Taxi amarillo en movimiento captado con efecto de larga exposición sobre una autopista por la noche.

Xiaomi sigue batiendo récords: los más veloces

La famosa marca de celulares hace un tiempo se propuso una meta grande: ser uno de los cinco fabricantes más importantes en la industria automotriz dentro de los próximos 10 o 15 años. Más que una meta, una visión que se propuso la marca asiática, que en junio de 2025, cumplió una marca histórica en un circuito alemán muy conocido.

Xiaomi  desarrolla autos eléctricos, como la mayoría de los fabricantes asiáticos que están involucrados en el rubro, con China a la cabeza con sus empresas emergentes. Durante el circuito de carreras impulsado en Nurburgring, dentro de un estado de Alemania y con una historia muy enriquecedora, Xiaomi estuvo presente y se hizo notar con el auto más veloz.

Sí, el “Xiaomi SU7” fue el auto más veloz de la vuelta con un tiempo de 7:04.957 y superó a Porsche, la marca que quedó como escolta ante un menor tiempo. Otro hito fue que el vehículos desarrollado por la marca asiática logró el magnífico tiempo en el primer intento. Nürburgring es un circuito de carreras histórico en Alemania. Alberga el Gran Premio de Alemania y el de Motociclismo.

En cuanto a las características del coche, alcanza la velocidad de 0 a 100 km/H en menos de dos segundos y la velocidad máxima está por encima de los 350 km/h. Estas particularidades del auto engrandecen el breve recorrido del fabricante de celulares en la industria automotriz. Luego, la marca dio a entender que “este logro es solo el comienzo en el circuito alemán”. Xiaomi va por todo. Y para ejercer más presión sobre los competidores en el circuito, desde el fabricante dejaron en claro que el SU7 “no demostró todo el potencial”.

Los componentes del auto albergan tres tipos de tecnología. El motor eléctrico (las baterías que almacenan energía), las baterías con la suficiente potencia  y una unidad de control del motor. 

Hay futuro para rato de Xiaomi en el circuito alemán. Hace unos meses, la marca asiática estableció una alianza con el circuito para la presencia de los vehículos y uno de los pasajes de la pista se denomina “Curva Xiaomi”. Y como si fuera poco, el fabricante tecnológico está adherido al programa con el fin de hacer pruebas y desarrollos dentro de la pista. 

Nürburgring cuenta con varias competencias dentro de su historia. La Fórmula 3000 internacional, los 1000 km de la mencionada pista, el campeonato de resistencia y varias pruebas de resistencia para los vehículos de distintas marcas que quieran superarse.  Desde la marca asiática dejaron en claro que la fusión con el circuito de carreras alemán sirve para realizar pruebas de investigación de alta tecnología. 

Tecnología: chip de alto rendimiento

Si Xiaomi desea convertirse en un fabricante estelar de la industria automotriz, este primer paso junto a Nürburgring  es un avance ideal para fomentar el trabajo de autos eléctricos e híbridos. Parte de la diversificación de productos de la marca se asocia con el campo tecnológico de base de la firma. Es por ello que hace unos meses, Xiaomi presentó un recurso tecnológico para diferenciarse de los competidores.

Un chip de alto rendimiento, como el que tiene Apple, fue lanzado por Xiaomi. Denominado “Xring 01”, es un chip de tres nanómetros, con estilo propio y salido de la fábrica de la marca, que es superior al de Apple y es una gran apuesta en el mercado automotriz. Los chips de alto rendimiento en el rubro de vehículos ofrecen una mejora en la calidad general del vehículo.

¿Para qué hicieron esto? Para transformarse en un líder de la industria automotriz, Xiaomi sabe que necesita despegarse de ciertas empresas y fomentar su producción nacional. La independencia de los proveedores refuerza el trabajo propio y la posibilidad de competir en el mercado con productos de la marca. El chip de alto rendimiento también servirá para alimentar a los productos electrónicos de la marca como celulares, tablets, etc.

Para la industria automotriz, el ingreso de nueva tecnología es bien recibida. Un mercado que está en constante renovación y que interactúa todo el tiempo con innovaciones de sus fabricantes. Xiaomi, que aprovecha su tecnología, implementó un chip para alimentar toda su gama de productos de distintos segmentos.

Argentina tiene su experiencia en YPF

Guillermo Garat, Vicepresidente de la sección publicitaria y comunicacional en YPF, trabajó en el Cronista Comercial e integra parte del Consejo Profesional de Relaciones Públicas. 

Tuvo un largo recorrido por la gráfica y la TV y es experto en comunicación Institucional y Política, trabajando de manera activa en Argentina, México, EEUU, Brasil entre otros países. Hace más de veinte años que  implementó en ciertas empresas servicios de consultoría y encuestadoras. ¿Y como emprendedor? Fundó otras cosas relacionadas al rubro inmobiliario y alimenticio.