La industria automotriz es uno de los rubros más importantes a nivel mundial ante la cantidad de ganancias que existen por la venta de automóviles. La industria comprende la planificación, la cadena de valor hasta el producto final que luego será comercializado.
Dentro de la industria automotriz hay miles de procesos y subprocesos donde hay miles y miles de empleados en cada área. Ingenieros y especialistas en el tema es lo que más se encuentra en esta industrias.
¿Es una industria 100% globalizada? Pues sí, todas las compañías que comercializan automóviles incluso deben serlo para no quedarse en el tiempo y hacer una innovación constante. La clave de estas organizaciones es estar al día y adaptarse a los cambios que ofrece más rápido el mundo moderno.
¿Y la tecnología? También e incluso más. No solo por la aceleración tecnológica que ofrece la globalización y los miles de recursos que se abastece la industria sino por la inversión de capital que hay en tecnología. Los automóviles no son los mismos que hace 100 años pero tampoco los de hace un año.
Los procesos de cambio son muchos más veloces y las empresas deben estar arraigadas a ellos. Los ejemplos están a la vista y aquellas compañías que en el último tiempo decidieron mantener su zona de complacencia son las que se fundieron o desaparecieron en el radar por su no poder de adaptación.
El desarrollo tecnológico es vital en la industria automotriz. Empresas que invierten mucho dinero en tener la mejor maquinaria o diferenciarse de la competencia con recursos e innovaciones de última generación en sus vehículos
El futuro determina que los coches serán más independientes, con capacidad para desplazarse sin una persona o humano a cargo. ¿Volarán por los aires? Es una pregunta que se viene haciendo hace muchos años pero el objetivo es ese, aunque no hay ninguna certeza.
A continuación, en este artículo veremos a fondo la tecnología implicada en el desarrollo de la industria automotriz y los cambios significativos en los automóviles.
¿Qué encontrarás en este artículo? |
1 . Introducción |
2 Tecnología en la industria automotriz |
3 Cambios más significativos |
4 Conclusión |
Tecnología en la industria automotriz
En cuanto a la tecnología y la industria automotriz, hay que hablar sí o sí de los autos eléctricos, que son alimentados de su motor eléctrico y cargados como una batería. Esta electricidad se relaciona con las energía renovables, que están destinadas a colaborar con el medio ambiente.
Si bien es un proceso complicado ante el armado de las partes, se estima que los autos eléctricos vienen a combatir el cambio climático ante la ausencia de un motor de combustible, que emite más gases.
Grandes empresas apuestan a los autos eléctricos y los catalogan como los coches del futuro, Por eso hay tanta inversión de capital en países donde se desarrollan plantas para producir los autos e invertir en baterías.
El litio, que integra las partes del coche en las baterías almacenadas, es un mineral de fácil extracción que es muy demandado ante la capacidad de mejorar en la composición.
Cada vez vemos más coches con red wifi, conexiones inalámbricas, parlantes de última generación, etc. Es decir, equipados con las tendencias tecnológicas de la vida cotidiana pero que ahora fueron trasladadas al vehículo.
Por último, la inteligencia artificial, tema más que interesante y que abrió al mundo en los últimos años, pisa fuerte en algunas empresas donde desarrollan autos más eficientes y que resuelvan conflictos ante distintas emergencias.
Cambios más significativos
La autonomía que cuentan los automóviles. Cada vez menos funciones que tienen los humanos y más responsabilidades que toma la máquina, porque sí, ya son máquinas de última generación capacitadas para resolver problemas más grandes.
Los especialistas igual advirtieron que para llegar a la totalidad de la independencia del auto falta, apenas van por la mitad. Sin embargo, esos cambios están a la vista.
Otro dato es que estas funciones son creadas ante las distracciones o desatenciones que hay a menudo en la carretera. Los sistemas tecnológicos de la industria están capacitados, de cierto modo, para ser una rueda de auxilio en momentos críticos al volante.
Conclusión
La aceleración tecnológica es tan avanzada que el futuro de la industria automotriz es una verdadera incógnita. Quién sabe si en los próximos años dejarán de llamarse autos ante la inversión y programa de servicios que tienen a disposición.
La tecnología no avanza en cuestión de días sino que en horas y lo que pensábamos que podría suceder, ya pasó. El futuro es así, acelerado y moderno y los vehículos, con las compañías grandes tratan de aprovechar un boom que ya explotó y seguirá.
Los procesos de cambio son tan rápidos que si no te adaptas quedarte afuera, Muchas empresas de la actualidad apuntan al 2050 como un año clave, donde estiman que los coches eléctricos dominarán y tendrán un impacto benéfico en el medio ambiente.
Veremos como sigue una historia, que tuvo un principio pero parece no tener final y en el medio, un desarrollo prolongado y acelerado.