La fábrica de autos más rápida del mundo: Nissan Aguascalientes

Aguascalientes es una ciudad de México que tiene un fuerte arraigo en la industria automotriz. Su nombre se debe a la presencia de aguas termales en la zona pero las plantas y fábricas de autos no se quedan atrás. En este caso, el fabricante a contar es Nissan, una empresa japonesa que se ha instalado en el país latino hace unos años.

México es un país que tiene un fuerte desarrollo de la industria automotriz. Este territorio es el mejor en el rubro de las autopartes, es decir, aquellos repuestos y materiales necesarios para el mantenimiento del vehículo. En la industria, durante el proceso de fabricación, el estampado, con las toneladas de metales son quienes arrancan el proceso.

La planta A1 de Nissan, ubicada en la ciudad de Aguascalientes, cuenta con todo este proceso. Desde los metales, que se moldean, se funden y se lijan para el armado inicial del coche, hasta los robots inteligentes y tecnológicos que le dan forma al vehículo. La particularidad de esta fábrica es que es la más rápida del mundo. ¿Por qué?

De por sí, en menos de un minuto surge un “body”, así se conoce a la estructura metálica del vehículo que es moldeada por los robots inteligentes. Cada 50 segundos se desprenden estas estructuras y se puede afirmar que se produce un auto por minuto. Una estadística completamente arrolladora y atípica en una planta de coches.

Todo esto es posible gracias a la sincronización y armado del proceso. Como sabemos, la industria automotriz es todo el proceso de fabricación, producción y comercialización y en todo ese lapso, ingenieros, mecánicos, especialistas y diseñadores trabajan a la par, sumado a la labor de los robots inteligente que hacen todo el trabajo manual.

De esta manera, Nissan sigue potenciando a la industria automotriz en Aguascalientes, con una producción de escala inmensa y una velocidad atípica, no sólo en la construcción de bodys sino en la fabricación de motores, otra alternativa. 

A continuación, en este artículo, veremos las particularidades de Nissan y su velocidad en el proceso de fabricación y un poco más de la historia de la empresa radicada en México.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 Las particularidades de Nissan y su velocidad en el proceso de fabricación
3 La historia de la empresa radicada en México

Las particularidades de Nissan y su velocidad en el proceso de fabricación

Como hemos mencionado, la implementación del body de los autos no tarda más  de un minuto en salir a la luz. Sin embargo, otra estadística inusual en la fábrica de Nissan es acerca de los motores, que son trasladados con maquinaria pesada ante el peso que conllevan, además de tener que encajar a la perfección en la estructura metálica del auto.

La planta A1  de Nissan ensambla motores cada 23 segundos. Si se sigue la cuenta, por hora quiere decir que hay un encaje de 200 motores y una cifra de 3000 por día. Una barbaridad de número y de fabricación en la planta más rápida del mundo, con especialistas preparados para estas cifras y maquinaria que funciona a la perfección.

En cuanto a los detalles más finos que hacen posible esta ecuación, Nissan ha detallado que necesitaron más de 90 millones de piezas para que durante el proceso, la calidad sea innegociable y los ensambles estén amoldados como la maquinaria fuera humana, con un trabajo de precisión inigualable.

La maquinaria, al fin y al cabo, es una ventaja diferencial para Nissan. La inversión en millones de piezas es una estrategia de la empresa para ser la fábrica más rápida y tener ese mote dentro de la empresa. Nissan, que hace unos años se instaló en México, fue creciendo de a poco y se ganó un lugar razonable en Aguascalientes.

La historia de la empresa radicada en México

La empresa japonesa tiene el foco en la sostenibilidad, es decir, en contribuir al medioambiente y no ser una compañía contaminante. Para ello, hace muchos años que la organización alcanzó el 100% de reciclaje y se adhirió al programa verde de la empresa, que goza y mantiene el foco en ser más amigable con la Tierra.

Cinco años más tarde, Nissan detalló que lograron producir un millón de vehículos con energía limpia,e s decir, con la utilización de energías renovables. Con más tranquilidad en ese foco, en los últimos años la empresa se dedicó a desarrollar su lado tecnológico.

En los anteriores tres años, con un proceso de fabricación veloz y eficiente, los modelos de la compañía sufrieron cambios, con una evolución en la parte delantera. Y así, la planta A1 de Nissan en Aguascalientes es la más rápida del mundo.