Vista de un estacionamiento subterráneo parcialmente ocupado, con varios autos estacionados al fondo y espacios vacíos en primer plano.

Imperios de la industria automotriz: las marcas que componen los grandes grupos

31 grupos industriales existen en la industria automotriz. Grupos industriales, o conglomerados de empresas, o multinacionales, como cada uno quiera denominarlo, son organizaciones que conforman un conjunto de empresas bajo el nombre de la compañía líder.

De los 31 grupos a disposición, 12 se reparten alrededor de 62 empresas de autos independientes, sumado a cinco más que no son tan populares. Otro de los datos peculiares es que 23 son asiáticos, cinco provienen de Europa y tres de América del Norte. 

Grupo Volkswagen, Toyota, Mercedes Benz, Ford Motor Company, General Motors, Grupo Renault, Stellantis Group, Geely, algunos de los fabricantes líderes y más importantes de la industria automotriz. Bajo esta nómina de marcas, hay miles de empresas que responden a estas acciones. 

La red de fabricantes de la industria automotriz y sus marcas más destacadas

En el Viejo Continente, la mayoría de los fabricantes más populares radican en Alemania, sede de las grandes marcas, entre ellas el Grupo Volkswagen. En la actualidad, este conglomerado con sede principal en Wolfsburgo tiene más de doce marcas entre sus filas, entre ellas Porsche, Audi, Bugatti, Lamborghini, etc. Todas marcas asociadas al lujo y a la exclusividad de la industria automotriz. Opera en más de 150 países, con 119 plantas distribuidas a lo largo y ancho de todo el mundo. Si bien en el último semestre del 2024 el Grupo estuvo contra las cuerdas por la escasa demanda de los autos eléctricos, es uno de los conglomerados más relevantes del mundo.

Toyota, de origen japonés, es otro de los grupos más destacados. Fiel competidor en la actualidad con el mercado chino, el conglomerado tiene entre sus raíces a Lexus, Daihatsu, Hino, etc. En el presente, es el mayor fabricante japonés y desde el término de la Segunda Guerra Mundial se ha consolidado de forma eficiente en Asia.

Ford Motor Company, inaugurada por Henry Ford en los inicios de los 90, es la marca emblema en Estados Unidos y una de las más populares a nivel mundial. Una de las peculiaridades de Ford es que solo tiene entre sus filas a Lincoln, la marca de lujo del conglomerado. Luego, el conglomerado se abastece en líneas generales del renombre Ford por todo lo que implica. En el ámbito europeo , Stellantis es dueña de 14 marcas tras la fusión hace unos años entre Fiat y Chrysler junto al Grupo PSA, integrado por Peugeot, Citroen y Opel. En toda esta nómina aparecen marcas como Fiat, Maserati, Alfa Romeo, RAM, Jeep, etc.

Y entre los tres grandes de Estados Unidos no puede faltar General Motors, abreviada como “GM”. Chevrolet y Cadillac son las empresas más importantes de este conjunto de empresas, que en 1920 fue nombrada como la compañía automotriz más grande del mundo. 

Retomando la presencia alemana, BMW Group también es un componente clave en Europa, con Rolls Royce, BMW y MINI como las marcas clave. Su historia está asociada con los motores y la aeronáutica, hasta que la firma aterrizó en Fórmula 1 y, tras la obtención del campeonato, la historia siguió. 

El Groupe Renault es un conglomerado que fusiona a Nissan. Mitsubishi y Renault. La firma francesa, fundada antes de 1900, y desde el 2023 que tanto Renault como Nissan cuentan con el 15% de las acciones de cada una. A su vez, Nissan es propietaria mayor de Mitsubishi con un un 34% de las acciones. Además, el grupo tiene entre sus filas a Alpine, Dacia y Lada. En el medio, aunque sin tener nada que ver en la fusión, se encuentra Honda, la primera empresa japonesa en desarrollar autos en suelo americano, y que su vez sólo tiene una empresa que es Acura. ¿Y Hyundai Motor Company? Kia Motors, Genesis y Mitsubishi con un pequeño porcentaje.

Geely, antes de salir de Asia, es una de las empresas emergentes que, justamente, ya emergió y es una realidad más que asentada en varios países. Volvo Cars Polestar, Geometry, Lotus, algunas de las firmas que integran el conglomerado chino que se dedica a la producción de autos eléctricos en masa. 

Y por último el Grupo de Mercedes Benz, también de origen alemán, con la adquisición de SMART hace unos años como el factor clave, además de Maybach. Con más de 200 países en marcha y producción, Mercedes Benz está calificada como la empresa más lujosa del mundo en cuanto al rubro automotor debido a sus innovaciones en seguridad, calidad y tecnología.

En fin, un repaso por cómo se divide el conglomerado de la industria automotriz, con un gran porcentaje en Asia, Europa y Estados Unidos.