Mujer sonriente con abrigo marrón usando su teléfono en el asiento trasero de un automóvil.

Kinto, el servicio de movilidad de Toyota 

Toyota es una de las automotrices más influyentes del mundo. Hay varios argumentos que justifican su liderazgo hace muchos años. Originaria de Japón, y apoyada en el término “kaizen”, que refiere a la mejora continua, la marca ha puesto en marcha la “Woven City”, una ciudad donde la movilidad será el eje central y se harán pruebas de todo tipo.

Otro aspecto central de Toyota es que siempre busca estrategias y planes para no estancarse y seguir desarrollando y vendiendo vehículos. Una de las tácticas fue la implementación de autos eléctricos, sobre todo para competir contra las grandes empresas emergentes de China que han colapsado el mercado con la electrificación.

¿Y los autos híbridos? Por ahora no son una opción clara en el panorama de Toyota, a diferencia de Sudamérica, una región apuntada por la compañía para expandir el mercado. Y justamente, hace unos años en Argentina se lanzó el sistema “Kinto”, una opción de movilidad como servicio ofrecido a las personas y empresas para facilitar sus tareas.

La campaña se llama “Destinados a movernos” y apunta a diferentes ámbitos. Toyota describió que es útil para “una escapada, viaje de negocios, vacaciones o trabajo”, y justamente, el último punto que tiene que ver con el ámbito laboral, es la evidencia perfecta de lo que sucede en Argentina y de un aumento del 50% a nivel anual en 2024, un registro muy bueno.

Sobre todo, las aplicaciones que ofrecen servicios de viajes como UBER, Cabify o Didi se han diversificado en Latinoamérica y muchos de los autos son alquilados mediante Kinto. Distintos choferes alquilan autos de la marca japonesa para hacer su trabajo. Este servicio en argentina incluye dos nichos: el individual y el corporativo.

El crecimiento del 50% en Argentina

Hay que remontarse al 2020 para la presencia de Kinto en Argentina. Cabe señalar que este servicio de movilidad cuenta con dos enfoques distintos en el país. El primero es Kinto Share, especializado en el alquiler de vehículos por día u hora, y más enfocado en el servicio de viajes individuales para las aplicaciones, o el Kinto One Fleet, que apunta a la flota de corporaciones.

La particularidad de Toyota es que cuenta con una extensa flota de autos. Tal es así que desde el sitio web indicaron que tienen a disposición más de 90 estaciones que se dividen entre estaciones de carga, aeropuertos, shoppings o concesionarias. El objetivo de Toyota es crecer aún más mediante su amplia flota de vehículos de todo tipo.

“Toda la gestión se realiza dentro de la app” comentaron desde la filial argentina de la automotriz. En el país sudamericano no quieren complicaciones con los clientes y determinaron que la devolución y el trámite debe ser lo más sencillo posible para ahorrar complicaciones en la logística. Los choferes deben de manera obligatoria completar su identidad, la licencia de pago y conducir, y los medios de pago para que solo se haga una vez.

“En Kinto Share ya superamos los 2000 alquileres mensuales y venimos creciendo a un ritmo superior al 50% anual” destacaron desde Argentina. En cuanto a la demanda, profundizaron en que los pedidos más específicos se dan entre los dos y tres días, y luego el alquiler extenso por una semana.

Otro punto a analizar es la preferencia de los consumidores por determinados modelos. El “Yaris”, el “Etios” y la “Hilux” son los modelos más seleccionados por su versatilidad. Autos que tienen la facilidad para el turismo, el “fly and drive”, un concepto asimilado para un viaje tranquilo, y la Hilux como una camioneta más todoterreno.

¿Cuáles son los diferenciales del servicio Kinto de Toyota?

El servicio de movilidad y las aplicaciones crecen a un ritmo acelerado y cada vez hay mayor competencia. Es por ello que hay que resaltar tres cuestiones acerca de la marca japonesa con respecto a los otros competidores. El punto clave es la experiencia de usuario, lograda de forma digital con los medios de pago y los trámites que se hacen solo una vez para evitar disturbios más adelante.

En segundo lugar se encuentra la oferta de vehículos. Los clientes tienen la oportunidad de escoger una gama de modelos según el tipo de servicio o acción. Y en tercer lugar, los 90 lugares para encontrar Kinto Share y Kinto One Fleet, desde shoppings, estaciones de carga, la petrolera YPF y varios lugares más que posibilitan la demanda.

Esta serie de ítems engrandecen el futuro de Kinto en Argentina. Con un crecimiento superior del 50% a  nivel anual y con más de 2000 unidades mensuales, el servicio de movilidad ha crecido mucho en el país sudamericano. Los clientes que piden sus vehículos para muchas actividades, y la oferta que lo sustenta mediante la variedad de autos.