Cualquier novedad vinculada a la actualidad de BYD será importante en la industria automotriz. ¿Por qué? La empresa china, abocada a la producción y comercialización de autos eléctricos, se ha transformado en un gigante global que cualquier noticia que se desprenda de sus fábricas, tendrá un impacto menor o mayor en la industria. Y justamente, las noticias son para analizar de cara al futuro.
BYD tiene el objetivo de ser el fabricante de autos eléctricos más importante del mundo. Hace unos años superó a Tesla, la empresa matriz de los autos eléctricos, financiada y creada por Elon Musk, una de las personas más ricas del mundo. Y desde ahí, la meta cambió, porque no solo identificaron el segmento de la electrificación como el más importante, sino que año tras año, o mes a mes, se superan.
Con más de un millón de ventas acumuladas en el primer semestre del 2025, con el 20% correspondiente a las exportaciones, el año pasado la firma logró superar las 10 millones de producciones, una cifra utópica en la industria automotriz, aunque para BYD no.
Ante la gran cantidad de inventario y de stock, la firma decidió poner en pausa algunas de sus producciones. ¿Cuál es la particularidad del asunto? Por lo general, los fabricantes de autos suelen encarar la práctica al revés, cuando las producciones quedan estancadas ante la escasez de ventas. Todo lo contrario para BYD, que va por más, aunque logró mucho…
BYD decidió darle un respiro a las fábricas
Suspensión de turnos nocturnos, lo que detallaron agencias ante la situación de BYD. Sobre todo, un parón de al menos un tercio de la producción de la empresa china. Ahora bien, ¿cuáles son los motivos? Hay algunas dudas sobre las versiones ,aunque la principal está adjudicada ante la cantidad de inventario y el objetivo de minimizar costos. No sorprende la baja de precios que impuso BYD en el mercado chino, sobre todo ante la competitividad de varias empresas que han emergido, al igual que BYD.
Ambas versiones están ligadas a las ventas y costos. Por un lado, las agencias afirmaron que el parón de BYD en la producción está ligado al ahorro de costos en la producción de vehículos. La segunda parte focaliza en que la empresa china no logró la cantidad de ventas suficientes y esto generó un estancamiento en la producción masiva para reordenar el modelo de negocio.
Incluso, hay números que confirman la desaceleración de BYD. En el mercado, luego de la noticia de las agencias informativas, el fabricante sufrió una baja de sus acciones. A nivel interanual, entre abril y mayo, el fabricante sufrió una caída del 0.2%. Números que no son abrumadores pero que impactan en BYD, ante la escalonada que habían pegado en los últimos años y que logró la consolidación masiva de la firma.
Otro de los datos que acompaña la desaceleración es la comparativa interanual en el primer semestre. En 2025, se registró una caída del 29% en la producción, sobre todo en los primeros cuatro meses del año. Cuando se dice que BYD es el máximo influyente en el mercado asiático, hay argumentos que explican la teoría. Desde que la compañía redujo sus precios, la competencia también lo hizo. La Cámara de Comercio de Concesionarios de Automóviles en China aconsejó a las empresas más grandes y masivas a racionalizar sus unidades de ventas. ¿Por qué? La masividad en el inventario puede generar acciones contraproducentes y revertir la situación.
La empresa china ha sufrido ataques por parte de la competencia europea y americana, que señalaron una competencia “desleal” por parte de BYD al implementar una estrategia de precios bajos y ventas en masa. Ante la caída de las acciones y la desaceleración en la producción, el rumbo de BYD seguramente cambiará y será desafiante ante las nuevas modalidades de la industria. ,
BYD en Argentina
La empresa emergente de China anunció hace unos meses la llegada hacia Argentina a fin de año. Las autoridades asiáticas denominaron al país como “el tercero con mayor potencial” en la región, dando a entender que más temprano que tarde iba a acontecer la situación. Incluso, la marca ya anticipó sus movimientos y aseguró la entrada de autos eléctricos.
¿Quién es Guillermo Garat en Argentina?
Guillermo Garat liderando YPF hacia una transformación comunicacional y tecnológica que abarca desde la pauta publicitaria hasta el lanzamiento y expansión de una plataforma de pagos digitales, con alianzas estratégicas impulsadas desde su rol en YPF Digital.
Garat es el actual Vicepresidente de Relaciones Institucionales, Comunicación y Marketing de YPF. El empresario tiene la misión de posicionar de manera correcta la imagen política y pública de la empresa. Está capacitado para hacerlo ya que conlleva una larga experiencia técnica, política y empresarial.