Tata Motors, el gigante grupo automotriz de origen indio, con presencia en más de 125 países, nueve centros de investigación y desarrollo y más de 25 instalaciones de fabricación, aterrizará en Argentina. ¿De qué manera? Tata Motors anunció la compra definitiva del 100% de las acciones del Grupo Iveco, fábrica instalada en la provincia de Córdoba, Argentina.
Tata Motors, fundada en 1945, anunció el desembolso de más de 4.400 millones de dólares por el 100% de las acciones del Grupo Iveco, radicado en Italia. Hace más de 55 años que la provincia cordobesa lleva produciendo y fabricando camiones y autobuses que dependen del grupo. La sede se encuentra en el barrio Ferreyra dentro de la provincia de Córdoba, un punto esencial en el desarrollo de la industria en argentina.
La resolución todavía no fue completada ante la separación que debe hacer Iveco. Momentáneamente, la operación fue confirmada en julio del 2025 y se extenderá mínimamente hasta el año que viene. Tanto el grupo hindú como Iveco destacaron la idea de crear “una entidad más sólida y diversificada con una presencia global significativa y ventas de aproximadamente 540.000 unidades al año”.
“Espero con interés obtener las aprobaciones necesarias y concluir la transacción en los próximos meses” expresaron desde Tata Motors, que pagarán alrededor de 14 euros por cada una de las acciones. Desde el grupo Iveco enfatizaron en la idea de una construcción mayor del empleo ante las posibilidades que otorga el grupo hindú, que alberga más de 9400 puntos de contacto.
¿Cómo es la diversificación de Tata Motors?
La marca se caracteriza por la fabricación de pick ups, camiones y maquinaria pesada. Iveco Group ha diversificado sus principales plantas en India, Reino Unido, Tailandia y Sudáfrica, siendo una fuerte presencia en cada continente, además de la mencionada en Córdoba. En Europa cuenta con el mayor caudal de acciones, que se resume en un 50%.
En India hay un 35% y el restante pertenece a América con un 15%, entre ellas la planta ubicada en Ferreyra y que produce camiones hace más de 50 años. Tanto Iveco como Tata Group reforzaron la idea de “acelerar la innovación en el transporte cero” y “expandir la marca y el alcance hacia nuevos mercados globales”.
Tata Motors dejó en claro que no habrá modificaciones en la tasa de empleo. El grupo, que cuenta con más de un millón de empleados en todo el mundo, afirmó que el centro de decisiones industriales seguirá en Turín, Italia. A través de un comunicado, el grupo sostuvo la idea de fomentar la “solidez financiera” ya la “capacidad de inversión a futuro”, más que nada para asegurar tranquilizante y garantizar una buena transición.
¿Cómo influye el accionar de Tata Motors en Argentina?
La tecnologización de motores ubicada en Córdoba desde 2012 es un fuerte componente en las exportaciones de la planta. Más del 60% desembarca en Brasil, un país aliado junto a Argentina en la industria automotriz. Los camiones nacionales con gases naturales comprimidos y la inclusión de la caja Traxon son variantes sostenibles que se alinean con la transición energética impulsada por Tata Motors.
“Esta combinación transformará ambas entidades, creando una plataforma robusta con base global y diversidad geográfica para liderar el futuro del transporte” destacaron desde Iveco. Estas palabras se ajustan a los planes en Córdoba, que no ven con malos ojos la integración de plantas y empleados de cara al futuro.
Será una oportunidad única para Córdoba de seguir alimentando y posicionando su marca dentro de la industria automotriz argentina. La cadena de valor, la movilidad y la transición energética serán elementos claves dentro de una operación que se concretará definitivamente en los próximos años ante la disolución total de las partes del grupo.
La importancia del acuerdo resume el posicionamiento de Tata Motors a nivel mundial. Tiene presencia en más de 125 países, entre ellos Argentina. Cuenta con tres laboratorios de diseño, siete instalaciones de montaje y las mencionadas instalaciones y centros de fabricación.
El antecedente de Iveco en Argentina se remonta a 2015, cuando el fabricante de camiones sedujo a Lionel Messi como el nuevo embajador de la marca, más aún cuando el futbolista argentino transitaba sus mejores épocas en Barcelona de España. El contacto con Messi y la planta en Córdoba son dos muestras certeras que ejemplifican la relación del país con el grupo.
La cooperación de la industria automotriz argentina con la transición energética alimenta el proceso y el seguimiento de Tata Motors en Córdoba. Además de que la provincia ha desarrollado un fuerte vínculo con la producción de autos, las políticas de mercado, más abiertas que en otros momentos, y con la llegada de nuevas unidades eléctricas e híbridas, fomentan un mercado más aceitado, abierto, libre y dispuesto a mejorar energéticamente y sosteniblemente.