El crecimiento de Marruecos en la industria automotriz

Japón, China, Alemania, Brasil, Estados Unidos, algunos países que son característicos en la industria automotriz por su grandes producciones a nivel mundial. No es casualidad que los grandes fabricantes como Volkswagen, Toyota o Ford tengan sus raíces en aquellos países y en el presente sean las compañías automotrices más grandes.

En la actualidad, la tendencia es muy clara hacia donde apuntan los cónclaves fuertes del mercado automotriz. Los lugares con mayores recursos, infraestructura, investigación y desarrollo y sobre todo tecnología son aquellos que tienen una ventaja por encima del resto. Y como si fuera poco, la industria está en alza y en crecimiento permanente.

A veces, el crecimiento de los países en la industria automotriz se mide por la zona estratégica que ocupan en el mundo. Por ejemplo, el continente africano en general no está bien posicionado en la industria automotriz, con una escasa infraestructura y recursos pero sin embargo hay un país que en los últimos años aumentó exponencialmente.

Marruecos, ubicado al noroeste de África, pegado a España, en el último tiempo creció exponencialmente ante el desarrollo de infraestructura, la intervención de capital e inversiones en sus fronteras y algunos fabricantes que se acercaron y que en el presente operan desde el país, como es el caso de Renault. Para el continente africano era toda una novedad el ascenso de un país en el mercado automotriz.

Incluso, este notorio ascenso beneficia a Europa, sobre todo a países que se han acercado al territorio marroquí para comenzar a operar desde allí, con plantas y fábricas que suelen acomodarse en el Puerto de Tánger, una zona de libre comercio y estratégica para el país donde llegan recursos de todos lados.

Quien parece estar en peligro es España ante el ascenso de Marruecos debido a que el país africano apuesta fuerte por los autos eléctricos y eso le podría quitar popularidad a España, quién camina por la misma senda.

A continuación, en este artículo, veremos la importancia y el desarrollo de Marruecos en la industria automotriz. el puerto de Tánger como una zona estratégica con Renault y el peligro que podría sufrir España.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 Importancia y desarrollo de Marruecos en la industria automotriz
3 Puerto de Tánger como zona estratégica
4 Peligro que podría sufrir España
5 Conclusión

Importancia y desarrollo de Marruecos en la industria automotriz

Un 22% de la economía de Marruecos se desprende de la producción automovilística y esto se debe a que desde el gobierno permitieron que casi un 35% de fábricas se instalen en los alrededores del puerto de Tánger, mencionado como una zona de libre comercio y una posición estratégica para el país donde llegan buques y barcos de todos lados.

Una de las ventajas de Marruecos es la cantidad de empleo que se forjó en la industria automotriz, además de que en 2014 se instauró un plan a largo plazo de infraestructura, algo que está dando frutos en el presente. Incluso, no es casualidad que los empleados estén bien capacitados debido a que el gobierno implementó academias técnicas y prácticas para los trabajadores.

Marruecos, con su zona de libre comercio, no está abierto al pago de aranceles y por eso también es un mercado diferente. Europa y Estados Unidos deben lidiar con eso pero están bien posicionados en una industria enorme.

Puerto de Tánger como zona estratégica

El Puerto de Tánger tiene conexión con más de 180 puertos en todo el mundo. Milita con Gibraltar, España, Portugal, algunos países europeos. Es una de las zonas más grandes de África en cuanto al libre comercio y allí desembarcan miles de navegaciones o buques.

¿Y cómo se relaciona con la industria automotriz? Renault, un fabricante francés que apostó fuerte en el país africano, cuenta con su planta más grande del mundo en la afueras del puerto de Tánger. ¿El motivo? Aprovechar la zona estratégica y el libre comercio. Así y varias empresas se han adentrado en el lugar.

Peligro que podría sufrir España

¿Por qué España sufre con el ascenso marroquí en la industria automotriz? Empresas de origen chino han desplazado algunas de sus fábricas a Marruecos, dejando de lado a España. El auge de los autos eléctricos es la novedad del mercado y el país africano, en alza, es una de las elecciones primarias para algunos fabricantes.

Incluso, los bajos costos de Marruecos permiten que sea la primera elección por encima de España. Y como mencionamos, se debe al tratado de libre comercio, que quiere decir que no hay restricciones ni barreras comerciales.

Conclusión

Marruecos, al ser una zona de libre comercio, con una inversión de infraestructura de hace muchos años y un lugar estratégico de África, ha elevado su nombre a niveles exitosos en la industria automotriz. Con el puerto de Tánger y los autos eléctricos, está dando de qué hablar.