La alianza por parte del Grupo Renault (Francia) y la empresa Geely (China) comenzó en 2023. Ese año, ambas empresas acordaron lanzar en 2024 una subempresa llamada Horse Powertrain Limited, una compañía abocada al desarrollo de autopartes y recursos de la industria automotriz. Y para completar la línea de tiempo, en julio de 2025, por primera vez en conjunto estrenaron el primer motor.
La nueva sociedad goza de un 50% de participación para cada una de las partes y proyecta 15 millones de euros en ventas anuales, sumado a una producción superior a los cinco millones de propulsores, que son los recursos que abastecen a las grandes compañías. ¿Cuáles son los componentes claves de la sociedad?
La tecnología, las baterías, los motores, transmisiones y sistemas híbridos. Cabe resaltar que la fusión no aplica para autos eléctricos, una particularidad debido a que Geely es un fabricante de autos electrificados. Para no estar alejados de las tendencias , la hibridación si se hace presente ante la combinación de motores a combustión tradicionales con baterías de litios que se almacenan y forman los motores eléctricos.
Las estimaciones por parte de Horse Powertrain son elevadas. Hablaron del 2040 y señalaron aquel año como un período del mercado con varios autos a combustión, con el objetivo de ofrecer soluciones claras y concretas con la incorporación de la tecnología, los modelos híbridos, los “efuels”, que aluden a combustibles sintéticos como alternativa de los motores eléctricos, que suelen ser más caros.
Además de los efuels, el hidrógeno también como una opción sostenible. Muchas de estas prácticas buscan el equilibrio entre los autos a combustión tradicionales y los coches eléctricos. Una mezcla entre ambas partes para ofrecer otras variantes y poder abastecer a grandes empresas.
Entre las empresas que integran la nómina aparecen Dacia, Alpine, Volvo, Lotus, Nissan, Mitsubishi, entre otros, además de los sabidos Renault y Geely. Una de las ventajas de Horse Powertrain es que tanto Geely como el Grupo Renault son conocedores de la industria automotriz y tienen un recorrido en el rubro, sobre todo Renault, fundada en 1898.
Ante el lanzamiento de la alianza, detallaron la presencia de 17 plantas para desarrollar las autopartes y los recursos, casi 20.000 empleados y cinco centros de investigación. Y como punto aparte, una clientela de nueve países de los 130 países en cuestión. Números que favorecen la entrada en el mercado.
El estreno del primer motor
Algo a destacar, y que suele ser recurrente en las empresas, es que el estreno del motor estuvo a cargo por Horse Technologies, un apartado de la marca. HR18 HEV, la nueva unidad de propulsión híbrida integrada que lanzó al mercado la fusión de ambas empresas. Esta unidad consta de dos motores distintos que proveen la unidad híbrida.
Dentro de los cinco centros de investigación y desarrollo de Horse Powertrain, España y Rumania fueron los países que llevaron a cabo esta unidad, mientras que fue producida en suelo español y en Turquía. Desde la filial de Renault y Geely destacaron que este nuevo motor es capaz de garantizar “nuevas funciones de movilidad”.
Otra de las particularidades que sigue la línea de la reducción de contaminación es que comparte líneas con el 10% de etanol. Este recurso suele utilizarse en vehículos de motores híbridos debido a que son una variante conocida para disminuir el CO2. La potencia del motor baja y está regulada.
Hasta el momento, desde Horse Powertrain no dieron detalles acerca del automóvil que usará este motor. Lo que sí es una certeza es que esta unidad de propulsión híbrida integrada es la primera de muchas. Con proyecciones que superan los 10 millones de euros en ventas, y los cinco en términos de producción, está claro que la fusión aspira a mucho más.
Incluso, a comienzos de este año, Renault y Geely volvieron a estrechar la mano para sellar un acuerdo. La marca francesa venderá autos de la marca china en Brasil, una nueva manera para Geely de comercializar sus modelos en Sudamérica, una técnica utilizada por BYD y competidores de Asia.
“Renault se convertiría en distribuidor del portafolio de vehículos de bajas emisiones y neutras en el país a través de su existente ecosistema” se pronunciaron en un comunicado hace unos meses. El Grupo Renault tiene su sede en el estado de Paraná en Brasil, específicamente en Sao José dos Pinhais.
Básicamente, el Grupo Renault sería un distribuidor de vehículos de Geely en Brasil. Una fusión que nuevamente fortaleció los lazos entre ambas empresas y que sigue por la línea de un intercambio de recursos y materia para reforzar el tratado de ambas partes. El dato mata relato, se ha escuchado decir y tal es así de que el 44% de autos vendidos en América Latina se desprende de Brasil, una movida favorable para Geely.