¿Qué se sabe de la posible fusión entre el Grupo Stellantis y Renault?

El Grupo Stellantis es muy reconocido mundialmente en la industria automotriz. Es una fusión de las empresa Fiat Chrysler Automobile y el grupo francés PSA, siendo de lo más destacado en el rubro ya que responde a un grupo de compañías todos juntos que operan en conjunto y sus máximas autoridades son multimillonarios de apellido muy trascendentes.

En la industria automotriz, es muy común que la empresa trabajen y se fusionen para lograr mejores aprovisionamientos, además de intercambiar recursos, modelos e investigación, desarrollo y sobre todo tecnología, la clave y la diferencia reñida entre todas las empresas que existen. El Grupo Volkswagen, BMW, algunos grupos que tienen entre ellos sub marcas que lo acompañan.

Por ejemplo, el Grupo Volkswagen actualmente es uno de los más populares, y entre sus sub marcas aparecen Lamborghini, Bugatti, Audi, Bentley, etc. Compañías muy reconocidas en las automotrices y sobre todo que apuntan a un nicho en específico, con autos de alta gama y de lujo que responden a los clientes millonarios.

BMW es otro de los grandes fabricantes y cuenta entre sí con grandes marcas también: Mini, Rolls Royce y por supuesto la que lleva su nombre. Así hay varios ejemplos y obviamente, van ganando terreno aquellos que se apoderan de otras compañías y suman en su catálogo a diferentes compañías y organizaciones a la par.

Y a todo esto ¿qué se sabe de una posible fusión entre Stellantis y Renault? La marca francesa es parte del Groupe Renault, un conglomerado de empresas automotrices pero también tecnológicas. Cada uno, con su estilo y liderazgo tiene su poder y posicionamiento, pero por el momento desde ambos lados afirmaron que solo son especulaciones.

El Grupo Stellantis no transita su mejor momento, con caídas sustanciales en los números y con una producción en Estados Unidos que vive uno de sus peores momentos. A continuación, en este artículo veremos la posible fusión que por ahora es especulación entre Stellantis, Renault y BMW, con el flojo momento del Grupo Stellantis.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 ¿Posibilidad o especulación? Stellantis, Renault y BMW y un acuerdo incógnita
3 El incómodo momento del Grupo Stellantis en la industria automotriz

¿Posibilidad o especulación? Stellantis, Renault y BMW y un acuerdo incógnita

¿Por qué se abren las chances de un nuevo acuerdo entre estas tres grandes empresas? Lo que hay que saber del presente de la industria automotriz es que China se está llevando todo los focos, y más que nada Asia. Con empresas que emergieron muy rápido, la dinámica de los autos eléctricos ha irrumpido muy fuerte y el gigante asiático está liderando todos los números.

Esto claramente afecta la cotidianeidad del continente europeo, con las miradas que se debían hacia China y una transición energética de los autos eléctricos que no está dando los suficientes resultados. No es que Europa esté en la cuerda floja pero se ve muy superado por China en general.

Por eso, cuando sucede esto, muchas especulaciones empiezan a deambular acerca de posibles fusiones para hacerle frente a las ventas  asiáticas y dominar el mercado. Incluso los CEO, presidentes y máximas autoridades tienen más llegada y se concentran más en el Viejo Continente.

Hasta el momento, lo que  trascendió desde otros países es que no hay nada en la mesa sobre una posible fusión entre el Grupo Stellantis y Renault, con el agregado de BMW, aunque ninguno le cierra las puertas al otro. La única certeza es la mala actualidad del Grupo Stellantis en la industria automotriz.

El incómodo momento del Grupo Stellantis en la industria automotriz

Las últimas novedades que llegaron desde el Grupo Stellantis es que en el corto plazo invertirán mucho dinero para dar a flote en el mercado local, osea, el estadounidense. Stellantis ha bajado un 55% sus acciones, que se traduce en una pérdida de millones de dólares y además se conoció que el CEO está tambaleando ante un manejo irregular.

Y justamente, una de las notorias bajas en la competencia del Grupo Stellantis fue con las marcas chinas que captan la mayoría de las ventas de los autos eléctricos. Por este motivo, y ante un descenso en la producción local, Stellantis no está pudiendo competir al nivel de los asiáticos, lo que provoca una inferioridad numérica y pone en aprietos.

El máximo desafío a partir de ahora para el Grupo Stellantis es volver a conquistar al mercado local. ¿Como? Innovación. nuevas estrategias o la chance concreta de fusionarse con otra empresa, como se especula con Renault para tener un mayor caudal de poder y hacerle frente a China, que está arrasando.