Una figura política dando un discurso en un mitin con la bandera de Estados Unidos al fondo y un reflector iluminando la escena

¿Peligra el futuro de Tesla ante el encontronazo entre Musk y Trump?

La relación entre Donald Trump y Elon Musk se quebró definitivamente. Si había una mínima chance de que puedan recomponer su relación, las últimas declaraciones a inicios de julio de 2025 terminaron de romper el contacto entre ambos. En el medio, un intercambio de voces que dejaron entrever una posible “deportación” y una quita de créditos fiscales que afectaría a Tesla, la empresa de autos eléctricos que durante el primer semestre del 2025 perdió más del 20% de sus acciones.

Desde los inicios de la década del 2000, Tesla reinó la electrificación de autos debido a que fue la primera en incursionar en el rubro. Durante muchos años, con las múltiples inversiones de Musk, la empresa pudo mantenerse en lo más alto ante el lanzamiento de nuevos modelos y la conquista de paneles solares. Todo el reinado, a partir del 2024, comenzó a declinarse, ante el surgimiento de empresas chinas con una nueva estrategia de negocio y una figura de Musk que tuvo mucho alcance en los medios y el estado.

Cualquier aparición o presencia mediática de Musk influirá en las acciones de Tesla. Luego del intercambio de dardos entre el presidente y el magnate, donde se barajó la quita de créditos fiscales para los autos eléctricos, las acciones de Tesla cayeron un 5%. El mandatario de la Casa Blanca, a mediados del año, dijo que el gobierno estadounidense se ahorraría muchos dólares “sin más lanzamientos de cohetes, satélites y autos eléctricos”, una clara referencia a los movimientos de las empresas del sudafricano.

Trum fue más lejos, mencionó el tema de los subsidios y dejó entrever que “Elon probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica. Claramente, la gota que rebalsó el vaso, que puso en aprietos a Musk y que significó la disminución de las acciones de Tesla. Hubo antecedentes similares  entre ambos durante los primeros meses del 2025 que determinaron la baja de las acciones de la empresa de autos por más del 14%.

¿El resumen? Entre abril, mayo y junio, las acciones del fabricante se redujeron un 13%. El dato más puro alude a la cercanía de la presentación de ganancias del segundo trimestre con la caída en las acciones dando a entender que el período no fue para nada bueno. En cuanto a los ingresos de la empresa, también estuvieron en baja y determinaron una caída del 71%.

Caída de ventas

Las ventas cayeron a 384.122 de abril a junio, por debajo de las 443.956 en la comparativa interanual. Los números demuestran la baja sustancial de ventas tanto a nivel local como en el exterior.

Las embestidas entre ambos tienen una explicación. Donald Trump, durante su segundo mandato, impuso un proyecto de reducción de impuestos, recortes fiscales y beneficios. En ese paquete estaba incluido el recorte de los beneficios hacia Tesla, y eso generó malestar por parte del multimillonario, que fue la persona que más invirtió en la campaña presidencial de Trump en 2025.

Claramente, Musk, en su afán de defender los beneficios de Tesla, rápidamente rechazó el proyecto impulsado por Trump. La empresa de autos eléctricos cuenta con un gravámen de US$7.500 que beneficia los movimientos de la misma. Dentro del paquete de recortes, este gravámen sería quitado con el objetivo de un ahorro por parte del gobierno estadounidense.

En el medio hay un crédito regulatorio, que evalúa el impacto ambiental de las empresas. Si bien Tesla es un fabricante de autos eléctricos que conlleva un motor eléctrico (baterías de litio almacenadas), algunas empresas analizaron que podría sufrir una baja del 40%.

Posición de Trump y resultados del primer trimestre

El presidente de USA había manifestado su opinión sobre los autos eléctricos: “Los coches eléctricos están bien, pero no se debe obligar a todo el mundo a tener uno”. Ante esta posición, Trump no tendría problema en recortar las subvenciones hacia los autos eléctricos.

Tesla, uno de los fabricantes más importantes de la electrificación, durante el primer trimestre del 2025, registró una disminución del 13%. Ante el acumulado de abril, mayo y junio, que no fueron para nada buenos, la tendencia se inclina hacia otra disminución que impactará de forma negativa.

¿La intervención de Musk en el gobierno de turno perjudicó a Tesla? Algunos analistas deslizaron la idea de que el protagonismo acumulado por Musk en 2025 con Trump no fue el ideal para Tesla. Al ser la cara visible de la empresa de autos, sus intervenciones, que fueron inicialmente positivas y luego terminaron con una batalla, dieron vuelta la situación.

El asunto podría tener grandes cambios y anuncios en la industria automotriz. Tesla compone el masivo campo de autos y hasta el momento, cuenta con un gravamen especial. Una pelea de por medio caída de acciones, malos resultados del primer trimestre y ‘¿fin de las subvenciones?