Línea de montaje con carrocerías de autos suspendidas en planta industrial.

Los malos resultados del Grupo Volkswagen

Volkswagen lo levanta cabeza, y cuando parecía que lo estaba haciendo en algunos meses del 2025, los aranceles impuestos por Estados Unidos lo pusieron en jaque. La industria automotriz transita un momento de incertidumbre, y a la vez, un momento de primeros resultados. Luego de que el presidente de Estados Unidos impusiera un arancel del 25% a las importaciones de vehículos fuera de USA a fines de abril, las proyecciones cambiaron rotundamente. 

La imposición de aranceles por parte de Trump se ajustan a un plan nacionalista del presidente para proteger la industria estadounidense. Desde inicios de abril, cuando se confirmó, Asia, Europa y hasta algunas automotrices y voceros de la industria local rechazaron la medida. México y Canadá también, los países aliados que siguen en negociaciones. 

¿Cómo siguió la historia luego del arancel impuesto por Trump?

La historia siguió como le gusta a Trump. Los países en desacuerdo con el arancel tuvieron que acudir personalmente al presidente para negociar y llegar a un acuerdo. El Reino Unido, Japón y algunos países lo lograron. China y USA, luego de una “batalla comercial” con aranceles que alcanzaron un pico de 120%, normalizaron las cosas, y por último la Unión Europea, que logró reducir el pico de 30 al 15%.

La situación, a pesar de la baja del porcentaje del arancel, afectó a las automotrices entre mayor, junio y julio. Tres meses que fueron definitivos y que causaron estragos en las automotrices, sobre todo en el Grupo Volkswagen, que habrá registrado malos números en el primer trimestre y el segundo no fue la excepción.

Números de Volkswagen

Los primeros tres meses de Volkswagen cayeron hasta un 41%, mientras que en el segundo, las ganancias a nivel interanual estuvieron por debajo de un 36%. El segundo trimestre también disminuyó su beneficio operativo con un 29%, en línea con las proyecciones de los analistas tras la situación del grupo automotriz. Es por ello que el margen operacional, es decir las ganancias estimadas, se redujeron de un 5.5% a 4%.

La única buena, dentro del contexto de aranceles elevados, es que Volkswagen reportó una suba en las ventas en 1.2% y la facturación tan solo se redujo a un 3%. Los números alarmantes se relacionan con la baja en el margen operacional, que pone en aprietos el futuro del grupo de cara a fin de año. 

¿Los aranceles tuvieron que ver? La respuesta es sí y mucho. Volkswagen reportó una baja del 16% en Estados Unidos, claramente asociado con el arancel del 25% a las automotrices que importan fuera de Estados Unidos. Voceros del grupo automotor comentaron que la facturación se mantuvo estable y que en Europa “ampliaron la posición de liderazgo”.

En el Viejo Continente los números fueron más esperanzadores. En la comparación interanual, el grupo alemán representó una suba del 1.3%. Varios analistas pronosticaron una facturación similar, con la salvedad de la tendencia baja del margen operacional y los datos positivos desde Europa. 

La movida de Audi

El Grupo Volkswagen tiene muchas marcas bajo su poder, entre ellas Audi, Porsche, etc. Ante el anuncio de Trump en abril, rápidamente Audio anunció la suspensión de las unidades entregadas a Estados Unidos por el arancel. Y en pos de intentar esquivar los aranceles, el CEO del grupo alemán piensa en fabricar algunos modelos de la marca mencionada en Estados Unidos con el objetivo de no pagar una cuota adicional.

“Actualmente se están llevando a cabo conversaciones constructivas con el gobierno estadounidense” dijo el CEO hace unos meses, aludiendo a su intención de obstaculizar los aranceles. 

¿Y Porsche? Esta marca de alta gama de autos no planea mover su producción a Estados Unidos debido a que, a pesar de que USA es el mercado individual de mayor éxito, la identidad con Alemania es más alta, además de que las unidades anuales producidas por la marca son inferiores a Audi u otras automotrices.

El pensamiento de los voceros de Audi no es errado ante la suspensión de envíos de coches a Estados Unidos ante el impuesto de los aranceles. Varias automotrices intentan maniobrar para esquivar los aranceles que llegan desde USA y que levantaron sospechas y malestares ante una cuota adicional que complica el panorama de varias automotrices,

¿Qué fue lo peor para Volkswagen? La facturación y las ventas se mantuvieron, caso contrario al margen operacional, que redujo un número y medio y la proyecciones quedaron estimadas en un 4%. Los cambios más radicales adoptados por Trump hacia fines de julio relacionan a los países africanos, que pasaron de tarifas muy elevadas hacia unas más normales. La Unión Europea logró sellar y reducir el arancel del 27.5% a un 15%, un alivio para las automotrices aunque una cuota que hace meses no estaba en los planes y ahora si.