A medida que conocemos un poco más de la industria automotriz, entendemos que el consumo y el uso del agua en el rubro es más que necesario. Sin embargo, ante esta situación se abre un contexto adverso. Debido a la escasez del agua en el mundo, ¿cómo pueden hacer los fabricantes de autos para reducir el impacto del agua en los procesos de fabricación?
Por eso, el objetivo central que pusieron las automotrices es reducir la huella hídrica, con la aplicación de medidas sostenibles y que requieren de un esfuerzo mayor por parte de las empresas. A su vez, los fabricantes que no estén alineados con la estrategia planteada serán los más recriminados por colegas y compañeros que si quieren seguir el camino.
Muchas empresas automotrices han demostrado que con simples técnicas, se han ahorrado millones de litros de agua. Lo que es cierto también, es que en el mundo global hay un cierto apoyo a una transición energética programada para 2040/2050 y donde la industria automotriz está más que involucrada, sobre todo con los autos eléctricos.
Una de las alternativas para reducir no solo el consumo de agua, sino que la contaminación, es el uso de autos eléctricos, con motores híbridos o 100% eléctricos que se alimentan de baterías almacenadas. Y en cuanto al agua, muchas formas existen para disminuir su consumo.
Cuando uno realiza una búsqueda del uso de agua en la industria automotriz durante el proceso de fabricación, se da cuenta que los autos requieren de litros y litros de la misma en distintas partes del proceso. Desde la creación de las piezas de metal hasta la carrocería que se sumergida. En todos ellos, el agua está involucrada.
De esta manera, encontramos en la industria automotriz que el agua es vital y que hay muchas opciones de reducir la huella hídrica para los fabricantes. A continuación, en este artículo, veremos las opciones que tienen los especialistas para reducir el consumo del agua en la fabricación y la justificación del uso en el proceso.
¿Qué encontrarás en este artículo? |
1 . Introducción |
2 Las opciones que tienen los especialistas para reducir el consumo del agua en la fabricación |
3 La justificación del uso en el proceso |
Las opciones que tienen los especialistas para reducir el consumo del agua en la fabricación
Este panorama queda abierto porque desde la industria automotriz saben que los recursos naturales son muy demandados en el rubro. Ante ello, quien tomó la iniciativa fue Toyota, quien redujo casi un 35% el consumo hídrico y uno de sus ejemplos es a través del reciclado del agua y la absorción del agua de lluvia. Estas dos prácticas son de las más eficientes y conocidas.
Incluso, la empresa japonesa ha comenzado un proceso de reducción desde sus fábricas, lo que concierne a un apoyo mucho más significativo y duradero, siendo más eficiente y captando un mayor porcentaje de agua. La palabra que entra en juego para disminuir el consumo del agua es la “tecnología”, muy aplicada en este campo.
Ford es la empresa americana que ha incorporado tecnologías de último nivel en sus plantas o fábricas para bajar el consumo. El sistema de reciclaje permite una reutilización del agua, lo que refiere a un gasto inferior y que se genere un proceso por el cuál el agua es reutilizada constantemente.
Desde el año 2000 Ford implementó estas prácticas y así logró bajar un 61% del agua. General Motors va en camino a eso, aunque todavía está muy relegado. La compañía prometió para 2025 reducir el 15% del consumo de agua y una de la innovación se encuentra en la cadena de suministros, con un acuerdo con los proveedores de no malgastar el recurso natural.
La justificación del uso en el proceso
¿Por qué se necesita el agua en la automoción? Es una pregunta que podría hacerse cualquier persona alejada o con un poco conocimiento de la industria automotriz, lo cuál es aceptable. De por si, el proceso de fabricación de autos inicia con el estampado de metales, que son las estructuras que necesitan del agua.
El agua está muy involucrada con el motor. Además que se necesita para no sobrecalentar el motor, en el proceso de fabricación y armado de los componentes, el recurso natural sirve para limpiar los mismos. Además, es parte de un enfriamiento de toda la maquinaria.
Luego, el metal sigue involucrado antes de que el vehículo pase por el proceso de pintado. Y por último, y quizá el más amplio, el de la cataforesis, donde el auto se sumerge en una capa de agua.
En todos estos pasos, hay un consumo importante de litros de agua que impactan en la naturaleza. Con la implementación de prácticas sostenibles y reducción de la huella hídrica, el recurso natural no será sobreexplotado.