Las represalias entre Estados Unidos y China van de un lado para el otro, en medio de una “guerra comercial” en la que muchos actores de ambos países calificaron de “innecesaria” y que desde la industria automotriz habían anticipado que iba a ser un problema. Uno de los voceros que advirtió la negatividad de este asunto fue el CEO de Ford, pero , ¿qué pasó con la empresa?
La automotriz estadounidense, a mediados de 2025, y producto de la guerra comercial y la subida de aranceles de China en represalia de las tarifas impuestas por USA, padeció la escasez de importación de minerales raros para la producción de componentes de los automóviles, lo que obligó a ciertas fábricas de la compañía a estancar la producción.
La escalada entre China y USA llegó a tal punto de que el país asiático aumentó sus aranceles al 125%, un porcentaje atípico y que fue producto de las represalias de la batalla comercial entre ambos países. ¿Qué sucedió? Entre abril y mayo del 2025, el gobierno de Estados Unidos impuso un arancel del 25% a todos los autos importados fuera de USA.
Esta medida generó un malestar global y conllevó a las negociaciones individuales entre el gobierno estadounidense y los países que quisieron llegar a un acuerdo. Y en el medio, Ford se llevó las de perder tras sufrir la escasez de tierras raras para los componentes de los autos y el cierre temporal de algunas de sus plantas.
¿Cuál es el dato más alarmante para Ford? Según el Servicio Geológico de Estados Unidos el 90% de estos componentes provienen de China. Un porcentaje que revela la importancia de las importaciones de estas tierras raras para la fabricación de los autos para Ford. Los minerales raros son trascendentes en la fabricación de estos componentes ya que cuentan con ciertos elementos para la producción de autos eléctricos y sus motores.
La postura de China
Desde el país asiático, a sabiendas que el gobierno de USA depende mayoritariamente de los insumos de minerales raros, endureció fuertemente sus políticas de importación y se impuso en las condiciones. A mediados de junio la situación cambió, porque ambos países llegaron a un acuerdo pero con obstáculos en el medio.
Voceros de Ford alegaron que el acuerdo con China generó una nueva apertura en las importaciones de los minerales raros pero con trabas administrativas en el medio que ralentizan la producción. Incluso ha trascendido que la automotriz, en 2025, ha tenido que sacar del mercado más de un millón de unidades ante la presencia de fallas. Debido a la problemática mencionada, una de las concesionarias de la empresa tuvo que cerrar y dar el paso a una cadena de talleres para reparar las fallas de los automóviles.
Las advertencias del CEO de Ford en la industria automotriz
Desde que Estados Unidos y China comenzaron esta especie de batalla comercial, con aranceles con porcentajes muy elevados, el director ejecutivo de la automotriz señaló que se “podría abrir un agujero en la industria automotriz”. Dicho y hecho, el fabricante de autos fue quién terminó pagando los platos rotos ante la escasez de minerales raros y la suspensión de las actividades en la planta.
La advertencia no solo fue realizada por Ford. La industria automotriz local también se pronunció sobre el tema y había manifestado que el camino no era el correcto. Una de las justificaciones de este pronóstico es que la dependencia del 90% de China sobre estos insumos podría poner en peligro la cadena de suministro, tal cual fue lo que sucedió.
La directora de Ford tampoco se quedó callada sobre el asunto. Luego del acuerdo establecido entre ambos países, indicó que “a veces fluye” y “otras veces que no”. La misma comentó que el acuerdo está bien para el presente pero que en el futuro podría ser un “problema”. En el medio de sus frases, concluyó que luego del acuerdo comenzaron un proceso de educación con China para que puedan entender la importancia de estos minerales.
Es por ello que la falta de insumos, en este caso los minerales raros, que se integran de varios elementos, ha provocado un desequilibrio en la producción de autos en las fábricas de Ford. La guerra comercial entre China y USA, con una desfachatez de ambas partes en la suba de aranceles y represalias, ha originado que desde el lado asiático se pongan más firmes.
¿De qué manera? China endureció sus políticas de importación según comentaron voceros de Ford, el proceso de ingreso de los insumos se ha vuelto más trabado e incómodo para Ford, que lidia constantemente con obstáculos y trabas burocráticas impuestas desde China.