¿Cómo impactó Uber en la industria automotriz?

Una de las particularidades de la industria automotriz es su dinámica. ¿Qué quiere decir esto? Que al ser un entorno donde hay un intercambio masivo de recursos, tecnologías e investigación, es muy cambiante y constantemente está en crecimiento. Por eso, muchas cuestiones externas que ingresan pueden impactar grande, como lo ha hecho Uber.

Para nunca olvidar, la industria automotriz es el rubro donde fabricantes, organizaciones y empresas se reúnen para el desarrollo y comercialización de los vehículos. A su vez, están los clientes de cada una de las marcas y sus intereses por resolver. Incluso, no todas las compañías de autos tienen los mismos objetivos y cumplen ciertos nichos.

Los nichos son los objetivos que tienen los fabricantes por absorber, dependiendo de la clase y potencialidad de la marca, sumado al nivel de plantas y fábricas, pueden o no darse el gusto de representar a la elite. O en este caso, las compañías que se mantienen con modelos normales y tecnologías los suficientemente eficientes para abastecer a la clientela,

En el presente, la clientela es un factor predominante en la industria automotriz. Cumplir las necesidades y dejar satisfechos a los mismos es el máximo desafío, y no solo en empresas grandes sino en la cotidianeidad, con personas que cada vez más apuestan a las aplicaciones que conectan conductores con pasajeros en vehículos compartidos.

Uber, una empresa fundada en 2008, surgió ante la necesidad de dos personas que tenían la prisa por ir de un lugar a otro y no podían hacerlo en taxis. A veces, las mejores ideas recaen ante una falta de resolución en la sociedad y de esa manera surgió la empresa, siendo una de las más importantes  a nivel mundial.

Uber ofrece un servicio de movilidad, así podría describirse su propósito. Fundada en San Francisco, Estados Unidos, se ha convertido en un imperio dominante de la industria automotriz, aunque ahora tiene más competencia, sumado al descontento de los taxis a  nivel mundial.

A continuación, en este artículo, veremos el impacto de Uber en la industria automotriz, con su respectiva competencia y el descontento a nivel mundial de los taxistas.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 El impacto de Uber en la industria automotriz, con la competencia
3 El descontento a nivel mundial de los taxistas
4 Conclusión

El impacto de Uber en la industria automotriz, con la competencia

El mote que tiene Uber sobre su espalda y que nadie podrá sacarle es que fue el pionero de este servicio de traslado a través de una aplicación y en un viaje compartido. Esa llama que prendió la empresa americana fue un viaje de ida, con un impacto rápido y notorio en la industria automotriz.

Otra de las cosas de innovación de Uber y que revolucionó el mercado automotriz es el control de los pasajeros. A través de la aplicación, los clientes pueden conectarse con conductores de forma rápida y a precios inferiores que los taxis, algo que nunca cayó bien en los taxistas y su servicio, que quedó un poco desplazado.

También, la app ofrece toda la información del conductor, con el modelo del vehículo. Y otra de las cosas es la forma del pago, ya que Uber, desde sus inicios, propició el abono con tarjeta, algo que hasta la época era muy atípico ante el uso constante del efectivo.

El impacto para la industria de los taxis claramente fue negativo, con pérdidas económicas notorias y una preferencia de la sociedad por estos servicios más controlados y rápidos, Hoy, la competencia hacia Uber se ha equilibrado y otras empresas como Cabify, Didi e incluso los taxis han subido la vara.

El descontento a nivel mundial de los taxistas

Varios conflictos alrededor del mundo han protagonizado la pelea entre los taxistas contra Uber. En un primer momento, desde España, los taxistas reclamaron un servicio ilegal de la empresa americana, que terminó con la inclusión de leyes y el poder judicial. El caso en Argentina fue más violento, con encontronazos y roces entre choferes de taxis y conductores de Uber en una pelea física.

Cortes de calle y medidas que no llegaron a buen puerto desembarcaron en Argentina. En Bolivia y Chile, otros países sudamericanos también pasó algo similar, con rechazos y el Ministerio de Transportes en el ojo de la tormenta.

En Europa, el rechazo también fue masivo, aunque Reino Unido fue el único país en permitir la libre circulación de Uber. O el caso de Tailandia, que suspendió todas las aplicaciones y servicios de transporte del territorio.

Conclusión

La llegada de Uber causó estragos en la industria automotriz. El servicio de los taxis que rechazaron automáticamente la llegada y conflictos en muchos países donde intervino el poder judicial. Sin embargo, la sociedad recibió de buena manera un servicio rápido, controlable y dinámico que conecta conductores con pasajeros.