Es oficial. Ya no hay vuelta atrás y el camino de BYD finalmente comenzó en Brasil. Los primeros días de julio de 2025, uno de los fabricantes de autos eléctricos más imponentes del mundo abrió sus puertas en suelo brasileño. Luego de la llegada del buque de autos que transportó miles de unidades y recorrió un gran tramo por diferentes mares, la empresa comenzó a operar desde Sudamérica.
¿Cómo será la fase inicial de BYD en Brasil? Cabe destacar que la fábrica se encuentra en Campari, Bahía, al norte del país. La compañía de autos estableció su propia planta de autos en el país, una muestra de los veloces avances que han implementado. Build Your Dreams irrumpió en el mercado a gran escala y actualmente superó a Tesla en el podio de ventas y producción de autos eléctricos.
El caso de BYD impulsó la aparición de otras empresas de origen chino como Geely, GAC Motors, etc. La mayoría apunta al nicho de autos eléctricos, catalogados como el futuro -aunque ya son una realidad- ante la necesidad global de reducir la contaminación global, sobre todo el CO2 que gran parte se desprende del funcionamiento de los coches a combustión.
Lo cierto es que el 1 de julio, BYD marcó un hito en Brasil. Los primeros días sirvieron para un análisis profundo de los especialistas e involucrados, que estuvieron al tanto de la presencia de la marca con la competencia. Un punto clave es el acercamiento entre Argentina y Brasil. Tal es así que a finales del 2025, la firma de autos asiática anunció que incursionará en el mercado argentino.
¿Cómo fue la fase inicial de BYD en Brasil?
Las primeras horas del fabricante en el país sudamericano trajo repercusiones a nivel nacional. Una ola de inquietudes por parte de los trabajadores locales se hizo eco en la industria automotriz brasileña. ¿Por qué? Según trascendió desde Sudamérica, la fase inicial conllevó un mínimo protagonismo de los brasileños en la fábrica ubicada en Bahía.
Se prevé que el buque que trasladó miles de unidades hacia Brasil aterrizó con los vehículos casi listos. Esto quiere decir que el impacto de los brasileños en la fábrica de su país fue ínfimo, sobre todo ante la poca cantidad de empleo y una producción que siguió sobrepasando desde el otro lado del mundo. Estas acciones derivaron en un malestar por parte de la producción nacional.
Otras repercusiones estuvieron ligadas a los pedidos exclusivos de BYD. El fabricante pidió que al arancel de las importaciones disminuya, otra incentiva que no causó buen augurio en Brasil, sobre todo porque se dieron cuenta que la marca china, en su modelo de negocio, mantiene como base la importación de componentes y recursos.
Los especialistas hicieron una comparación entre dos modelos de negocio fuertes en la industria automotriz. Por un lado el caso de BYD, un importador que juega un papel independiente e importa sus componentes. Y por otro lado, el caso de GWM (Great Wall Motors), otro fabricante chno que apostó a las negociaciones y alianzas con empresas locales.
¿Por qué ha despertado malestar el pedido de BYD? El objetivo de Brasil es la protección de la industria nacional. Un equilibrio entre las exportaciones, importaciones y producción nacional. Para ellos, una baja en los aranceles de las importaciones sería darle muchos beneficios a los países que operan desde el país.
Silencio
Otra particularidad señalada por la industria automotriz brasileña fue la falta de comunicación por parte de BYD. Varias veces han reiterado que quisieron hacer entrevistas con las autoridades chinas en la plata de Bahía pero no hubo comunicado por parte de ellos. Estos silencios aumentaron la tensión con la compañía asiática, que no dio señales. Incluso llegaron a indicar un fuerte “descontrol en las condiciones laborales”.
Estas desvirtuaciones por parte de BYD no obstaculizan el camino de Brasil hacia la electrificación. Uno de los puntos más fuertes del país es el fuerte apoyo de las políticas ambientales con respeto a los autos eléctricos, y las medidas del estado que castiga a aquellos fabricantes que no reducen la contaminación global en sus procesos de fabricación.
El desafío de BYD es implementar en Bahía un lugar seguro para la comercialización de autos eléctricos e híbridos. La empresa china, así como detectó a Argentina como “el tercer país con mayor potencial de la región”, sabe que Brasil es un mercado muy fuerte y con una industria automotriz muy radicada.
El largo plazo y el futuro conducen la delgada línea hacia la electrificación. A pesar de la ausencia comunicacional de BYD, la llegada de esta empresa magnifica la realidad del mercado, que día a día crece e interactúa con empresas asiáticas que han emergido a un nivel exponencial. Los primeros pasos ya fueron resueltos, ahora queda la inserción.