La Fórmula 1 es la máxima competencia a nivel internacional y global del automovilismo. Diez escuderías compiten en un circuito que dura todo el año, con pilotos de todo el mundo y fabricantes que están detrás haciendo el aguante general. Es por ello que ingresar a la competencia no es fácil, aunque a finales del 2024 se quebró esa marca.
Hay diferentes escalones en lo que se refiere a la Fórmula 1. Primero, detrás de los equipos están los dueños, que suelen ser empresarios millonarios que lideran las empresas de máximo nivel, como Ferrari, o el grupo de Mercedes Benz. Luego aparecen los modelos de los autos, que generalmente se asocian al nombre de la marca a disposición.
Lo que sucede con los fabricantes más destacados es que son propietarios de varias marcas de autos que compiten o que componen el grupo automovilístico. ¿Cómo es esto? El Grupo Renault, o Exor, son organizaciones que están detrás soportando e invirtiendo a distintas escuderías, como por ejemplo a Ferrari o Alpine Team, dos de los equipos que compiten.
Desde la cúpula de la F1, ante el intento de varios equipos por ingresar a la competencia, afirmaron que una escudería debe ser “competitiva” y “darle valor” al certamen internacional. Por eso, la empresa estadounidense, luego de intentarlo casi dos años, finalmente recibió el visto bueno y competirá a partir del 2026: General Motors.
¿Qué pasó en los últimos años? Liberty Media, que controla a la Fórmula 1, rechazó en los últimos meses la peticiones por parte de Andretti Global para participar en la competencia. Para poner en contexto, Andretti Global es un equipo de USA que compite en carreras de un nivel inferior y lleva ese nombre por Mario Anderrti, ex piloto de F1.
Sin embargo, un cambio rotundo en el liderazgo de Andretti Global, que derivó en otras dos personas, aumentaron radicalmente las chances de que General Motors y Andretti compitan en la Fórmula 1. Dicho y hecho, lo harán con el modelo “Cadillac”, una compañía de autos de lujo que es propiedad de la empresa americana.
A continuación, en este artículo, veremos en detalle la relación de General Motors con Andretti Global y el modelo Cadillac. Además, las particularidades de la nueva escudería de la F1 y sus propietarios.
¿Qué encontrarás en este artículo? |
1 . Introducción |
2 La relación de General Motors con Andretti Global y el modelo Cadillac |
3 Las particularidades de la nueva escudería de la F1 y sus propietarios. |
La relación de General Motors con Andretti Global y el modelo Cadillac
¿Cómo es el resumen? La Fórmula aprobó una nueva escudería y en 2026, la empresa General Motors estará presente en la competencia. ¿De qué manera? Un equipo llamado Cadillac F1, una compañía que pertenece a GM. El equipo estará a cargo de los propietarios de Andretti Global, en este caso Dan Towriss y Mark Walter, mientras que Mario Andretti será el embajador.
Los primeros dos años, Cadillac usará los motores de Ferrari, con el objetivo que para 2028 ya utilicen motores propios. En cuanto a los pilotos, todavía no se conocen los nombres pero una de las particularidades es que en la F1 actualmente no hay corredores de esa nacionalidad.
La relación entre las tres partes se compone de GM, que es propietario de Cadillac, y Andretti Global, que es un equipo estadounidense. Cabe recordar que en 2022, el hijo de Mario Andrretti presentó oficialmente una petición para competir en la F1 pero la FIA, (Federación Internacional del Automovilismo) la rechazó luego de seis meses.
Todo nació porque General Motors se asoció con Andretti Global a toda costa, con el objetivo de formar un proyecto a largo plazo. Luego de la baja de Mario Andretti como presidente, octano por un rol más secundario, la FIA bajó los ánimos y finalmente aceptó el ingreso de GM a la F1.
Las particularidades de la nueva escudería de la F1 y sus propietarios
Actualmente no hay pilotos estadounidenses en la máxima competencia y el último antecedente es el de Logan Sargent, en 2023 pero que duró un año y medio tras ser reemplazado. El foco de Andretti es construir una base 100% de Estados Unidos, con competidores del país.
Otra de las particularidades es el apoyo descomunal de General Motors. El fabricante de autos tiene el deseo de proveer los motores necesarios para que el equipo de Cadillac compita con ellos. Además, la empresa americana será quien financie al equipo, a través de recursos y bienes y servicios.
La FIA fue quien se vio tentada ante la propuesta de GM, de que se convierta en un fabricante oficial de motores. Ese cambio de paradigma fue la que dio vuelta el contexto, con la aceptación de la organización al equipo y sus peticiones de competir a partir de 2026.