Volkswagen, la marca alemana de autos, es una de las más populares. Desde hace años que está instalada como uno de los gigantes en el rubro y su presencia se debe al poderío que conlleva el conglomerado de empresas. En los últimos meses, el fabricante europeo atravesó momentos tortuosos ante la caída de los autos eléctricos, instancia que remontó a fines de abril de 2025.
Por primera vez, el Grupo Volkswagen se convirtió en el mayor fabricante de autos eléctricos en Europa y superó a Tesla, que deambula en una incertidumbre total ante el rechazo hacia alguno de sus modelos. La empresa alemana, en la actualidad, lidera la comercialización de vehículos electrificados en Europa y significa un renacer del grupo luego de un cierre del 2024 en crisis.
La suba de Volkswagen y la caída de Tesla
Ambas razones explican la realidad de la situación. Durante el primer trimestre del 2025, que va desde el inicio del año hasta el cierre de marzo, el Grupo Volkswagen representó un incremento del 125% en la comparación interanual, mientras que Tesla reflejó una baja del 38%. Porcentajes que demuestran la actualidad de las dos partes.
El dato más puro que todavía resuena en Europa se atribuye al ascenso en las ventas de los autos eléctricos. En una realidad paralela hace unos meses, el Viejo Continente registró el mejor trimestre de la historia de los autos eléctricos, con una suba de casi 24%. En los datos más específicos, el continente europeo albergó un pedazo del mercado del 15%, es decir, un cuarto de la totalidad.
Sobre las unidades comercializadas, el número se situó por debajo de las 413.000 unidades. Y en el desglose de los meses a tener en cuenta, marzo fue el segundo mejor mes de la historia, tan solo detrás de diciembre del año 2022, cuando las matriculaciones reflejaron un total de 275.000 unidades.
El renacer de Volkswagen está enlazado con la suba de ventas de autos eléctricos a nivel nacional, con un ascenso del casi 39%, seguido de Bélgica y Países Bajos. Los motivos principales del posicionamiento en alza en el país se debe a la venta de los modelos “ID” de Volkswagen. Y la contracara es Tesla, con modelos sobrevendidos que no tienen stock y que aguardan a la llegada de nuevos vehículos.
El desglose de números también fue tajante con la empresa americana fundada por Elon Musk. Las unidades “Model 3” y “Model y” de la compañía, en total, contabilizan una caída del 63%. El presente de Volkswagen, hace unos meses, era impensado, envuelto en una crisis ante la baja demanda de los autos eléctricos, despidos masivos en varias fábricas de la compañía y huelgas de trabajadores por varios sectores del país. El Grupo creció en Europa y América, y perdió ventas en Asia, donde China sigue liderando.
El alza de Volkswagen, de todas formas, sigue atado a la situación de Tesla. La caída en la imagen de Elon Musk, más involucrado en la política de Estados Unidos, ha impactado en la actualidad de Tesla, que registró números muy pobres y se ve superado por el auge de China, que no frena la producción y apunta al trabajo masivo.
Otras estadísticas expusieron la baja de Volkswagen en China, con una caída de casi el 40% en el primer trimestre. Números que se explican por una fuerte difusión y expansión nacional de los autos chinos.
El errático momento de Volkswagen a finales del 2024
Diciembre de 2024 fue uno de los momentos más tensos para Volkswagen. Debido a las pérdidas millonarias ante la caída de la demanda de los autos eléctricos, para compensar los gastos, el conglomerado de empresas decidió reducir el personal y recortar salarios para solventar las deudas. Esta iniciativa generó malestar general en la cúpula de trabajadores, que expresaron su enojo en las calles a través de una huelga de trabajadores.
Volkswagen intentó recortar gastos en fábricas y plantas con despidos que provocaron momentos de tensiones entre los trabajadores y las autoridades de la empresa. La competencia por parte de China y la comparativa en los precios, muchos más elevados en Europa, ocasionaron la debacle de la compañía alemana.
Cuatro meses después, la situación es otra. Volkswagen no solo superó la crisis sino que se convirtió en el mayor comercializador de autos eléctricos en Europa, superando a Tesla, que parece vivir la situación de la compañía alemana hace unos meses.
El aumento en la demanda de los autos eléctricos de Volkswagen se atribuye a la suba en la oferta, con una nueva gama de modelos que vinieron para quedarse. Tal es así que capitalizaron las ventas en Alemania, Bélgica y Países Bajos.