¿Cómo fue el comienzo de Argentina y Brasil en la industria automotriz 2025?

Argentina y Brasil, por varios factores, son los dos países más importantes de Sudamérica en la industria automotriz. Y por bastante diferencia, el país brasileño saca ventaja. Por el inmenso territorio, por la implementación de políticas ambientales que fomentan los autos eléctricos, las empresas extranjeras que destinan sus capitales y operan desde allí y mucho más.

2025, un nuevo año para ambas empresas. El cierre del 2024 determinó en Brasil una tendencia que va para largo. Varias empresas chinas, entre ellas BYD, una de las más importantes en el rubro automotriz, instalarán sus fábricas en el norte del país para seguir desarrollando autos eléctricos, además compartir tecnología e investigación y desarrollo.

El lado argentino, en 2024 fue una montaña rusa de emociones, con picos y sobre todo caídas que preocuparon a nivel nacional. Mayo, junio y julio fueron meses en rojo para la industria automotriz argentina, y para la suerte de todos los involucrados, el 2024 cerró por encima de las 50.000 unidades produicdas , una cifra que marcó la pauta del año.

Sumado al cierre, enero no podía haber empezado de mejor forma para Argentina. Luego de una disposición del gobierno, se quitaron los impuestos internos de los autos y algunos aranceles, por lo que representa la eliminación de los impuestos de lujo, la baja de los elevados precios y la oportunidad de que empresas extranjeras aterricen en el país.

La actualidad de enero 2025 trajo nuevas estadísticas que permiten una señal de esperanza en Argentina y una lluvia de festejos en Brasil. El sector argentino, en enero, un mes de mucha incertidumbre, produjo más del 30% de autos en relación al mismo mes del 2024 pero la materia pendiente quedó en las exportaciones, con una baja sustancial y una subida de los autos importados.

¿Y Brasil? El país vivenció el mejor comienzo de año desde el año 2020, la última vez que había visto números tan buenos. Incluso el territorio aumentó un 5% en relación al comienzo del 2024. El presente de Argentina y sus importaciones, y por el gran momento de Brasil en la industria dictaminan versiones muy distintas.

El presente de Argentina y sus importaciones

Por cuestiones obvias, donde los días de trabajo y la fecha no son comunes , enero siempre es un mes de retraso en comparación al último mes del año. Es por eso que la producción bajó un 20% si se relaciona a enero 2025 con diciembre de 2024. Este dato no es analizado de cerca por los especialistas ya que el grueso importante reflejó una subida de la producción entre 2025 y 2024.

La mayor preocupación que transita por los especialistas de las automotrices pasa por las importaciones y la baja de las exportaciones. Del 53% de autos exportados, Argentina tan solo envió un poco más del 10% al exterior y los demás desembarcan en Brasil, el país vecino que se adueña de casi todas las exportaciones. Esto también marca la pauta de que a medida que pasa el tiempo, aumentan las importaciones en Argentina y disminuye la producción nacional. En resumen, los números representaron una caída interanual del 27.3%

Si hubo festejos por el lado del aumento de la producción interanual 2025 pero recaídas con respecto a las exportaciones y sus consecuencias. No son señales que preocupan a la industria argentina, que sigue dando pasos chicos en pos del desarrollo. Quién sigue a flote y no baja el pie del acelerador es Brasil, con números históricos en los inicios del 2025.

El gran momento de Brasil en la industria

171.229, el número de unidades vendidas. No es por hacer un paralelismo, sino para exponer los números que hay entre Argentina y Brasil, y la dimensión del territorio brasileño. Y no solo eso, sino que con el 5.97% superó el comienzo del 2024 y marcó el mejor arranque desde 2020, año que se desató la pandemia del coronavirus. Al igual que Argentina, y que la mayoría de países del mundo, no igualó las estadísticas de diciembre pero fueron positivas.

Otro punto a destacar es el envión que tuvieron los camiones y transportes en Brasil, con escaladas 14.75% por un lado y del 41.72% del otro. Y como si fuera poco, y una materia en la que Brasil saca ventaja sobre Argentina, los autos eléctricos tuvieron un crecimiento interanual del 36.24%.

Síntomas positivos para ambos países que no pelean en la industria automotriz sino que se abastecen entre sí. La certeza es la misma, con una ventaja de Brasil sobre todo por los autos eléctricos, y un tinte esperanzador en Argentina ante el aumento en la producción en el arranque del 2025.