Varios autos superdeportivos de lujo, incluyendo Porsche y Ferrari, avanzan en una pista de carreras con un edificio de fondo y cielo nublado.

Alfa Romeo y Maserati, ¿en crisis?

Stellantis, el conglomerado de empresas de la industria automotriz, “confirmó su respaldo con Italia”, en referencia a las marcas italianas que pertenecen al grupo como Maserati y Alfa Romeo, que atraviesan un contexto de incertidumbre ante los aranceles impuestos por Estados Unidos a las marcas extranjeras y los resultados del 2024 que no fueron positivos para ninguno de los dos. 

El Grupo Stellantis reafirmó su compromiso junto a las marcas italianas luego de algunos rumores instalados ante una posible desvinculación de las empresas tanas del grupo. En el medio intervino “McKinsey”, un consultor de origen estadounidense que tiene como objetivo enfatizar una planificación estratégica para que Alfa Romeo y Maserati transiten un contexto favorable ante las incertidumbres planteadas. 

Lo cierto es que la caída en las ventas en ambas empresas en 2024 no fue nada positiva para Stellantis. La disminución de coches en el mercado local representó varias pérdidas y eso pone en aprietos a Stellantis. En abril del 2025, el conglomerado despejó dudas acerca del futuro de las automotrices italianas, pero, ¿en el futuro?

El contexto de Stellantis es el siguiente: se compone del Groupe PSA (Peugeot-Citroen) y Chrysler Group. Fiat, RAM, Jeep, algunas de las marcas asociadas, sumadas a las mencionadas Alfa Romeo y Maserati. 

Impacto de las medidas 

Los aranceles impuestos por Estados Unidos han sucumbido de lleno en el Grupo Stellantis, sobre todo en Maserati y Alfa Romeo, que vienen en bajada. La primera automotriz está más involucrada en las barreras arancelarias producto de que un tercio de sus exportaciones aterrizan en el país norteamiercano. El caso de Alfa Romeo es distinto ya que sus exportaciones en USA radican en un 15%. 

La medida arancelaria también decantó por la baja de Alfa Romeo de electrificar un 100% su flota de autos. Con miras al 2027, la empresa italiana anhelaba convertir la mayoría de sus vehículos en eléctricos, medida que seguramente no se llevará a cabo ante la caída de las ventas. ¿Cómo les fue a Maserati y Alfa Romeo en 2024?

El 2024 de ambas empresas

La disminución de ventas de la flora en general de autos de Alfa Romeo puso en aprietos el plan inicial. Desde la empresa italiana anunciaron un cambio de rumbo y optarán por coches híbridos que combinen ambas partes. El 2024, el objetivo inicial era de entre 80.000 y 90.000 unidades a vender, números que quedaron lejos ante las 62.000 unidades vendidas. Japón y Turquía, con más del 40%, fueron los mercados donde hubo una clara involución. 

El mercado italiano para Alfa Romeo también fue un baldazo de agua fría. Un 14% de retroceso que expuso 22.870 ventas contras las 26.785 en 2023. Y no solo eso, sino que es el cuarto año consecutivo para Alfa Romeo con bajas sustanciales en la comercialización. Para cerrar, Alfa Romeo cuenta con una pequeña gama de autos que se basa en los modelos “Giulia” y “Stelvio”, ambos coches que dejarán de producirse y no tienen alternativas para 2026. El “Tonale” asoma como el reemplazo, al igual que el nuevo Stelvio, enfocado para 2026 con una modalidad híbrida.

El caso de Maserati tiene un impacto mayor. Con un 57% de bajas en la comparación interanual (11.300 autos sobre las 26.600 en 2023), la caída en las ventas es más significativa cuando se tiene en cuenta que renovó su gama de coches . El “Quattroporte” es el auto estrella que están fabricando en las plantas, aunque confirmaron que todavía están en “el proceso ante las exigencias del mercado y la optimización del conjunto”.

El año pasado, Maserati logró vender en Estados Unidos más autos que Ferrari y Lamborghini, aunque hubo una disminución del 37%. Lo más sorprendente para Maserati no fue el descenso en suelo norteamericano sino en Italia, la industria local, con un declive del 41%, con solo 2242 unidades vendidas. Francia con un pico del 50%, Reino Unido con el 48% y Alemania con 47%, refleja el hundimiento general de la firma italiana en Europa. Y también, lo más preocupante para la marca afiliada a Stellantis es que la producción se redujo en un 64%.

Por los motivos dados a conocer, es normal que en la industria automotriz se hayan instalado rumores acerca del conglomerado y la situación sobre Alfa Romeo y Maserati, dos fabricantes en jaque ante la decadencia de las ventas en América del Norte y Europa.  

El panorama es de expectación total para Stellantis, sumergido en una industria automotriz que cambia constantemente ante las innovaciones tecnológicas, y ahora con los aranceles que pusieron contra la espada y la pared a las empresas italianas que forman parte del conglomerado de empresas.