Persona conduciendo un auto moderno con volante multifunción, tablero digital y pantalla central encendida con sistema de navegación.

Ingresos y anuncio importante: ¿Qué está pasando con Xiaomi?

Hace unos años, Xiaomi ingresó a la industria automotriz pero no para probar suerte o incursionar en otro rubro. Desde las entrañas de la empresa afirmaron que quieren ser uno de los cinco fabricantes de autos más importantes de cara a los próximos diez o quince años.  Un trabajo que apunta al largo plazo pero que tiene impactos durante el proceso.

La marca asiática, conocida por el desarrollo de tecnología y celulares, ha sido novedad en 2025 por algunas maniobras dentro de la industria automotriz. Primero con un desliz que afectó la reputación de la compañía, y luego con un destacado premio otorgado en un circuito alemán hacia un modelo de Xiaomi que fue el más veloz, superando a Porsche, entre otras automotrices. 

Los datos del segundo trimestre del año arrojaron grandes beneficios e ingresos por parte de la marca. Xiaomi registró una suba en el año y también en la comparativa interanual, lo que reafirma el exitoso proceso encabezado por parte de los ejecutivos para convertirse en un líder nato en los próximos años. 

Los buenos números de Xiaomi en el segundo trimestre del 2025

En el segundo trimestre del año, los ingresos  de la marca tecnológica reportaron una suba del 31%. Incluso, en cuanto a los números en sí, las proyecciones de los analistas quedaron por debajo de los 116.000 millones de yuanes, que equivalen a unos 16.200 millones de dólares. Y sobre la comparativa interanual, el porcentaje es un 133% superior al 2024. Y por último, no contando el periodo en sí sino el año en general, un aumento del 30.5%.

¿La razón principal? La venta de autos eléctricos, una fuerte demanda instalada en los consumidores y que proviene en gran parte del mercado asiático. Con 81.302 unidades que fueron entregadas en el segundo trimestre, se adjuntan al primero y son casi 160.000 unidades que fueron vendidas en la primera parte del año.

El modelo YU7 fue el más trascendente dentro de los autos eléctricos, con el condimento de que la producción está saturada. El modelo, a un precio relativamente bajo, siguiendo con la línea de precios inferiores de los fabricantes chinos, tuvo un gran éxito en el mercado pero la producción está estancada ante la elevada demanda y la poca oferta.

Los ingresos y beneficios también se ajustan a las acciones de Xiaomi a nivel global. El valor de las acciones en el presente son más caras que las de BYD o la competencia de la marca tecnológica. Desde la empresa han confirmado que esperan que esta segunda mitad del año sea mejor que la primera.

Los autos eléctricos crecieron un 230%, llegando a la cifra de dos millones de euros y monedas en cuanto a los ingresos. La subida en las ventas de los vehículos también está secuenciada por el aumento de la inteligencia artificial, parte de las acciones que mantiene Xiaomi al ser una de las empresas de tecnología más importantes.

El anuncio de Xiaomi: Europa

Luego de haber presentado el resultado del segundo trimestre del 2025, voceros de la marca asiática sorprendieron al anunciar que tienen la intención de desembarcar en Europa en 2027. Desde la empresa señalaron el mercado del Viejo Continente como el “más difícil”. La única certeza por el momento es que la marca planea replicar el modelo implementado en Asia, aunque confirmaron que no tienen un plan en específico. 

Los directivos de Xiaomi tienen en claro que hacer antes de aterrizar en Europa: posicionar bien a la marca y los autos eléctricos. Para ello, los voceros manifestaron la intención de ganar notoriedad y repercusión desde sus unidades y los proyectos de la marca. “No me preocupa demasiado este problema de notoriedad. En China, también empezamos desde cero. Así que no estoy particularmente preocupado” comentaron desde la empresa.

La fórmula parece sencilla para ellos. Comenzarán con los mercados más desafiantes, y luego abordarán los más accesibles. En dos años, Xiaomi planea estar en Europa y así, cumplir con el objetivo de convertirse en un referente de la industria automotriz. La marca se ha puesto plazos y eso está relacionado con la investigación y el posicionamiento que desean ganar en estos años.

La fortaleza de la empresa parece ser los autos eléctricos y la inteligencia artificial. Al ser una empresa de índole tecnológica, las bases de la firma están sentadas sobre los procesos tecnológicos y sus avances. Este anuncio forma parte del plan a futuro que tiene Xiaomi, sin desviar el foco en el presente, donde los resultados del 2025 son superiores en todo sentido al 2024.

Empresas emergentes, BYD, GWM, Geely y ahora Xiaomi. Hace un tiempo que un sinfín de empresas asiáticas han colmado el mercado mediante autos eléctricos, híbridos y a precios más accesibles que han cambiado la política de las ventas.