El mercado cambiario, dentro de la industria automotriz, hace alusión a las variaciones o alteraciones de monedas extranjeras que afectan a empresas. La industria de autos está muy globalizada y las fluctuaciones de las monedas impacta en los costos de producción y las importaciones y exportaciones entre países.
El 2025 determinó un cambio de aire para Argentina. Debido al mercado cambiario y una inclinación hacia la llegada de empresas extranjeras, autos eléctricos, híbridos e incluso deportivos de alta gama fueron pedidos por distintas empresas y clientes. Se espera que a fin de año, nuevos modelos circulen por las calles argentinas.
Y en el medio, un primer semestre que sostuvo los buenos números a base de los costos de producción, las importaciones, la venta hacia las concesionarias, las ventas de los autos usados y los 0km. Cada segmento arrojó buenas estadísticas, al igual que los modelos de Ferrari, la marca italiana simbólica dentro de la industria automotriz que rompió un récord en Argentina.
Los resultados de Ferrari en Argentina: ¿Por qué es atípico?
Durante los últimos años en Argentina, no abundaron los autos deportivos de alta gama. Estos vehículos se caracterizan por ser exclusivos, llenos de lujo y con motores de alta calidad donde predomina lo deportivo y los clásico. Ferrari, McLaren, Maserati, Lamborghini, son algunas de las marcas que disponen de estos modelos en el mercado.
Lo interesante es que durante el primer semestre del 2025, ya se patentaron seis unidades nuevas de la marca italiana, un registro que no se daba desde 2014, es decir once años atrás. Y en la estadística, el 2024 tan solo patentó tres unidades de Ferrari mientras que el 2024 reflejó solo una. En la evaluación general, los especialistas advirtieron que el año terminará con más patentes debido a que hay algunos modelos más en proceso. El Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina fue quién arrojó estos datos.
Los datos del 2025 son buenos en comparación con los últimos años pero también con los años anteriores. La última vez que se habían patentado más de seis unidades fue en 2010 y 2019 con seis. Y el 2014 marcó un excelente año con siete patentes de Ferrari. A la marca italiana se le sumó McLaren, una empresa de origen británico.
La principal atribución a esta tendencia actual del mercado argentino se adjudicó a la quita de impuestos de lujo para este tipo de autos. La reducción de los aranceles a los autos de la élite favorece sus importaciones. Argentina, que está en un período de transición y apunta a ser más protagonista en la industria, celebra estos movimientos y la llegada de nuevos modelos que son “atípicos”.
Otra de las particularidades a tener en cuenta es que la venta de autos okm favorece la comercialización de los autos de lujo, debido a la importación de particulares. Detalles que argumentan y explican las patentes de las Ferrari. sin tener una relación directa en concesionarias, ¿cómo hace la marca italiana para importar sus productos en Argentina?
Grupo Belcastro, el contacto directo entre Ferrari y Argentina
El Grupo Belcastro, liderado por Hernán Belcastro, cuenta con una amplia cartera de marcas que componen el conglomerado. Entre las compañías destacan Ferrari,McLaren, Alfa Romero e incorporaciones recientes como BAIC Motors, de origen chino. Este grupo es el único autorizado a vender vehículos de la marca italiana en Argentina. ¿Cómo lo hace?
A través del Centro Milano, donde se patentan las unidades y llegan directamente al país. El Grupo Belcastro no tiene competencia y es el único autorizado para hacerlo. Se ha dejado entrever que el grupo argentino tiene la intención de convertirse en el concesionario oficial de la marca italiana y vender más unidades en el territorio argentino.
Dentro de los modelos de Ferrari, la unidad con mayor demanda fue la “458”, con una cifra que llegó a 15 patentes. La segunda en el ranking es la “488” con un pedido menos, y el podio lo completa la California con ocho. En 2025, “dos Ferrari 296 GTB/GTS, dos Roma, una SF90 y una Purosangue”, son los modelos patentados, mientras que en proceso figuran tres Roma y dos Purosangue.
La apertura establecida por el gobierno actual permitió este reacondicionamiento de los autos de lujo en el mercado argentino. Con seis unidades patentadas y otras en proceso, se estima que este año culminará con una buena unidad de patentes de autos deportivos de lujo. Los Ferrari son los que predominan mientras McLaren asoma como una posible alternativa.
La certeza es que ambas son agrupadas en el Grupo Belcastro, quien maneja la venta de estas unidades mediante el Centro de MIlano. Con varias marcas en su poder, Belcastro y compañía planean convertirse en un sodio directo de la marca italiana y así vender los coches desde la concesionaria.