Camión eléctrico de diseño futurista en una carretera, con un remolque marcado con el texto "Electric Vehicle" y un logotipo de rayo.

¿Por qué se retrasó la producción de Tesla Semi?

El Tesla Semi, conocido como el camión eléctrico más avanzado del mundo, es un proyecto impulsado por la marca de autos eléctricos en 2017. Desde allí que esta unidad gigante 100% electrificada ha atravesado varios problemas de logística para entregar sus unidades. Primero en 2019, luego otro retraso en 2022, en 2024 y en la actualidad, con aranceles que complican la logística de la empresa de Elon Musk.

Contexto: guerra entre Musk y Trump

¿Qué tiene que ver Elon Musk con Donald Trump? Uno es de las personas más ricas en el planeta mientras que el otro es el actual presidente de Estados Unidos, Musk, en el segundo mandato y actual de Trump, fue una persona de confianza y que trabajó directamente para el gobierno en un apartado que ya no existe. Además, el sudafricano invirtió miles de millones de dólares en la campaña presidencial.

Sin embargo, todo se vino a pique cuando el jefe de la Casa Blanca propuso un paquete de aranceles a distintos países para aumentar la producción local y mantener un estilo “nacionalista”. Lejos de estar de acuerdo de esta decisión, Musk le exigió al presidente una reducción o quita de aranceles ante los inconvenientes a futuro en su empresa Tesla.

Luego de una pelea mediática, y con declaraciones subidas de tono, la relación entre ambos está quebrada y Tesla, entre mediados y fines de julio del 2025, anunció los malos resultados del segundo trimestres del año, que se complementaron con la caída desde comienzos de año. 

Ante la imposición de aranceles de Estados Unidos hacia China, que en un momento escalaron a 145% y ahora no superan la barrera del 30%, la empresa fundada por Elon no puede contrarrestar los efectos de los aranceles debido a que necesita varias autopartes y componentes que importa justamente del país asiático. Y la mayoría de ellos proveen la producción del camión del futuro que todavía sigue siendo una ilusión.

La realidad del camión de Tesla desde 2017

Cuando el fabricante de autos eléctricos anunció en 2017 el camión eléctrico, muchos pensaron y proyectaron sus expectativas en este camión. Los pronósticos no estuvieron errados, sino que lo no acompañó fue la producción del camión, que año tras año se vio envuelta en un cúmulo de complicaciones. El primer acercamiento a la producción fue en 2019, año en que se retrasó hasta varios años después.

Durante la pandemia del coronavirus, Tesla aprovechó para entregar las primeras unidades. Varias empresas se habían contactado con la marca para reservar una unidad, caso de Lay’s o FedEX. Tal es así que PepsiCo había pedido un total de 100 camiones, de los cuáles sólo recibieron 34 para 2024. Y justamente, el año pasado, la producción nuevamente se vio en aprietos ante las limitaciones de Tesla en los suministros y componentes producto de las barreras comerciales.

Desde que Trump inició una escalada junto a China en cuanto a los aranceles, Tesla no tuvo otro remedio que frenar la producción y evaluar el ida y vuelta entre ambos países. Y como si fuese poco para el empresario, una de las unidades sufrió un incendio durante un accidente en California, lo que obligó a la marca a estancar su producción.

Bill Gates destruyó a los camiones eléctricos

¿Quién entró en la discusión? Nada más y nada menos que Bill Gates, el fundador de Microsoft, que advirtió que los “camiones eléctricos no son la solución para la electrificación”. A su vez, agregó que “La electricidad funciona cuando se necesita cubrir distancias cortas, pero necesitamos una solución diferente para vehículos pesados de larga distancia”.

Musk, ante esta situación y con los dichos de Gates, no se quedó callado y reafirmó que el “Tesla Semi» comenzará a producirse en masa el próximo año (2026). Nuevamente el sudafricano emite un comunicado y reconfirma la producción del camión eléctrico, al igual que lo hizo con el servicio de robotaxtis, muy cuestionado por la inestabilidad del proyecto.

La relación entre ambos nunca fue la mejor y ha presentado quiebres en diversas oportunidades, sobre todo en varios temas. Gates, a mitad de año, ha calificado de forma agresiva la posición de Musk con respecto a su mirada en temas políticos: ”Es realmente insensato que alguien pueda desestabilizar las dinámicas políticas en otros países” dijo Gates en base al tema.

Con dardos e idas y vueltas entre ambos, está claro que Gates no coincide en varias cosas con el magnate, y la electrificación propuesta por Tesla no lo convence, incluso los camiones eléctricos, que para él no serán la solución. Del otro lado, el magnate mira de reojo sus propuestas y aspira a que más temprano que tarde pueda lanzar el servicio de robotaxis por todo el país y los camiones eléctricos.