe ese nombre en referencia a la cola larga, es uno de los más exclusivos en el mercado, con un valor de ocho millones de euros. O el reciente, de hace tan solo unas horas como el “Utopia” que es la misma versión que Huayra pero descapotable.

La diferencia de Pagani es que ha lanzado tres modelos al mercado desde 1999, la fundación de la marca. Luego, se desglosan diferentes versiones de los modelos que van adquiriendo posición en la industria pero no superan las 100 unidades, algo que hacen las estrategias de compañías de lujo, que son exclusivas y apuntan a un sector de clase alta.

Para repasar, Zonda, Huayra y ahora Utopia. Tres modelos, miles de versiones con pocas unidades lanzadas al mercado. Pagani Automobili, a raíz de la estrategia del argentino como fabricante, ha sabido ganar terreno entre los fabricantes más importantes  y de renombre.

A continuación, en este artículo veremos los comienzos de Horacio Pagani en la industria automotriz, su pasión por los automóviles y el presente de su marca, Pagani Automobili, que es tendencia en Europa.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 Los inicios de Horacio Pagani en la industria automotriz
3 Pagani Automobili, la marca exitosa del argentino
4 . Conclusión

Los inicios de Horacio Pagani en la industria automotriz

Horacio Pagani, negado a las tradicionales clases de la universidad, donde había empezado en ingeniería mecánica, comenzó a crear por su cuenta. Un diseño de un auto para la Fórmula 2 en Argentina fue el puntapié necesario para forjar su carrera, donde conoció a varios especialistas que lo ayudaron.

En el medio, un tal Juan Manuel Fangio, el piloto más reconocido de Argentina en la historia, se interesó en el diseño del argentino y lo recomendó a varios fabricantes de Italia ante su exposición en la industria. El sueño de Pagani se había cumplido, porque Ferrari le abrió las puertas de un inicio pero él quería diseñar coches y Lamborghini le dio ese lugar.

En su recorrido por Lamborghini, Pagani aumentó su figura , desde llegar como un chico con ilusiones a manejar un espacio único de fabricación con materiales específicos. Ante la crisis de la industria, a fines del 1999, Horacio fundó su marca “Pagani Automobili”, la misma que hoy le permite seguir cumpliendo su sueño y comercializar autos diseñados por él.

Otro detalle de aquellos años es que el primer modelo que había empezado a fabricar Pagani recibía el nombre de Fangio, cosa que tuvo que cambiarse ante el fallecimiento del argentino. Mercedes Benz fue la empresa que le cedió motores a Pagani y allí nació el modelo “Zonda”.

Pagani Automobili, la marca exitosa del argentino

Módena, Italia, la zona donde se encuentra la fábrica de la marca de Horacio Pagani. Esta ciudad fue la misma que le concedió un Master Honorario en Ingeniería de autos ante su estabilidad durante varios años en la industria automotriz. 

Con el Zonda, fue su lanzamiento personal al mercado, con una industria automotriz abundada por muchos fabricantes. Del mismo modelo ha fabricado el “Zonda HP Barchetta” que cumplió la función de celebrar los 60 años del argentino. Por ende, uno se lo quedó el propio fabricante y los otros fueron comercializados.

Con el vehículo “Huayra”, el codalunga ha salido a la luz en cinco unidades por el precio de ocho millones de euros, un costo bastante alto en la industria. Por último, el reciente Utopía tiene un valor de dos millones de euros, su obra más reciente y que el primer modelo cayó en manos de un argentino.

Conclusión

Con pasión y convencimiento, Horacio Pagani diseña sus automóviles a través de su marca “Pagani Automobili”, una compañía radicada en Italia, Módena. Tres modelos con sus respectivas versiones que captaron un mercado auténtico, con diseños espectaculares y de exclusividad.