La barrera que le impuso Canadá a China en la industria automotriz

Canadá y China representan un porcentaje importante en la industria automotriz. Dos potencias mundiales en el ámbito automotor que trabajan a miles de kilómetros pero a la vez en el presente los enfrenta un conflicto en el cuál en América del Norte no están nada conformes.

En la actualidad, la competencia en la industria automotriz es más grande, y tiene sentido. Fabricantes instalados hace mucho tiempo que no quieren ceder terreno, y por eso instauran más fábricas y plantas, y luego el escalón de abajo con los países propiamente que pelean constantemente por regulaciones, barreras comerciales y demás.

El tema de los costos se ha vuelto un tema central para los países, con lugares que pierden terreno ante otras zonas estratégicas que regulan su industria automotriz con el libre comerció, y eso les permite negociar libremente sin barreras comerciales ni aranceles. En el presente, Marruecos y China mantienen costes más económicos que otras naciones.

A partir de este año, China mantiene un acuerdo de libre comercio en el cupa, ingresan autos eléctricos y además exporta coches de este tipo. Los fabricantes chinos han cobrado mayor relevancia en los últimos años con el tema y por eso hoy representan una gran amenaza para aquellos países que quedan relegados por Asia.

Para poner en contexto, los tratados de libre comercio refieren a acuerdos sin trabas comerciales, es decir sin aranceles ni costos y por eso se explican los bajos costes de las  empresas chinas. Asia empezó a tomar mayor protagonismo en la industria automotriz, además del que ya tenía con Japón y ahora este país figura en el radar automotor.

Esta no es una buena noticia para Canadá, que lucha constantemente por los bajos precios y ha implementado ciertas medidas ante China para equilibrar los aranceles y los impuestos. Desde América del Norte en general, la situación no es alegre y por eso han actuado.

A continuación, en este artículo, veremos las medidas que tomó Canadá en contra de China en cuanto a impuestos y aranceles de la industria automotriz y el rol de Estados Unidos, enfrentado con Asia por la misma situación.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 Las medidas de Canadá ante China en cuanto a impuestos y aranceles
3 El rol de Estados Unidos y su papel contra China por los costes bajos
4 Conclusión

Las medidas de Canadá ante China en cuanto a impuestos y aranceles

Canadá le ha impuesto a China un impuesto del 100% de la entrada de los autos eléctricos al país, lo que dificulta la apertura del mercado chino en América del Norte. Esta medida había sido tomada por Estados Unidos y la replicó su par en lo que consideran una competencia injusta.

Tener un impuesto del 100% requiere una complicación para China, que debe hacer maniobras estratégicas y sobre todo económicas para poder ingresar a Canadá y operar desde allí. Los autos eléctricos son la tendencia del mercado y lo que ha hecho el gigante asiático es poner a la venta estos modelos a precios muy inferiores.

Sin embargo, para Estados Unidos y Canadá la preocupación también pasa por el protagonismo que tomó China en México, país de gran importancia en el continente americano que empezó a fabricar sus autos eléctricos con los fabricantes asiáticos.

El rol de Estados Unidos y su papel contra China por los costes bajos

Canadá fue quién replicó la acción de Estados Unidos de librar el impuesto al 100%. El protagonismo de China, con la empresa BYD a la cabeza es tan masivo que también fue por Europa. Muchos países del Viejo Continente empezaron a comercializar coches eléctricos a precios en euros muy bajos.

No solo Estados Unidos y Canadá se plantaron ante la decisión de China, sino que algunos países que conforman la Unión Europa también destinaron impuestos que no gustaron para nada en Asia. Los números están a la vista y BYD ya está entre los fabricantes más populares del mundo.

La decisión impositiva es una muestra clara del papel y rol de América del Norte ante la estrategia de China de seleccionar partes del mercado automotriz a costes muy bajos en relación a otros fabricantes. El enojo de otros países y compañías pasa por ese lado y el hecho de las diferencias económicas que hay entre los autos eléctricos.

Conclusión

El hecho de que Canadá le cobre 100% de impuestos a China para ingresar al país a operar con los autos eléctricos no es casualidad. Es una medida previa que tomó Estados Unidos y replicó su vecino ante la estrategia de los asiáticos.

Es cierto que empresas como BYD han tomado y dominado gran parte del mercado con inversiones y producciones a coste muy bajos y esto no gusta nada en algunos países.